La siniestralidad del seguro agrario en 2024 alcanzó los 712 millones de euros, marcando el cuarto año consecutivo con daños superiores a los 700 millones, según los datos proporcionados por Agroseguro que recoge la OleoRevista. Aunque esta cifra es inferior a los 1.241 millones registrados en 2023, año caracterizado por una sequía histórica, sigue evidenciando la persistencia de eventos climáticos adversos que afectan al sector agrícola español.
Principales fenómenos climáticos y sus impactos
Tormentas severas.- Los fenómenos tormentosos, incluyendo pedrisco, viento y lluvias intensas, generaron indemnizaciones por un total de 261 millones de euros. Un evento destacado fue la DANA que afectó a Valencia a finales de octubre, causando daños valorados en 60 millones de euros.
Sequía en el área mediterránea.- A pesar de que gran parte de la península experimentó condiciones húmedas durante el año, el área mediterránea sufrió una sequía significativa, especialmente desde finales del invierno y durante la primavera. Este fenómeno afectó principalmente a cultivos herbáceos extensivos en regiones como Bajo Aragón, Cataluña, litoral mediterráneo, oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha, con un coste total de 115 millones de euros.
Heladas tempranas y tardías.- Entre enero y marzo, se registraron heladas que impactaron en frutales, cítricos y hortalizas del área mediterránea. Posteriormente, a finales de abril y comienzos de mayo, nuevas heladas afectaron viñedos en La Rioja, Álava, Castilla y León y Castilla-La Mancha, sumando siniestros por un valor de 79 millones de euros.
Superficie afectada y distribución de indemnizaciones
En total, la superficie siniestrada en 2024 alcanzó 1,66 millones de hectáreas. Las indemnizaciones –sin considerar gastos– se distribuyeron de la siguiente manera: abonadas en cultivos herbáceos (123 millones), uva de vino (105 millones), frutales (93 millones), el conjunto de las hortalizas (57 millones) y cítricos (56 millones). Asimismo, también alcanzan cifras elevadas las líneas de seguro de caqui (25 millones), olivar (12 millones) y uva de mesa (12 millones). En el ámbito de los seguros pecuarios, las indemnizaciones ascendieron a 157 millones de euros.
Estrategias de futuro
Estas cifras reflejan la continua vulnerabilidad del sector agrícola español ante fenómenos climáticos adversos. La persistencia de eventos extremos subraya la importancia del seguro agrario como herramienta esencial para proteger la viabilidad de las explotaciones agropecuarias. Además, destaca la necesidad de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático para asegurar la sostenibilidad del sector en el futuro.