La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén
Cereales de invierno
Los cereales en zonas de Jaén como Campiña Sur, Sierra Sur y Campiña Norte se encuentran nacidos y los más adelantados en desarrollo de hojas.
Leguminosas
En Jaén, se observan parcelas de cereales y mezclas forrajeras en fase de desarrollo de hojas. La avena rubia para heno se ha sembrado con dosis de unos 160 kg/ha. Hay algunas habas y guisantes en fase de nascencia.
Frutos secos
El cultivo de los almendros se encuentra paralizado vegetativamente. Se realizan labores de poda y ahilerado de los restos para su posterior picado, así como de control de malas hierbas y mantenimiento de la cubierta vegetal.
Los pistacheros se encuentran en parada vegetativa con las hojas caídas por completo.
Olivar
En Jaén, en las comarcas de Sierra de Cazorla y Sierra Mágina, el olivar está recolectado al 80%, con buenos rendimientos, llegando hasta el 22% en muchas parcelas. Las lluvias de octubre, sobre 70 l/m², fueron muy beneficiosas. La aceituna está negra y se ha caído algo con los vientos. En zonas como Campiña Sur y Campiña Norte la cosecha está siendo buena, aunque los rendimientos están en torno al 13-14 %. En zonas umbrías la producción es más alta. La aceituna está negra y algo arrugada. Predomina la aceituna Picual, con marcos de 8x8m y 10x10m. En la comarca de Sierra Morena, como Marmolejo, la campaña está al 60% y las producciones rondan los 2.500 kg/ha en olivar de secano en sistema tradicional. Los rendimientos grasos están siendo de 16-17%. Desde septiembre-diciembre han caído 150-180 l/m2, aunque desde el quince de noviembre no ha llovido por lo que hay aceitunas arrugándose y mermando. Está negra al 100% en esta zona.
Estado de la ganadería
En las comarcas Sierra Morena, El Condado y Campiña Norte las zonas ganaderas se encuentran con pasto que están aprovechando el vacuno de carne, ovino y caprino. En esta zona no ha habido problemas de lengua azul. En comarcas como Sierra de Segura y Cazorla la paridera no ha tenido dificultad. Hay zonas a partir de 1.500 m de altitud con poco pasto en invierno y el ganado suele estar estabulado hasta primavera.