La dieta mediterránea mejora la memoria y la cognición
La dieta mediterránea es un tipo de alimentación saludable que prioriza el consumo de alimentos frescos y naturales, basados en los sabores y tradiciones de la región mediterránea, es decir, los países del sur de Europa. Este estilo de alimentación prioriza el aceite de oliva como principal fuente de grasas, además de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas, frutos secos y pescado. También se limita el consumo de carnes rojas y grasas saturadas. Y un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans (EE.UU.), y publicado en la revista Gut Microbes Reports, que recoge Meteored, demostró que seguir esta dieta puede ser bueno para la memoria y la capacidad de razonamiento.
Oleato, el café con aceite de oliva que triunfa
Los españoles consumen alrededor de 4,5 kg de café al año. Muchos disfrutan de su taza matutina con leche, crema o azúcar. Sin embargo, pocos conocen un ingrediente secreto que, según Segre, podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre: ¡el aceite de oliva!. Esta práctica, originaria de Italia, consiste en agregar una cucharadita de aceite de oliva virgen extra al café. La bebida resultante, conocida como «oleato», ha ganado popularidad en España gracias a sus potenciales beneficios para la salud.
La dieta mediterránea, la mejor valorada
Por octavo año consecutivo, la Dieta Mediterránea vuelve a ser la dieta mejor valorada de la lista de las mejores dietas para 2025 que elabora la revista US News & World Report, que ha examinado 38 patrones alimentarios en 21 categorías, según recoge Mercacei. “El sistema de evaluación actualizado de Best Diets refleja las diversas necesidades y objetivos de las personas, teniendo en cuenta factores que van más allá de la pérdida de peso”, afirmó Gretel Schueller, editora ejecutiva de salud en US News. Según Schueller, “al dejar de lado la lista de dietas clasificadas y casi duplicar la cantidad de categorías de salud y estilo de vida evaluadas, US News tiene como objetivo brindarles a los consumidores una experiencia más personalizada a medida que consideran sus prioridades de salud y sus objetivos alimentarios”. El medio estadounidense señaló que el enfoque de la alimentación saludable ha evolucionado más allá de la pérdida de peso, abarcando el bienestar general y la prevención de enfermedades crónicas. En el caso de las las mejores dietas en general, la Dieta Mediterránea obtiene una calificación de 4,8.
Últimos días para presentar muestras al Premio Expoliva a la Calidad
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar), teniendo como fin fundacional fomentar la obtención de aceites de máxima calidad y la promoción del consumo de los aceites de oliva vírgenes extra en el mercado alimentario y la restauración, convoca el XXIII Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EXPOLIVA Campaña 2024-2025. El objeto del concurso es premiar a las entidades productoras que presenten las mejores muestras de aceite de oliva virgen extra en las diferentes categorías del certamen. La fecha límite de recepción de las muestras en la sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva finalizará el día: 20 de enero de 2025.
¿Cuál es la dieta perfecta tras la Navidad?
Las fiestas navideñas están cargadas de excesos, especialmente en lo que a alimentación respecta: comidas copiosas, dulces típicos y celebraciones que a menudo desajustan nuestra rutina alimenticia. Por ello, tal y como nos recuerdan desde Con Salud, el final de esta temporada es un excelente momento para recuperar el equilibrio y apostar por alimentos que favorezcan hábitos saludables, ayudando al cuerpo a desintoxicarse y regresar a una alimentación equilibrada.
Los mejores alimentos para un corazón sano
Una alimentación equilibrada desempeña un papel fundamental en el cuidado del corazón, según coinciden los expertos en cardiología. Mantener unos hábitos saludables puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardíacas, reducir el colesterol y controlar la presión arterial, factores clave para una buena salud cardiovascular. La elección de alimentos adecuados, junto a una moderaciónen las porciones, son estrategias efectivas recomendadas por cardiólogos, recogen en Mayo Clinic, según se hace eco El confidencial.
Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra
Desde el blog Cocinando entre olivos encontramos la receta del Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra, una alternativa a la del Roscón de Reyes tradicional. Se trata de un roscón, explican en la descripción, con un sabor delicioso y una miga muy esponjosa, que podéis tomarlo tal cual o rellenarlo de nata o trufa. Aquí tenéis la receta del Roscón de Reyes con aceite de oliva virgen extra, “aove”, explicada con fotografías paso a paso para que no tengáis ninguna duda a la hora de elaborarlo, ¡animaros a hacerlo en casa! veréis que delicia.
Andalucía elabora productos de 65 DO’s e IGP’s
En la comunidad autónoma andaluza se elaboran productos amparados por un total de 65 menciones de calidad sumando Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG). Esta gran variedad avalada a nivel comunitario incluye alimentos tan emblemáticos de la Navidad como los mantecados, los polvorones y los alfajores. Además, también cuentan con el reconocimiento europeo productos que tradicionalmente forman parte de las comidas y cenas de estos días como, por ejemplo, el cordero o el jamón. Entre otras denominaciones, en Andalucía se elaboran dulces amparados por las IGP sevillanas ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Polvorones de Estepa’, y por la Indicación Geográfica Protegida gaditana ‘Alfajor de Medina Sidonia’; menciones a las que se suma la ETG de repostería ‘Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta’. Destaca también la Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero Segureño’, cuya zona de producción contempla diferentes territorios españoles entre los que se encuentran áreas de Almería, Granada y Jaén.
Más de 100 entidades se unen a «Gusto del Sur»
La marca ‘Gusto del Sur’ de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha crecido en 107 entidades durante 2024, incorporando en 12 meses más del 70% de las firmas y Consejos Reguladores de denominaciones de calidad que forman parte de este distintivo agroalimentario. En concreto, en el último año se ha elevado el número de entidades adheridas desde las 43 registradas en diciembre de 2023 hasta las 150 actuales, más del triple del registro de finales del año pasado. En cuanto a productos, se alcanzan ya los 386 alimentos y bebidas que pueden usar este distintivo en su etiqueta. Este incremento de las inscripciones en 2024 demuestra la confianza del tejido empresarial andaluz en esta marca de la Junta de Andalucía como herramienta de utilidad para mejorar el posicionamiento de sus productos en el mercado y, por tanto, la competitividad del sector agroalimentario de la comunidad autónoma. Destaca especialmente el crecimiento experimentado en el segundo trimestre del año.
Los beneficios de la dieta mediterránea
Desde el gazpacho andaluz, hasta el shawarma de Oriente Medio, sin olvidar el tabulé marroquí o la musaka griega, es ampliamente sabido que en el Mediterráneo se come bien. Desde National Geographic recuerdan que la gastronomía desarrollada en esta región no solo ha cautivado, a lo largo de la historia, a los paladares más exquisitos de la sociedad, sino que además ha sido protagonista de numerosas investigaciones que demuestran su gran potencial para influir positivamente en la salud y el bienestar.