• Actualidad

El Plan “Reduce” logra una disminución del 93,5% en el uso de antibióticos en el ovino español hasta 2021

La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desvelado los resultados alcanzados por el programa ‘Reduce’ de antibióticos en el sector ovino-caprino español: entre 2016 y 2018, los años de referencia, y 2021, la prescripción de premezclas con antibióticos se rebajó un 93,5%, la mayor caída de toda la cabaña española, según recoge ASAJA-Joven. La resistencia a los antibióticos y la complicación de infecciones que hasta hace poco podían ser medicadas con éxito se han convertido en un grave problema en salud humana. Se estima que es responsable de 25.000 muertes al año sólo en la UE y de 700.000 en todo el mundo.

Leer Más

La reserva hídrica se mantiene con respecto a la semana anterior

La reserva hídrica española se sitúa al 51,7 por ciento de su capacidad total, y en el caso de la del Guadalquivir, se mantiene en un 25,8%, lo que supone las cifras más bajas de todas las cuencas. Los embalses peninsulares solo han subido 41 hectómetros cúbicos (+0,1 por ciento) con respecto a los niveles de la semana anterior, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).  Los pantanos disponen de un total de 29.012 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. La cifra del año pasado por estas mismas fechas era muy inferior (26.282 hm3), pero seguimos lejos de la media de la última década (36.624 hm3).

Leer Más

Actualizada la normativa sobre los centros dedicados a la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para actualizar la normativa relativa a los centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de animales. El propósito es adaptarla a la situación y a las necesidades del sector ganadero del momento. En concreto, la nueva normativa modifica el contenido del Real Decreto 638/2019, que establece las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y por el que se crea el Registro nacional de centros de limpieza y desinfección.

Leer Más

Últimos días para participar en los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres

El próximo día 10 de abril termina el plazo de solicitud para participar en la XIV edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales,  correspondientes al año 2023, en el Boletín Oficial del Estado. Estos premios, que el ministerio convoca anualmente desde 2010, buscan poner en valor el trabajo y los proyectos de vida de las mujeres en el medio rural y la imprescindible labor que realizan para mantener y revitalizar su territorio.

Leer Más

ASAJA-Jaén y Guillermo García firman un convenio de colaboración que incluye importantes ventajas para nuestros asociados

ASAJA-Jaén y Guillermo García han firmado un convenio de colaboración que tiene como principal objetivo el de beneficiar a nuestros afiliados con importantes ventajas económicas. En concreto, el descuento pactado entre ASAJA-Jaén y Guillermo García para los miembros acreditados será de un 7% directo en el producto, más un 5% de la tarjeta de fidelización sobre el precio de la tarifa, tanto en la tienda agrícola como en la de ferretería industrial salvo ofertas puntuales (a excepción de maquinaria manu portable de Pellenc).  En el caso de los lienzos, los socios de ASAJA-Jaén se beneficiarán del 5% de la tarjeta de fidelización. El descuento no será acumulable a otras ofertas y promociones.

Leer Más

Recomendaciones de higiene en el esquileo

Desde el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura nos hacen llegar unas recomendaciones a tener muy en cuenta a la hora del esquileo de las explotaciones ovinas. En primer lugar, recuerdan lo importante de que el esquileo de ovejas sea realizado cumplimentando todas las medidas de seguridad e higiene tanto para los trabajadores como para los animales. Y, en especial, consideran fundamental que se tengan en cuenta las siguiente recomendaciones en materia de higiene:

Leer Más

Nueva charla enmarcada en los Diálogos Expoliva

En la actualidad debido a la potencial previsión de un cambio climatológico unido a un deterioro del consumo de aceite de oliva, se está produciendo un cambio en el patrón de cultivo de dicho leñoso, por un lado está surgiendo una cada vez mayor corriente de diferenciación de cultivo, como es el caso del olivar ecológico, biorregenerativo, olivares vivos, etc.,  llegando ya la superficie a suponer el 12 por ciento del del olivar del planeta, y por otro la perseguida mejora competitiva, vía liderazgo en costes, es decir, cultivo de olivar moderno, especialmente en seto, suponiendo ya de forma conjunta con la alta densidad más del 10 por ciento del olivar del planeta, y con el intensivo, un total conjunto del 32 por ciento de la superficie cubierta de olivos, arrojando producciones de aceite que ya superan el 40 por ciento del total del producido en el planeta. Pero, ¿cómo actúa ese cambio al campo, finanzas del agricultor, y proceso  en la agroindustria?

Leer Más

Ligera disminución en el precio del aceite y en el ritmo de las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.257 euros/tonelada, el virgen de 5.026 y el lampante de 4.738. Con respecto a las operaciones, se registraron 53, con la salida de 3.444 toneladas.

Leer Más

Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren

De cara a la campaña de presentación de la solicitud única, iniciada el pasado 1 de marzo, y con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de los elementos del paisaje y de las franjas de protección de los cauces presentes en los recintos SIGPAC que declaren, el FEGA ha habilitado en la siguiente página web la descarga de ficheros por provincia y por tipo de elemento: https://www.fega.gob.es/es/el-fega/documentos-fega/datos-campanas-clasificadas-por-actividad/actividad/SIGPAC

Leer Más

Nota aclaratoria sobre las excepciones para la campaña 2023 y 2024 de las penalizaciones por incumplimiento en los ecorregímenes

La Junta de Andalucía ha remitido una nota aclaratoria sobre los efectos de la aplicación de la “Disposición transitoria primera. Excepciones para la campaña 2023 y 2024 para las penalizaciones en los regímenes en favor del clima y del medio ambiente”, establecida en el Real Decreto 147/2023, de 28 de febrero. Esta Disposición señala que para la campaña 2023 no serán de aplicación las penalizaciones relativas a los regímenes en favor del clima y del medio ambiente (ecorregímenes), contempladas en el artículo 29 del Real Decreto 147/2023, pero en ningún caso se indica excepcionalidad alguna al cálculo de la superficie determinada establecida en el punto 2 del referido artículo 29.

Leer Más

Últimos Vídeos