Por la mejora de las condiciones del sector productor de carne avícola en España
Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas nacionales, ASAJA, COAG y UPA, y AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, han constituido de forma oficial el Comité Ejecutivo de Integración que tendrá como objetivo la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, que establece las principales garantías y el marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados (granjas avícolas). A tal efecto, sus representantes han formalizado tras la reunión mantenida el pasado viernes 14 de abril de 2023 en Madrid, una declaración conjunta que trasladamos a continuación:
Publicación de la propuesta de resolución provisional de la ayuda por la sequía
Según nos explican desde el departamento de Ganadería de ASAJA-Jaén, se ha publicado en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural la propuesta de resolución provisional de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por sequía, acogidas al régimen de mínimis.
Ayudas destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por sequía
Información importante para los ganaderos: el 19 de abril finaliza el periodo estacionalmente libre de vectores
Teniendo en cuenta la información sobre las previsiones del tiempo suministradas por Agencia Estatal de Meteorología de España, los resultados obtenidos por el Programa Nacional de Vigilancia Entomológica y los datos históricos entomológicos disponibles desde el año 2003, el MAPA informa de que está previsto que a partir del próximo 19 de abril de 2023 finalice el periodo estacionalmente libre de vectores en nuestro país.
Disminuye en un 37% el número de explotaciones agrarias en la UE en 15 años
La crisis del sector agrario español queda patente con el constante cierre de explotaciones por la falta de rentabilidad y las cada vez mayores exigencias de la PAC. Un problema y un drama que es afín a la realidad de toda Europa. El número de explotaciones agrarias ha disminuido en la Unión Europea un 37 por ciento en 15 años, con lo que en 2020 quedaban 9,1 millones, lo que supone unas 5,3 millones menos que en 2005, según un informe de la Agencia europea de estadística Eurostat, que recoge Agroinformación, publicado la pasada semana.
El controvertido CAP desaparece y se sustituye por un nuevo coeficiente
Tal y como informa el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el denominado Coeficiente de Subvencionalidad de los Pastos (CSP) de la campaña PAC 2023 sustituye al controvertido Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), vigente desde la campaña de 2015. El CSP determina el porcentaje de terreno de una parcela de pastos que puede ser considerado subvencionable para las ayudas de la PAC, descontando la parte de ella que, por su excesiva pendiente, existencia de edificaciones u otros improductivos, suelo desnudo o rocoso, matorral no pastable o arbolado, queda excluida de estas ayudas.
Recomendaciones de la AESA para mejorar el bienestar animal de los terneros de engorde recién nacidos
Estas son algunas de las recomendaciones publicadas ayer en un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para respaldar la revisión de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal. Para mejorar el bienestar de los terneros de engorde durante sus primeras semanas de vida, se los debe alojar en grupos pequeños y evitar el uso de corrales individuales. Los terneros también necesitan espacio suficiente para descansar y jugar, así como acceso a lechos confortables. Los científicos de la EFSA señalaron que debe suministrarse a los terneros piensos con fibra en hebras finas y largas, como heno, a partir de las dos semanas de edad y que la cantidad debe aumentarse gradualmente con el tiempo. Se necesitan ingestas elevadas de fibra para cubrir las necesidades de rumia y hierro. Los datos científicos demuestran que los terneros que tienen un contacto limitado con la madre sufren a menudo estrés por aislamiento e incapacidad para lactar. Para mejorar su bienestar, los animales jóvenes deben mantenerse con la madre durante un mínimo de un día, si bien se recomienda un contacto más prolongado debido a los beneficios que ello tiene para el bienestar tanto del ternero como de la vaca.
El Plan “Reduce” logra una disminución del 93,5% en el uso de antibióticos en el ovino español hasta 2021
La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desvelado los resultados alcanzados por el programa ‘Reduce’ de antibióticos en el sector ovino-caprino español: entre 2016 y 2018, los años de referencia, y 2021, la prescripción de premezclas con antibióticos se rebajó un 93,5%, la mayor caída de toda la cabaña española, según recoge ASAJA-Joven. La resistencia a los antibióticos y la complicación de infecciones que hasta hace poco podían ser medicadas con éxito se han convertido en un grave problema en salud humana. Se estima que es responsable de 25.000 muertes al año sólo en la UE y de 700.000 en todo el mundo.
Actualizada la normativa sobre los centros dedicados a la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para actualizar la normativa relativa a los centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de animales. El propósito es adaptarla a la situación y a las necesidades del sector ganadero del momento. En concreto, la nueva normativa modifica el contenido del Real Decreto 638/2019, que establece las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y por el que se crea el Registro nacional de centros de limpieza y desinfección.
Recomendaciones de higiene en el esquileo
Desde el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura nos hacen llegar unas recomendaciones a tener muy en cuenta a la hora del esquileo de las explotaciones ovinas. En primer lugar, recuerdan lo importante de que el esquileo de ovejas sea realizado cumplimentando todas las medidas de seguridad e higiene tanto para los trabajadores como para los animales. Y, en especial, consideran fundamental que se tengan en cuenta las siguiente recomendaciones en materia de higiene:
Ayudas asociadas a la ganadería 2022
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de los pagos asociados a la ganadería correspondientes a 2022 (excepto el de la ayuda al vacuno de cebo, que se fija más adelante), según recoge Agropopular. Una vez que se conocen los importes para cada sector, las comunidades autónomas pueden proceder al pago del 100% de estas ayudas a la ganadería.