• Actualidad

Observatorio de precios del 14 al 20 de junio

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tú? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Leer Más

Una oportunidad perdida para el futuro de la agricultura

El Ministerio de Agricultura ha cumplido con el trámite. Antes del 30 de junio, tal y como establece el Real Decreto 1045/2022, ha presentado un análisis sobre el funcionamiento del sistema de derechos individuales de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS). Pero lo ha hecho sin alma, sin ambición y, lo que es peor, sin diálogo real con el sector agrario. El documento, que debía sentar las bases para decidir si continuar o no con el sistema de derechos tras alcanzar la convergencia plena en 2029, se limita a describir el estado actual del sistema y a posponer cualquier decisión a la espera de la futura PAC post-2027. Una forma elegante de no mojarse. En lugar de aprovechar la ocasión para abrir un debate público, técnico y sectorial sobre qué modelo de agricultura queremos construir, se ha optado por una aproximación tecnocrática, donde lo que importan son los datos administrativos, no las vidas que hay detrás. Apenas se vislumbra una reflexión estratégica sobre el modelo agrario que necesita España en los próximos años. Y eso, en un momento tan delicado como el actual, es grave.

Leer Más

Abierto el plazo para participar en el programa Cultiva 2025

Ya está abierta la nueva convocatoria del Programa CULTIVA 2025, una oportunidad única para que jóvenes agricultores y ganaderos realicen estancias formativas gratuitas en explotaciones modelo de toda España. El plazo para presentar solicitudes está abierto del 19 de junio al 9 de julio de 2025. Este programa, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, permite a jóvenes del sector agrario mejorar sus conocimientos técnicos, conocer otras formas de gestión y crear redes de colaboración en el medio rural.

Leer Más

Ya está en la calle la revista nº 498 de ASAJA-Jaén

La revista 498 de ASAJA-Jaén, correspondiente al mes de mayo de 2025, ya está en la calle. En esta edición, analizamos el mercado del aceite tras conocer los datos de producción dados por la AICA del pasado mes de abril, y hablamos de precios y de la fiabilidad del sistema Poolred de la Fundación del Olivar. En materia de reivindicación, tratamos sobre la necesidad de que la PAC se dote de un presupuesto acorde a las necesidades del campo y reiteramos la necesidad de adaptar cualquier medida, como en el caso en concreto de la reducción de jornada, a la realidad específica del campo. También decimos no a la comida falsa y luchamos para la mención del origen de la etiqueta, y continuamos concienciando para la erradicación de las aceiteras ilegales.

Leer Más

IA para predecir el aroma en el aove

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla, Córdoba y Turín y el centro de Cabra del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha aplicado la inteligencia artificial para predecir con alta precisión las características de aroma del aceite en función de sus compuestos químicos. Este modelo, entrenado con miles de datos, permite clasificar aceites por su calidad sensorial sin necesidad de catas humanas, lo que podría revolucionar los procesos de control de calidad en la industria del aceite. El método que proponen puede distinguir con claridad entre diferentes variedades de aceitunas y también entre las cosechadas en distintas etapas de maduración. En el artículo ‘Beyond quality indices: Quantitative volatilomics unrevealed cultivar traits, harvesting practices impact, and aroma blueprint of extra-virgin olive oils’’ de la revista Journal of Food Composition and Analysis muestran cómo se establecen distintos perfiles aromáticos, incluso cuando las diferencias sensoriales son sutiles o imperceptibles al gusto y olfato de los catadores.

Leer Más

Asaja rechaza el documento de CEJA sobre la futura PAC

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) manifiesta su firme oposición al reciente posicionamiento adoptado por el Consejo Europeo Jóvenes Agricultores (CEJA) sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) post-2027, al considerar que el documento aprobado no responde a las verdaderas necesidades del campo. Aunque ASAJA comparte el objetivo de facilitar el relevo generacional, el contenido del texto aprobado por el CEJA plantea medidas desequilibradas, ideologizadas y alejadas de la realidad productiva de muchas regiones europeas.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 9 al 15 de junio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

La reserva hídrica en la CHG se encuentra al 58% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 75,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 42.410 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 429 hm³ (el 0,8 % de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

Situación actual del cultivo del algodón en Andalucía

Después de las abundantes lluvias de marzo, se procedió, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), a la preparación del lecho de siembra de este cultivo industrial, efectuándose las primeras sementeras a primeros del mes de abril en Jaén y, posteriormente, a mediados de abril, en Córdoba y Sevilla; y a finales de abril en Cádiz. El grueso de las siembras se efectuó, en la mayoría de las provincias, entre mediados de abril y mediados de mayo. La superficie sembrada es ligeramente superior a la del año pasado. La nascencia del cultivo ha sido, por lo general, buena, al poseer el lecho de siembra un tempero (humedad) adecuado para una normal germinación de las semillas. Sin embargo, las temperaturas de abril (no muy elevadas teniendo en cuenta las elevadas exigencias térmicas de este cultivo), unido a la elevada humedad del terreno en algunas parcelas, no favorecieron a la normal nascencia de las plántulas de algodón; por lo que se tuvo que realizar las indeseadas resiembras, efectuándose éstas en todas las provincias algodoneras. Actualmente, el cultivo se encuentra, en la mayoría de las parcelas, en el estado fenológico «V» (Desarrollo vegetativo), estando las parcelas más adelantadas con los primeros botones florales. Las previstas altas temperaturas para esta tercera semana de junio van a ser beneficiosas para el crecimiento de las platas; manteniendo a raya, por otro lado, a algunos patógenos que suelen parasitar el algodón.

Leer Más

Abierta la consulta pública previa sobre la norma de comercialización de aceite de oliva para la campaña 2025/26

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/2026, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados. La normativa europea permite a los Estados miembros productores establecer normas de comercialización destinadas a regular la oferta, con el fin de mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado del aceite de oliva, el conocido como artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea. En este marco, y cuando las condiciones de mercado así lo justifiquen, se pueden establecer medidas específicas para estabilizar el sector en una campaña concreta, como la retirada temporal de producto o su destino a usos no alimentarios. Estas decisiones se adoptan tras consultar a las comunidades autónomas y a las organizaciones representativas del sector.

Leer Más

Últimos Vídeos