El 30 de noviembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden del Ministerio de Hacienda que regula el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado de IVA para 2025, conocida como «Orden de Módulos». Desde ASAJA, se valoran positivamente algunos avances logrados tras intensas negociaciones, pero también se lamentan retrocesos que afectan gravemente al sector agrario.
Logro destacado
Exclusión de la compensación del IVA de la suma de ingresos en el límite para pertenecer al Régimen de Estimación Objetiva del IRPF que es de 250.000 euros. Gracias a la persistencia de ASAJA, se ha conseguido que la compensación del Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP) del IVA no se incluya en el cálculo de ingresos totales para determinar el acceso al Régimen de Módulos.
Esta medida permitirá que muchos agricultores y ganaderos puedan mantenerse dentro de este sistema fiscal, evitando superar el límite de 250.000 euros de ingresos anuales. Según Juan José Álvarez, experto en fiscalidad de ASAJA, este cambio supone un alivio importante para casi un millón de contribuyentes del sector que tributan en este régimen. «Hay que tributar, pero sin sumar esa compensación, lo que protege a miles de explotaciones frente a las dificultades actuales», destacó Álvarez en una entrevista reciente en el programa AGROPOPULAR.
Medidas incluidas en la Orden:
Reducción del rendimiento neto de módulos:
- Un 25% adicional para contribuyentes afectados por la DANA de 2024, aplicable tras la reducción general del 5%.
- Mantenimiento de la reducción general del 5% para todos los agricultores y ganaderos.
- Módulos sin cambios: Se mantienen las cuantías y las instrucciones de aplicación de ejercicios anteriores.
- Eliminación de beneficios fiscales: Desaparecen las bonificaciones en la factura de gasóleo agrícola (35%) y fertilizantes (15%) que se aplicaron en los tres últimos años.
Exigencias de ASAJA
Medidas fiscales más justas ASAJA califica de «incomprensible» la eliminación de las bonificaciones en gasóleo y fertilizantes, especialmente en un contexto de aumento de costes para el sector. La organización continuará exigiendo al Gobierno:
- La restitución de las bonificaciones en gasóleo agrícola y fertilizantes, dada su importancia para la sostenibilidad económica de las explotaciones.
- La subida de la compensación del IVA del REAGP del 10,5% al 12% para el sector ganadero, igualándola a la aplicada en agricultura.
Un avance insuficiente en tiempos de incertidumbre, Aunque ASAJA celebra los logros alcanzados, como la exclusión de la compensación del IVA del cómputo de ingresos, advierte que aún queda mucho por hacer. «El Ministerio de Hacienda da, pero también quita», señaló Álvarez, enfatizando la necesidad de una fiscalidad adecuada para garantizar la viabilidad del sector.
ASAJA seguirá trabajando para defender a los agricultores y ganaderos en este difícil escenario, asegurando que las medidas fiscales sean acordes a los retos actuales y promuevan la sostenibilidad del sector agrario en España. (BOE)