• Actualidad

Nota aclaratoria en relación a la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación

Teniendo en cuenta las recientes modificaciones en relación a la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola mediante el Real Decreto-ley 4/2023, desde el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se ha considerado adecuado redactar una nota aclaratoria con objeto de facilitar la comprensión de la norma. La nota que adjuntamos se ha elaborado, explican desde el Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta lo recogido en el citado Real- decreto-ley y el resto de normativa de aplicación en vigor.

Leer Más

Ligeras oscilaciones en el precio del aceite sin apenas cambios, al igual que en las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 29 de mayo al 4 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.157 euros/tonelada, el virgen de 5.790 y el lampante de 5.667. Con respecto a las operaciones, se registraron 37, con la salida de 2.124 toneladas.

Leer Más

Aumento de las poblaciones de gusano cabezudo en almendro y frutales de hueso

El cambio climático está afectando gravemente a los sistemas agrícolas. El incremento de las sequías no solo afecta al proceso productivo, sino a la aparición y proliferación de plagas y enfermedades, según nos explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La expansión de gusano cabezudo o Capnodis tenebrionis, en los últimos años no debe ser subestimada y está causando estragos en muchas plantaciones de almendro y frutales de hueso.

Leer Más

Taller Internacional sobre el balance de carbono del sector olivarero

Los próximos 17 al 19 de octubre, el COI organizará un taller internacional en línea, titulado“Balance de Carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático” en la sede de la organización en Madrid, según recoge la Oleorevista. El idioma de trabajo del taller será el inglés.

Leer Más

Publicados en el visor Sigpac nacional la superficie y tipo de elementos no productivos permanentes por recinto Sigpac

Con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de las superficies y elementos no productivos permanentes (SENPp) (Elementos del paisaje y Franjas de protección de los cauces) presentes en los recintos SIGPAC que declaren en su solicitud única, ya se pueden consultar estos datos en el Visor SIGPAC mediante la consulta de Recinto (R). Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA con la misma finalidad en el mes de marzo, consistente en posibilitar la descarga de ficheros Excel a nivel de provincia y agrupadas las SENPp por recinto SIGPAC.

Leer Más

Elegido el comité ejecutivo de ASAJA-Jaén con Nicolás Vico Roa como presidente

ASAJA-Jaén reeligió por unanimidad como su presidente a Nicolás Vico Roa, que contó con todos los votos de los compromisarios asistentes a la Asamblea Extraordinaria de ASAJA que se celebró cuatro años después de los anteriores comicios, en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA).

Leer Más

La cosecha de cereales de invierno sufrirá un drástico recorte y apenas superará los 5 millones de toneladas

La Sectorial de Cereales de ASAJA, reunida en Madrid, ha analizado los datos una vez comenzada la recolección, adelantada en muchas zonas como consecuencia de la sequía. Se estima que la cosecha de cereales de invierno de este año sufrirá una reducción del 65% es decir, 9,4 millones de toneladas menos respecto a los datos del pasado año. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias durante los meses de febrero a mayo han dado al traste con unas expectativas de cosecha que se consideraban normales al inicio de la campaña. Esto resulta especialmente preocupante para un país como el nuestro, deficitario en grano. Según los cálculos de ASAJA, la cosecha de cereales se verá reducida en un 65% respecto a 2022. Por cultivos, se espera una producción de 2,12 millones de toneladas en trigo blando; 216.000 toneladas en trigo duro; 2,41 millones de toneladas en cebada; 123.000 toneladas de avena; 31.000 toneladas de centeno y 103.000 toneladas de triticale. Los recortes en los rendimientos son generalizados en la práctica totalidad de la superficie cerealista nacional.

Leer Más

¿Quieres saber dónde estará la ITV móvil agrícola este mes de junio?

Con el objetivo de acercar sus servicio al ciudadano y poder llevar a cabo la labor de inspección técnica de vehículos agrícolas y de ciclomotores de dos ruedas en aquellas localidades que se encuentran lejos de las estaciones fijas, Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. cuenta con 16 unidades móviles (8 para la inspección y control de vehículos agrícolas y 8 para ciclomotores de dos ruedas), totalmente equipadas y con personal altamente cualificado, que se mueven por toda la geografía andaluza para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio ambiente. Estos son los municipios, días y horas en los que estará la ITV móvil agrícola durante las próximas semanas, según la información consultada en la página web de Veiasa:

Leer Más

Publicada en el BOE la resolución por la que se establecen detalles técnicos del SIEX y el cuaderno digital

El Boletín Oficial del Estado de hoy ha publicado la resolución de 25 de mayo de 2023, de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, por la que se establecen detalles técnicos sobre el sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria, así como del registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital de explotación agrícola.

Leer Más

Publicado el segundo listado de titulares de explotaciones agrícolas que recibirán ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado de 3.785 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe de 5.117.506 euros. Este nuevo pago se suma al grueso del realizado en el mes de abril por 280,8 millones de euros. De esta forma, la cantidad abonada por esta ayuda es de 285,9 millones de euros, repartida entre 238.076 agricultores. Estos apoyos fueron aprobados por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.

Leer Más

Últimos Vídeos