La Dieta Mediterránea mejora la salud del hígado

Se buscan voluntarios para comprobar si el consumo de hojas de olivo mejora la memoria y la agilidad mental
Cooperativas Agroalimentarias de Granada participa, como responsable de divulgación, en el proyecto ECOBIOLIVO, que tiene como objetivo evaluar las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable. Con este estudio, según recoge la OleoRevista, se busca valorar si los consumidores del preparado mejoran sus capacidades cognitivas relacionadas con la agilidad mental y memoria, además de observar si se producen cambios en la microbiota intestinal y en el perfil sanguíneo, relacionando así el consumo del suplemento con una mejora de la salud a niveles generales.
Los 10 alimentos con más prebióticos
Cada vez estamos más concienciados con la importancia de la microbiota estomacal e intestinal y su impacto sobre nuestra salud. Muchas enfermedades en la actualidad se ven provocadas o acrecentadas por tener una microbiota inestable, impidiendo la correcta recuperación del paciente. Debido a esto, muchos médicos recetan probióticos y prebióticos como parte de los tratamientos médicos, ya sea en forma de suplemento alimenticio o de alimento a incorporar en la dieta diaria. Si bien se pensaba que los yogures eran los alimentos más ricos en probióticos y prebióticos, un estudio conducido por Cassandra Boyd, estudiante de posgrado de la Universidad de San José, en California (Estados Unidos), y asistida por su profesor, el doctor John Gieng, ha revelado los alimentos que más prebióticos contienen y que podemos tomar todos los días, según recoge El Confidencial. Este estudio se presentará en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, Nutrition 2023
Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea
Las personas que siguen un estilo de vida mediterráneo, que incluye una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales; hábitos alimentarios saludables como limitar la sal y los azúcares añadidos; y hábitos que promueven el descanso, la actividad física y la socialización adecuados, tienen un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y por cáncer, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, que recoge la OleoRevista. Las personas que seguían el énfasis del estilo de vida en el descanso, el ejercicio y la socialización con amigos tenían un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. El estudio fue publicado en Mayo Clinic Proceedings.
El consumo de AOVE reduce el riesgo de Covid-19
Las personas que llevan una dieta alta polifenoles y otros compuestos bioactivos tienen un riesgo reducido de contraer Covid-19. Así lo revela un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores polacos y publicado en la revista científica Frontiers, que recoge Olimerca. Para llegar a esta conclusión, según Olive Oil Times, estos investigadores analizaron la relación entre el consumo de compuestos bioactivos en el aceite de oliva virgen extra, la microbiota intestinal y el riesgo de contraer Covid-19 en adultos sanos. Y tras su análisis, llegaron a la conclusión de que “la eficacia antiviral de los polifenoles, incluidos los lignanos y los esteroles vegetales, se ha confirmado contra el SARS-CoV, el MERS-CoV, el virus del Ébola, el VIH, el virus de la gripe y otros virus que causan infecciones del tracto respiratorio”, agregaron.
Los productos andaluces, en el “Gusto del Sur”
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en Sevilla, en el Hotel Alfonso XIII de la capital hispalense, en la presentación de la activación de la certificación de los productos agroalimentarios de Andalucía con el sello Gusto del Sur, una vez que cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea. Crespo ha puesto en valor que “se trata de un importante revulsivo para nuestras producciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, que destacan por ofrecer siempre la máxima calidad y el mejor sabor siendo una garantía de sostenibilidad social, laboral y medioambiental”. Carmen Crespo ha señalado que el sello de Gusto del Sur “va a ser, por un lado, una referencia de calidad para el consumidor y, por otro, le va a dar un importante valor añadido a nuestros productos agroalimentarios y pesqueros”. La consejera ha explicado que “estamos ya en pleno proceso de inscripción y captación de empresas, que van a contar, además, con una importante simplificación administrativa que va a acortar todos los plazos”.
¿Hay más en el aceite de oliva que lípidos saludables?
La Dieta mediterránea es un patrón alimentario saludable cuya principal característica es el consumo de aceite de oliva. Los posibles beneficios para la salud del aceite de oliva se han investigado exhaustivamente, y la presente revisión proporciona la evidencia clínica más reciente que respalda el impacto positivo de la ingesta de aceite de oliva en la salud humana. El estudio publicado en la revista Nutrients y que recoge la OleoRevista, bajo el título “Is There More to Olive Oil than Healthy Lipids?”, realizado por investigadores del Centro de Biotecnología e Química Fina (CBQF) dependiente de la Universidade Católica Portuguesa y el Departamento de Ciencias de la Nutrición y Dietética de la Universidad Helénica Internacional de Tesalónica, se encuentra incluido en el número especial “El papel de la dieta y los estilos de vida occidentales en las enfermedades inflamatorias: estrategias emergentes desde la prevención hasta el tratamiento”, donde se resume los hallazgos clínicos recientes realizados durante los últimos seis años sobre los efectos beneficiosos del consumo de AO en la salud humana, reuniendo en un mismo documento varias dolencias, y tratando de determinar si estos están asociados con la especificidad o la sinergia entre los componentes del aceite de oliva.
Alimentos clave en la dieta mediterránea para mejorar el rendimiento deportivo
La dieta mediterránea de la que presumimos en España (reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010), no es imitada en medio mundo porque sí. Se trata de una propuesta de alimentación saludable equilibrada y con multitud de beneficios para el organismo. Ahora que hemos regresado con las maletas cargadas de buenas intenciones, y después de los dispendios poco recomendables del verano, toca volver a los buenos hábitos alimenticios, eliminando los productos nocivos y centrándonos en los frescos, en el color verde de nuestras verduras (preferiblemente crudas), en el poder de las legumbres y la energía que nos proporcionan los frutos secos (sin tostar, por favor), según nos recuerdan desde 20 Minutos en el artículo que reproducimos.
Confirman los beneficios de la dieta mediterránea para los jóvenes con Crohn
Un equipo de investigadores malagueños, liderados por el pediatra del Hospital Materno Infantil y jefe de sección de Gastroenterología infantil, Víctor Manuel Navas, ha llevado a cabo un estudio para evaluar los cambios en los hábitos dietéticos de pacientes con enfermedad de Crohn y su adhesión a largo plazo a la dieta de exclusión para la enfermedad de Crohn después de un año, según recoge Málaga Hoy. Esta enfermedad es considerada un trastorno inflamatorio crónico del intestino. El número de casos está aumentando en todos los grupos de edad y su impacto en el público infantojuvenil es motivo de atención. Los síntomas más frecuentes son el dolor abdominal y la diarrea, pero afecta al estado físico y emocional de los pacientes, así como a la capacidad para llevar a cabo actividades diarias básicas como ir a la escuela, socializar o practicar deportes. Así, la sospecha diagnóstica es esencial para instaurar un tratamiento eficaz de forma temprana y minimizar las posibles consecuencias negativas a corto, medio y largo plazo para los pacientes afectados. Y en este sentido, se está investigando como una línea emergente de tratamiento la modificación de la microbiota intestinal a través de dietas específicas.
Dieta mediterránea: 8 beneficios para una vida saludable
En un mundo donde hay una marea de información disponible sobre salud, nutrición y estilo de vida, todo el mundo busca disfrutar de una vida sana con una dieta balanceada. A pesar de que muchas dietas hacen promesas atractivas, una de las dietas más saludables que recomienda la comunidad científica es la dieta mediterránea, tal y como nos recuerda Moncloa.es. La dieta mediterránea se basa en el patrón de alimentación de los países ubicados alrededor del Mar Mediterráneo. Las personas que han estado asociadas con esta dieta han tenido una relación positiva con la salud. En esta investigación se profundizará en los principales beneficios de la dieta mediterránea para una vida de mayor longevidad y salud.