La Dieta Mediterránea puede reducir estrés
El estrés no solo tiene efectos negativos en el trabajo y las relaciones personales, sino que promueve el aumento de enfermedades cardíacas y hasta asociado a las tasas de mortalidad. Sin embargo para esto hay solución y es que una dieta mediterránea puede proporcionar una forma fácil de ayudar a disminuir los efectos fisiológicos del estrés y promover un envejecimiento saludable, según recoge Mundo Sano. En la edición en línea actual de la revista Neurobiology of Stress se refiere al primer ensayo preclínico para medir los efectos del consumo a largo plazo de una dieta occidental versus mediterránea. “Es muy difícil controlar o reducir los factores estresantes en nuestras vidas”, dijo Carol A. Shively, Ph.D. , profesor de patología y medicina comparada en la Facultad de Medicina de Wake Forest e investigador principal del estudio. Destacó que estudios observacionales previos han sugerido que un menor estrés percibido está asociado con un alto consumo de frutas y verduras.
La mediterránea se corona de nuevo como mejor dieta de 2021
U.S. News ha clasificado 39 dietas basadas en las aportaciones de un panel de expertos en salud en áreas como dieta, nutrición, obesidad, psicología alimentaria, diabetes y enfermedades del corazón. Entre otras cuestiones, analizaron lo fácil que es seguir cada dieta, su capacidad para producir pérdida de peso a corto y largo plazo, su integridad nutricional, su seguridad y su potencial para prevenir y controlar la diabetes y las enfermedades cardíacas. Por cuarto año consecutivo, no cabe duda de que la Dieta Mediterránea es la mejor en este 2021.
Más evidencias saludables del aceite de oliva frente al Covid-19
La lucha contra el Covid-19 no tiene tregua, no solo a nivel de vacunas para proteger a toda la población mundial, sino que también son muchos los investigadores que están trabajando en la búsqueda de métodos que dificulten o minimicen los efectos del coronavirus en el ser humano, según recoge Olimerca. Uno de estos avances viene de la mano del equipo del profesor C.A. Demopoulos – Profesor Emérito de Bioquímica & Química de los alimentos, Departamento de Química, Nacional & Universidad Kapodistrian de Atenas, Grecia. Miembro de la Sociedad Científica de Enciclopaidistas del Olivo. La característica principal de esta enfermedad es la creación de una tormenta de citocinas que provocan una inflamación prolongada con efectos nocivos y complicaciones en casi todos los órganos humanos. Así, el equipo de investigación ha desarrollado una nueva teoría que propone la participación del Factor Activador de Plaquetas (PAF), el factor lipoide más potente conocido por causar inflamación y trombosis. Según esta teoría, el mecanismo de la entrada del virus en las células se completa, pero también se explican todas las complicaciones de la enfermedad COVID-19.
Valoración muy positiva de la Fiesta Virtual del Primer Aceite de Jaén
La Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que este año se ha desarrollado durante un mes de forma virtual por la pandemia de Covid-19, ha concluido dejando un buen sabor de boca. Así lo asegura el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, quien hace “una valoración muy positiva de la celebración de esta fiesta, que en esta edición ha tenido un formato novedoso y distinto por la situación sanitaria que acontece, pero que nos ha permitido alcanzar a un público diferente y numeroso, procedente además de distintos puntos de España, que nos ha seguido fielmente y ha participado de una forma muy intensa en las diferentes actividades organizadas por la Diputación”. La programación prevista, que se ha prolongado desde el 28 de noviembre al 28 de diciembre, ha incluido una serie de propuestas “en las que se han visto representados los distintos colectivos del mundo del aceite de oliva virgen extra de nuestra provincia”, según remarca Lozano, quien destaca algunas de estas iniciativas como “la presentación de los aceites de las denominaciones de origen, el diálogo en torno a la IGP Aceites de Jaén, la presentación de los aceites nuevos Jaén Selección 2021, la celebración de las catas de aceite de oliva virgen extra por parte del Centro de Interpretación de Olivar y Aceite de Úbeda o la colaboración estrecha con la Academia de Gastronomía y Turismo de Andalucía”.
La Academia Vive Andalucía extrae aceite de oliva virgen extra en TerraOleum
Terra Oleum ha tenido el privilegio de participar en esta iniciativa, la imagen vanguardista y los contenidos del Museo Activo del Aceite y la Sostenibilidad han sido referentes para la divulgación de la riqueza cultural y gastronómica del aceite de oliva virgen extra. Una iniciativa que la Consejería de Turismo ha puesto en marcha, la ‘Academia Vive Andalucía’ es una novedosa acción de promoción ‘online’ que se ha dirigido al público más joven del mercado nacional para mostrar sus atractivos a través de una selección de anfitriones del destino e “influencers” que suman más de 4,8 millones de seguidores en redes sociales. La iniciativa ha consistido en un espacio de aprendizaje y difusión de la oferta de la comunidad completamente digital, participativo y abierto a todos los usuarios interesados en Andalucía. Con un formato fresco y rompedor, los participantes recibirán diversas clases por parte de anfitriones de la región en diferentes lugares emblemáticos de Andalucía, para conocer diversas experiencias turísticas que ofrece el destino.
PCR para evitar fraude en alimentos como el aceite de oliva
Secuenciar el ADN de alimentos como la aceituna o la uva mediante las PCR es el método más fiable para que al productor o al consumidor no le den gato por liebre, según recoge eldiario.es. Marta Prado, investigadora del Instituto Nanotecnología (INL) de Braga, avanza a EFE que acaban de crear un prototipo rápido y eficaz. Como si fuera una PCR (Reacción en Cadena de las Polimerasas) para detectar la presencia de covid en una persona, un equipo de investigación del INL dirigido por la lucense Marta Prado ha desarrollado un kit que mediante los tradicionales cartuchos y los reactivos pertinentes es capaz de verificar al instante si un aceite de oliva virgen extra o uno de los mejores vinos están elaborados de acuerdo a la variedad de aceituna o uva a la que hacen referencia.
Fallados los VII Premios Degusta Jaén
Bodegas Campoameno, de Frailes; los Hojaldres González Ferrer, de Guarromán; la empresa Quesos Cumbres del Segura, ubicada en Úbeda; el establecimiento Mil y un Sabores, situado en Jaén; el chef Alejandro Bohórquez, del restaurante La Barbería, en Baeza, y el restaurante Bomborombillos, de Jaén capital, han sido los galardonados en las distintas categorías de los Premios Degusta Jaén que entrega la Diputación de Jaén y que han sido fallados en el marco de la comisión de esta marca, celebrada recientemente.
Las noticias saludables que nos ha dejado el 2020
No todo ha sido malo durante este 2020. Así lo demuestran las múltiples investigaciones desarrolladas este año sobre el aceite de oliva, nuestro oro líquido que supone la forma de vida de miles de jiennenses. Aquí os dejamos un repaso por los principales descubrimientos sobre nuevos beneficios de su consumo que hemos publicado a través de la web de ASAJA-Jaén a lo largo de este año
Certióleo realizará el control de la calidad diferenciada en la provincia
Las cuatro figuras de calidad diferenciada, con reconocimiento de la Unión Europea, del aceite virgen extra de la provincia de Jaén ya están formalmente unidas en la Fundación Certióleo, para realizar de forma conjunta los controles de origen y calidad de sus respectivos alcances. Esta Fundación nació en Mayo de 2019 constituida por las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, para realizar el control de forma conjunta y conseguir la acreditación ante ENAC y, desde el principio, se abrió la puerta a que cuando la IGP Aceite de Jaén obtuviera su reconocimiento definitivo, se integrara dentro de la misma, lo cual se ha formalizado en este mes de diciembre. De esta forma, se produce un ejemplo de unión entre las diferentes figuras de calidad diferenciada jienenses, para obtener sinergias y lograr una mayor eficiencia a la hora de realizar los controles de cumplimiento de los respectivos pliegos de condiciones. Además, para el caso de las entidades inscritas en las Denominaciones de Origen, se podrá contar con un doble sello de calidad en sus aceites, sumando el sello de la IGP Aceite de Jaén a la Denominación de Origen correspondiente.
Carne de caza: del campo a la mesa
Asiccaza termina el año por todo lo alto con la Jornada online “Carne de caza: Del campo a la mesa, una oportunidad por descubrir”, que se celebrará mañana, 30 de diciembre, de 10:30 a 11:40 horas; será moderada por Jaime Hurtado y participarán como ponentes Chema León, Director de Marketing de MAKRO y el chef con 1 estrella Michelin Samuel Moreno – Relax & Chateaux Molino de Alcuneza (Sigüenza. Guadalajara).