El Ministerio de Agricultura ha publicado, tras los últimos casos registrados de Dermatosis Nodular Contagiosa, un folleto informativo en el que, entre otras cuestiones, deja claro que se trata de una enfermedad muy grave de categoría A, que afecta al ganado bovino y ha sido detectada en la Unión Europea. Como dato importante, apunta a que en ningún caso afecta a seres humanos.
¿Cómo podemos saber si nuestros animales han contraído la enfermedad?
- Examine directamente a los animales de su granja en la cabeza, en el abdomen, en el pecho, en las axilas, en el área genital, en la base y bajo la cola y en el muslo
- Buscar cuidadosamente lesiones de estos tipos: nódulos repartidos por todo el cuerpo; nódulos en la cabeza, hocico y cuello; nódulos en las tablas del cuelo; nódulos en la base de la cola e ingles; nódulos en las ubres o nódulos en el hocico y rinitis.
- Si se detecta cualquiera de estos síntomas o lesiones compatibles con la enfermedad, comunique de forma inmediata a los servicios veterinarios oficiales estos hallazgos y siga sus instrucciones
Si sospecha que sus animales pueden haber contraído la enfermedad, no espere y avise de forma inmediata a los veterinarios.
¿Cómo debemos actuar para prevenir su introducción en nuestras explotaciones?
-Evitar o reducir al mínimo posible las visitas externas a nuestra explotación, así como nuestras visitas a otras explotaciones
-Evitar compartir personal, maquinaria, herramientas, piensos, material de cama y otros materiales entre explotaciones
-Reforzar la limpieza y desinfección de nuestros vehículos, en especial las ruedas y bajos, tras la entrada y antes de la salida de nuestra explotación
-Desinsectar adecuadamente los locales, los medios de transporte y los animales con productos autorizados, para minimizar vectores
-Comunicar a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier movimiento sospechoso de ser ilegal en la zona del que tengamos conocimiento