Consuma Productos de Jaén

Puertas abiertas en el «Olivar y Aceite»

El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez acompañado del diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Javier Perales, ha presentado la “Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Interpretación Olivar y Aceite”, coincidiendo con su XII aniversario, que tendrá lugar el sábado 19 de abril, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 horas. Gámez ha comentado: “Esta jornada se celebra como cada año en una fecha en la que la ciudad patrimonial es un atractivo turístico, debido a la Semana Santa, por lo que es una oportunidad única para promocionar los AOVES socios del Centro”. En este sentido, ha puesto en valor que, según los datos facilitados por el Observatorio Turístico, más del 60 por ciento de los turistas que vienen a nuestra ciudad realizan una cata de aceite y qué mejor que hacerla en esta jornada en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, de la mano de los profesionales del sector.

Leer Más

El aceite de oliva, uno de los referentes del Salón Gourmets

Aceites de Oliva de España ha convertido su stand en un escenario muy especial dentro de la reciente edición de Salón Gourmets. Bajo el mensaje “¿Peeerdona?” En bares y restaurantes el aceite de oliva correctamente envasado y etiquetado», la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha querido lanzar un mensaje muy claro al sector de la hostelería y a los consumidores: el aceite de oliva siempre debe servirse correctamente envasado, en envases inviolables, tapón irrellenable y con etiquetado visible, como indica la norma que entró en vigor en 2014. Y para transmitirlo de forma cercana, no hay mejor aliado que el humor. Por ello, la iniciativa ha contado con la colaboración de los cómicos Ana Morgade, David Cepo y Alex Clavero, todos integrantes del espectáculo “Mentes Peligrosas”, quienes han sido protagonistas en el stand, combinando monólogos y situaciones absurdas basadas en experiencias cotidianas que pueden darse en cualquier bar o restaurante, además de interactuar con el numeroso público asistente.

Leer Más

El poder devorador de colesterol del aceite de oliva

La dieta es fundamental para mantener un buen estado de salud, asegurándose de consumir todo tipo de vitaminas, grasas de calidad y nutrientes para que nuestro organismo este sano. Además, en función de las necesidades de cada persona, los médicos de cabecera, nutricionistas u otro tipo de especialistas pueden recomendar ciertos alimentos para mantener la salud de ciertos órganos como puede ser el cerebro. Según recoge Huffington Post, en una columna para el diario estadounidense New York Post, el neurólogo Aaron Lord, enumera varios alimentos que pueden ayudar a la función cognitiva o a mantener una buena salud vascular en esa zona.

Leer Más

Cómo las nuevas tecnologías mejoran el contenido fenólico del AOVE

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Química de la Energía y el Medio Ambiente, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Reina Sofía y el CIBERFES (Instituto de Salud Carlos III), publicado en la revista Food Chemistry, y que recoge la OleoRevista, ha identificado las condiciones de batido como un factor clave para optimizar el contenido de compuestos fenólicos en el aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Leer Más

El impacto de las ensaladas en el consumo de aceite de oliva

Según un reciente análisis de hábitos de consumo realizado por Kantar Worldpanel, que recoge Olimerca, la practicidad y el ahorro de tiempo marcan las decisiones a la hora de consumir dentro de los hogares españoles, ya que la aportación de Salud es percibida como un básico en la alimentación. En concreto, tres de cada cinco hogares manifiestan preocupación por su salud, sin embargo, el 25% del consumo dentro del hogar está motivado por la practicidad. En este contexto, hasta un 40% de hogares ha optado por reducir las comidas estructuradas en menú y, en su lugar, preparar platos únicos, que han ganado 4 puntos porcentuales de cuota en almuerzos y 2 puntos en cenas en los últimos cuatro años. Esta tendencia ha afectado directamente a uno de los platos más consumidos en España: las ensaladas. Históricamente, las ensaladas han dominado los hábitos alimentarios del país, pero su relevancia ha disminuido al concentrar el 70% de su consumo dentro de los menús, que ahora son menos frecuentes.

Leer Más

El aceite podría prevenir enfermedades cardiovasculares

Un innovador estudio científico revela que el hidroxitirosol, componente fundamental del aceite de oliva virgen extra (AOVE), actúa eficazmente en las fases iniciales del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, protegiendo contra la acumulación de grasas y colesterol en las arterias. La investigación, publicada en la prestigiosa revista «Molecular Nutrition & Food Research» y que recoge heraldo.es, establece una relación directa entre el consumo de este compuesto y la reducción de la oxidación del colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol malo.

Leer Más

Un estudio impulsa la Dieta Mediterránea en el ámbito familiar

El centro tecnológico Eurecat ha participado en un estudio internacional que, tal y como recoge Mercacei, ha contado con 250 familias con hijos en edad escolar de España y Turquía, para promover la Dieta Mediterránea y fomentar unos hábitos saludables y sostenibles a través de recursos digitales, materiales educativos y la introducción de productos saludables de origen vegetal.

Leer Más

Observatorio de Precios del 29 de marzo al 4 de abril

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tú? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Puedes consultar el documento aquí

Leer Más

Aceites de Oliva de España emplea el humor en el Salón Gourmets

El stand de Aceites de Oliva de España volverá a ser uno de los grandes protagonistas del 38º Salón Gourmets (8E16, pabellón 8 – IFEMA Madrid). Y lo hará con una apuesta clara: informar desde el humor. Ese es precisamente el tono de la campaña ¿Peeerdona?, con la que se recuerda a los profesionales de la hostelería que cumplir la normativa, que exige presentar los aceites de oliva virgen extra correctamente envasados y etiquetados, es una distinción de calidad y confianza hacia sus clientes. Además, para la ocasión contaremos con la presencia de los humoristas Ana Morgade, Alex Clavero y David Cepo, que están triunfando en toda España con su espectáculo “Mentes Peligrosas” patrocinado por Aceites de Oliva de España. Se unen al movimiento “¿Peeerdona?” en el stand de Gourmets de Aceites de Oliva de España. Será el martes, 8 de abril, de 12:30 a 14:00 h.

Leer Más

Premio Alimentos de España a los mejores quesos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto hoy el plazo de presentación de solicitudes del premio Alimentos de España a los mejores quesos 2025 tras la orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 28 de abril. El objetivo de estos galardones es promocionar los quesos de mayor calidad y propiedades organolépticas y estimular la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo. La edición de este año, la número 13, recoge las siguientes modalidades: queso madurado de vaca, queso madurado de oveja, queso madurado de cabra, queso madurado de mezcla y queso madurado con mohos o queso azul. Se otorgará un galardón por cada modalidad y el queso que obtenga la mejor puntuación será distinguido con el Premio Especial Alimentos de España. Las muestras deberán enviarse al laboratorio agroalimentario de Santander entre el 19 y el 23 de mayo de 2025.

Leer Más