• Actualidad

Observatorio de Precios

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tu? A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Leer Más

El agua en los aceites de oliva vírgenes

El agua es un elemento esencial en distintas fases del proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes. Teniendo en cuenta que los estos aceites son el resultado de un estricto proceso de extracción física de la aceituna y que no necesita de tratamientos para ser consumido, el agua es el único elemento necesario para optimizarlo. Sus características, composición y propiedades adquieren en este sentido una relevancia mayor de la que habitualmente se le da. El agua no solo debe cumplir los requerimientos legislativos, sino durante el proceso de extracción va a influir bien mermando la calidad del producto final si no velamos por su salubridad, así como afectar a los rendimientos industriales y contenido en antioxidantes. El control del agua es una obligación para las almazaras. Para garantizar su calidad en la producción de aceite de oliva virgen es necesario llevar a cabo un análisis del agua para determinar su composición química y microbiológica. Además, se deben tomar medidas para evitar la contaminación del agua durante el proceso de producción, como el uso de sistemas de filtración y la implementación de buenas prácticas de higiene y limpieza.

Leer Más

La reserva hídrica, al 51,7% de su capacidad

La reserva hídrica española ha subido esta semana y se sitúa al 51,7 por ciento de su capacidad total, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los embalses almacenan actualmente 28.971 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un incremento de 241 hectómetros cúbicos (+0,4 por ciento) con respecto a los niveles de la semana anterior. Los embalses almacenan actualmente 28.971 hectómetros cúbicos de agua.

Leer Más

La CE prevé una sequía como la de verano de 2022

«Europa va camino de una sequía similar a la del verano de 2022» Así de tajante se ha mostrado el Centro común de Investigación de la Comisión Europea en su último informe, según recoge Agrónoma. Además, asegura que las próximas semanas serán «cruciales» para determinar el impacto de «un invierno excepcionalmente seco y cálido» como el que acaba de terminar. El organismo europeo detalla que los efectos de la sequía «son visibles ya en Francia, España y el norte de Italia».

Leer Más

Ayudas asociadas a la ganadería 2022

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de los pagos asociados a la ganadería correspondientes a 2022 (excepto el de la ayuda al vacuno de cebo, que se fija más adelante), según recoge Agropopular. Una vez que se conocen los importes para cada sector, las comunidades autónomas pueden proceder al pago del 100% de estas ayudas a la ganadería.

Leer Más

Nuevo curso de Poda del Olivar en Jaén, en modalidad semipresencial

ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de Poda del Olivar en Jaén, en modalidad semi-presencial. Tendrá una duración de 20 horas, de las que 12 horas serán Teóricas On-line en la plataforma de formación de ASAJA-Jaén y 8 son Prácticas presenciales en campo. El curso será del 10 al 18 de abril de 2023.

Leer Más

Seguimiento fitosanitario del cultivo del olivar en Andalucía

La fenología dominante en el olivar es “B” (Yema movida) en la mayoría de las provincias, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía. Las más atrasadas son Granada, donde aún domina el estado fenológico “A” (Yema de invierno), y Jaén, donde domina A-B. Cádiz y Sevilla son las que presentan un mayor adelanto fenológico, encontrándose en dominante “B” (Yema movida), y observándose ya algo de “D1” (Empieza corola), en las primeras parcelas. Se ha iniciado el seguimiento fitosanitario del cultivo en todas las provincias, y de ahora en adelante se informará periódicamente hasta mediados de noviembre, aproximadamente. Los principales agentes que se muestrean en estos momentos son prais (Prays oleae), euzofera (Euzophera pinguis), aldodoncillo (Euphyllura olivina), repilo (Fusicladium oleagineum) y repilo plomizo (Pseudocercospora cladosporioides).

Leer Más

Solicitamos actuaciones urgentes y la convocatoria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria

Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actuaciones urgentes y la convocatoria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria.  En una carta conjunta remitida al presidente del Observatorio, José Miguel Herrero, las OPA recuerdan que el pasado 20 de febrero tuvo lugar la XV sesión del Pleno del Observatorio de la Cadena. Durante la misma, el ministro Planas anunció la publicación de los estudios de cadena de valor pendientes, así como la actualización de los ya aprobados para la leche líquida y el aceite de oliva virgen extra.

Leer Más

Guía para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva

La Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria ha aprobado una guía para la campaña especial de lucha contra el fraude del aceite de oliva y de orujo de oliva que se llevará a cabo durante el año 2023. El objetivo de esta guía, que ha coordinado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es ofrecer recomendaciones basadas en la experiencia de los servicios de fraudes de las comunidades autónomas y del propio ministerio para que la programación y ejecución de las inspecciones sea lo más eficaz posible. Así, identifica los puntos críticos en relación con posibles prácticas fraudulentas en la comercialización de aceite de oliva y de orujo de oliva que supongan un incumplimiento de las normas nacionales y comunitarias aplicables a este sector. La guía identifica las instalaciones de especial interés donde pueden producirse fraudes difíciles de detectar, establece recomendaciones para llevar a cabo los controles, y señala los puntos críticos para cada tipo de instalación.

Leer Más

Bruselas espera activar el observatorio sobre fertilizantes antes del verano

La Comisión Europea (CE) publicó este jueves la convocatoria para que presenten sus candidaturas los expertos que deseen participar en el observatorio de la Unión Europea (UE) sobre el mercado de fertilizantes, que Bruselas espera poner en marcha antes del próximo verano, tal y como recoge The Food Tech. El pasado noviembre, el Ejecutivo comunitario propuso un conjunto de medidas para ayudar a los productores a hacer frente al alza de precios de los fertilizantes y tratar de reducir la dependencia de las importaciones, en el contexto de la escasez y el encarecimiento como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Leer Más

Últimos Vídeos