El aceite de oliva, el que mayor impulso en exportaciones experimenta
Las exportaciones de Andalucía han alcanzado la cifra récord histórica de 3.206 millones en enero de 2023, lo que supone un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, y lo conviertes en el mejor mes de enero de la historia, desde que existen datos homologables (1995). En este mes, se han registrado subidas en seis de las ocho provincias andaluzas, las mayores en Málaga, Huelva y Cádiz; , y en los cinco primeros mercados, con Estados Unidos, Japón e India como los países que más han crecen de los 30 primeros. Este crecimiento interanual del mes de enero tiene especial significación si se tiene en cuenta que es sobre el resultado de enero de 2022, que arrojó un incremento del 36% sobre el mismo mes de 2021. De esta forma, el sector exterior andaluz inicia 2023 con la misma dinámica de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con un registro histórico de exportaciones, por valor de 42.958 millones y una subida 24,3%.
Investigadores británicos defienden las propiedades saludables del aceite de oliva
Un equipo de nutricionistas de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio en el que han comprobado nuevos beneficios del aceite de oliva para la salud, en este caso para los deportistas. Según la investigación publicada en la revista Nutriets y recogido por la Olimerca, el hidroxitirosol, subproducto del aceite de oliva, tiene beneficios antioxidantes que favorecen el ejercicio físico. En el estudio participaron 29 personas que practicaban carrera. Durante 16 días consecutivos, parte de ellos consumieron este subproducto del aceite de oliva y el resto un placebo. Pasado este tiempo se comprobaron los efectos positivos en aquéllos que consumieron hidroxitirosol en varios marcadores clave de rendimiento:
IX Premios Degusta Jaén
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha subrayado “la labor, compromiso y calidad” de las 6 empresas y profesionales que han sido reconocidos con los Premios Degusta Jaén 2022. En la entrega de la novena edición de estos galardones, Reyes ha felicitado a los ganadores de estos premios que han recaído en las empresas ‘Quesos y Besos’, de Guarromán; ‘Fresco y Cocinado’, de La Guardia de Jaén; pastelería ‘El Príncipe’, de Martos; el comercio ‘Sureños de Jaén’, de la capital; el restaurante ‘Asador de Santiago’, de Úbeda; y el chef Ildefonso del Olmo, del restaurante ‘Ajo Negro’ de Mengíbar.
Profundizando en el cultivo de la vid
Procedente de Asia y conocida desde La Prehistoria, el cultivo de la vid fue iniciado, según el último estudio del consultor estratégico Juan Vilar, en el Neolítico y desde ahí fue extendiéndose a toda Europa, cultivándose en algunas de las civilizaciones más antiguas y fructíferas de la historia, griegos, romanos y el antiguo Egipto. Desde la antigüedad se le atribuye a la uva la simbología de fertilidad, amor y maternidad. Es el símbolo de la transformación de la divinidad en el ser humano. Junto con el pan, el vino es uno de los elementos más importantes para muchas religiones como la católica, griega o romana. Por ello, tiene una gran importancia en la celebración de sus actos sagrados. En todos los lugares sagrados donde se celebraban actos religiosos, había plantaciones de uvas para elaborar vino. Esto ha sido plasmado en numerosas obras de arte a lo largo de los años. Las uvas son una fruta milenaria, elogiada en la historia mundial del arte.
Efectos prebióticos en las plantas aromáticas de la dieta mediterránea
La suplementación dietética con aceites esenciales de plantas aromáticas como el perejil, ajedrea y romero ejerce efectos prebióticos sobre la microbiota intestinal. En concreto, en pacientes con cardiopatía isquémica y diabetes 2. Así lo ha concluido un trabajo de investigadores del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), la Universidad de Málaga y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), que recoge El Médico Interactivo. Para llevar a cabo el estudio, se empleó un modelo humanizado que consistió en el trasplante de la microbiota intestinal de estos pacientes en ratones. Los resultados obtenidos se han publicado en la revista Nutrients y han permitido obtener una patente europea. A pesar de que los resultados son prometedores, el equipo de investigación apunta a la necesidad de extender y validarlos estos estudios con otros grupos de pacientes. Esto es clave para poder comprender con mayor detalle la modulación de la microbiota intestinal y parámetros fisiológicos relacionados con estas enfermedades cardiometabólicas.
Plataforma que conecta al productor con el sector de la hostelería
Asaja forma parte del Grupo Operativo AGROCHEF, un proyecto en la línea de la estrategia europea del “Campo a la Mesa” que conecta directamente a los productores con los cocineros y hosteleros. Para ello se ha puesto en marcha la plataforma AGROCHEF , a la que se puede acceder en este enlace ( https://app.goagrochef.com/) y que permite a nuestros productores vender sus productos sin intermediarios al sector de la hostelería.
La DO Sierra de Segura promociona su aceite en la WOOE
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” ha promocionado el aceite de oliva virgen extra segureño de calidad en la World Olive Oil Exhibition, celebrada esta semana en Madrid. Las actividades promocionales han incluido una cata maridaje en la que el cocinero granadino Ismael Delgado del restaurante “El Bajo i” de Granada, el divulgador gastronómico Manu Balanzino y Francisco Moreno, secretario de la DO “Sierra de Segura” han elaborado y explicado al público el maridaje de los mejores aceites de esta campaña, Agrosegura, Chorro de Oro y Tierras de Tavara, en recetas como judía a la juliana, Garbanzos y menta, o alcachofas en escabeche.
Nuevos beneficios del AOVE frente al deterioro cognitivo
El aceite de oliva virgen extra puede tener efectos positivos en las personas con deterioro cognitivo leve. Así lo revela un estudio realizado recientemente por Amal Kaddoumi en la Facultad de Farmacia Harrison de la Universidad de Auburn, ubicada en Alabama (EEUU), que recoge Olimerca. Sus hallazgos, publicados recientemente en la revista Nutrients, sugieren que los compuestos que se encuentran en el aceite de oliva afectan la salud del cerebro y mejoran la barrera hematoencefálica. Kaddoumi, profesora del Departamento de Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos de la universidad, utilizó a 25 participantes que experimentaban un deterioro cognitivo leve en su estudio que incluía consumir 30 mililitros, o unas tres cucharadas, de aceite de oliva al día durante seis meses. Trece participantes consumieron aceite de oliva virgen extra y 12 consumieron aceite de oliva refinado.
Nueva controversia con el Nutriscore
Sobre el etiquetado Nutriscore, que califica los alimentos en función de si son más o menos saludables, ya existía controversia. Ahora, según recoge FoodRetail, aparece un estudio que podría desmontarlo. Este informe se viralizó en las redes sociales a través de la firma de ‘fit-food’ saludable, FITstore.es, que denuncia como el medidor “blanquea” productos con exceso de azúcares utilizando una doble vara de medir al calificarlos como productos saludables. El post donde se destalla esta información, que no tardó en alarmar a cientos de usuarios, ejemplifica esta mala praxis en la calificación de un cacao en polvo, que a pesar de estar compuesto en el 75% de azúcar, obtiene la segunda mejor valoración: B.
Impulso a las exportaciones de carne de vacuno
Meat Attraction, la feria del sector cárnico, regresa a Madrid durante los días 6, 7 y 8 de marzo para continuar con su trayectoria de expansión y consolidación que, como señala Javier López, director de PROVACUNO, “es uno de los eventos agroalimentarios más importantes del mundo, por su visión innovadora y su indiscutible enfoque hacia el negocio y la internacionalización”. Un año más, PROVACUNO, la interprofesional de la Carne de Vacuno estará presente en Meat Attraction para mostrar los avances realizados en el ámbito de la sostenibilidad y el bienestar animal, así como para mostrar las diferentes acciones de comunicación e internacionalización acometidas. Como novedad, PROVACUNO, en esta edición del 2023 ha impulsado Beef Place, un espacio donde todas las empresas de la carne de vacuno se situarán como epicentro de la categoría.