Los mejores alimentos para un corazón sano
Una alimentación equilibrada desempeña un papel fundamental en el cuidado del corazón, según coinciden los expertos en cardiología. Mantener unos hábitos saludables puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas, reducir el colesterol y controlar la presión arterial, factores clave para una buena salud cardiovascular. La elección de alimentos adecuados, junto a una moderaciónen las porciones, son estrategias efectivas recomendadas por cardiólogos, recogen en Mayo Clinic, según se hace eco El confidencial.
Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra
Desde el blog Cocinando entre olivos encontramos la receta del Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra, una alternativa a la del Roscón de Reyes tradicional. Se trata de un roscón, explican en la descripción, con un sabor delicioso y una miga muy esponjosa, que podéis tomarlo tal cual o rellenarlo de nata o trufa. Aquí tenéis la receta del Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra, “aove”, explicada con fotografías paso a paso para que no tengáis ninguna duda a la hora de elaborarlo, ¡animaros a hacerlo en casa! veréis que delicia.
Andalucía elabora productos de 65 DO’s e IGP’s
En la comunidad autónoma andaluza se elaboran productos amparados por un total de 65 menciones de calidad sumando Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG). Esta gran variedad avalada a nivel comunitario incluye alimentos tan emblemáticos de la Navidad como los mantecados, los polvorones y los alfajores. Además, también cuentan con el reconocimiento europeo productos que tradicionalmente forman parte de las comidas y cenas de estos días como, por ejemplo, el cordero o el jamón. Entre otras denominaciones, en Andalucía se elaboran dulces amparados por las IGP sevillanas ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’, y por la Indicación Geográfica Protegida gaditana ‘Alfajor de Medina Sidonia’; menciones a las que se suma la ETG de repostería ‘Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta’. Destaca también la Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero Segureño’, cuya zona de producción contempla diferentes territorios españoles entre los que se encuentran áreas de Almería, Granada y Jaén.
Más de 100 entidades se unen a «Gusto del Sur»
La marca ‘Gusto del Sur’ de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha crecido en 107 entidades durante 2024, incorporando en 12 meses más del 70% de las firmas y Consejos Reguladores de denominaciones de calidad que forman parte de este distintivo agroalimentario. En concreto, en el último año se ha elevado el número de entidades adheridas desde las 43 registradas en diciembre de 2023 hasta las 150 actuales, más del triple del registro de finales del año pasado. En cuanto a productos, se alcanzan ya los 386 alimentos y bebidas que pueden usar este distintivo en su etiqueta. Este incremento de las inscripciones en 2024 demuestra la confianza del tejido empresarial andaluz en esta marca de la Junta de Andalucía como herramienta de utilidad para mejorar el posicionamiento de sus productos en el mercado y, por tanto, la competitividad del sector agroalimentario de la comunidad autónoma. Destaca especialmente el crecimiento experimentado en el segundo trimestre del año.
Los beneficios de la dieta mediterránea
Desde el gazpacho andaluz, hasta el shawarma de Oriente Medio, sin olvidar el tabulé marroquí o la musaka griega, es ampliamente sabido que en el Mediterráneo se come bien. Desde National Geographic recuerdan que la gastronomía desarrollada en esta región no solo ha cautivado, a lo largo de la historia, a los paladares más exquisitos de la sociedad, sino que además ha sido protagonista de numerosas investigaciones que demuestran su gran potencial para influir positivamente en la salud y el bienestar.
Editado el recopilatorio «Gastronomía Rural de Jaén Rescatada»
Carnes, quesos, embutidos, conservas, dulces, ahumados, vinos y cervezas artesanas… tenemos en nuestra provincia un sinfín de productos, además de nuestro aceite de oliva, aún desconocidos en el sector de la restauración y el consumidor. Y además, tenemos en nuestros pueblos a mucha gente que ha recogido, de generación en generación, las tradiciones gastronómicas y el buen hacer culinario de cada uno de los 97 municipios de nuestra provincia. Desde ASAJA-Jaén nos planteamos, hace ya más de una década, promocionar todos estos productos que se elaboran en nuestra tierra y sacar de las cocinas toda la sabiduría popular que, a base de fuego lento y mucho cariño, tienen estos cocineros del día a día. Comenzamos con los maridajes de carnes, quesos y vinos, que complementamos con otros productos propios y únicos de Jaén. Y a ellos siguió el Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”, que ha cumplido su novena edición.
¿Cuáles son las ventajas del consumo de carne de vacuno?
Durante este 2024 se han publicado diferentes artículos a través de los que se han transmitido las ventajas del consumo de carne de vacuno. Entre ellos, la lucha contra la anemia ferropénica, sus beneficios para mantener una piel radiante y saludable, o su papel esencial para los músculos, entre otros.
Beber un vaso de vino al día es bueno para el corazón a partir de los 40
El debate sobre si beber una copa de vino al día es o no bueno para la salud es ciertamente añejo. Mientras que hay quien lo defiende e incluso asegura que aumenta la longevidad, no es menso cierto que son mucho quienes aseguran que no hay dosis de consumo de alcohol que pueda considerarse saludable. Y en esas seguimos. Ahora, una nueva investigación, dirigida por el profesor Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínico de Barcelona (España), sugiere que beber una cantidad pequeña o moderada de vino disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares graves en las personas con mayor riesgo que siguen una dieta mediterránea, según recoge Men’s Health.
Premio Expoliva a la calidad de los mejores AOVEs
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar), teniendo como fin fundacional fomentar la obtención de aceites de máxima calidad y la promoción del consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración, convoca el XXIII Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EXPOLIVA Campaña 2024-2025. El objeto del concurso es premiar a las entidades productoras que presenten las mejores muestras de aceite de oliva virgen extra en las diferentes categorías del certamen. La fecha límite de recepción de las muestras en la sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva finalizará el día: 13 de enero de 2025.
La dieta mediterránea, clave para prevenir el bajo peso al nacer
Un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha demostrado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea saludable pueden prevenir el bajo peso al nacer, según recoge isanidad. Este hallazgo, publicado en la revista iScience, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el seguimiento del embarazo y mejorar la salud materno-fetal. El peso al nacer es un indicador crucial de la salud fetal, ya que está vinculado a complicaciones a largo plazo como retrasos en el crecimiento, menor coeficiente intelectual y mayor riesgo de mortalidad prematura. En adultos, el bajo peso al nacer se asocia con un incremento del riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Según el Dr. Alfonso Calle Pascual, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos, el estudio busca profundizar en las bases genéticas del bajo peso al nacer mediante el análisis de variantes genéticas maternas relacionadas con la diabetes gestacional y la dieta mediterránea. Para ello, el equipo analizó información genética y datos antropométricos y metabólicos de 1.642 gestantes recogidos durante el control rutinario del embarazo.