Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía proporcionan, según explican desde la RAIF, una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Este mes se ha caracterizado por las altas precipitaciones registradas. En promedio, en Andalucía, se ha recogido un 127% más de lo que suele ser habitual en octubre.
De esta manera, se supera la precipitación media del mes en todas las provincias, que oscilan de los 39,8 mm en Almería a los 237 mm en Cádiz. En el caso de Jaén, fue de 67,49.
Con respecto a la temperatura media, en octubre ha sido un 1,3% inferior a la media histórica registrada en Andalucía para este mes. En Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla, ha sido inferior a la media histórica de octubre. En Almería, Granada, Jaén y Málaga ha sido superior. Los valores de temperatura media oscilan entre 16,7 ºC en Granada y 18,6 en Cádiz y Mälaga.