La DO Sierra de Segura promociona su aceite en la WOOE
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” ha promocionado el aceite de oliva virgen extra segureño de calidad en la World Olive Oil Exhibition, celebrada esta semana en Madrid. Las actividades promocionales han incluido una cata maridaje en la que el cocinero granadino Ismael Delgado del restaurante “El Bajo i” de Granada, el divulgador gastronómico Manu Balanzino y Francisco Moreno, secretario de la DO “Sierra de Segura” han elaborado y explicado al público el maridaje de los mejores aceites de esta campaña, Agrosegura, Chorro de Oro y Tierras de Tavara, en recetas como judía a la juliana, Garbanzos y menta, o alcachofas en escabeche.
Nuevos beneficios del AOVE frente al deterioro cognitivo
El aceite de oliva virgen extra puede tener efectos positivos en las personas con deterioro cognitivo leve. Así lo revela un estudio realizado recientemente por Amal Kaddoumi en la Facultad de Farmacia Harrison de la Universidad de Auburn, ubicada en Alabama (EEUU), que recoge Olimerca. Sus hallazgos, publicados recientemente en la revista Nutrients, sugieren que los compuestos que se encuentran en el aceite de oliva afectan la salud del cerebro y mejoran la barrera hematoencefálica. Kaddoumi, profesora del Departamento de Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos de la universidad, utilizó a 25 participantes que experimentaban un deterioro cognitivo leve en su estudio que incluía consumir 30 mililitros, o unas tres cucharadas, de aceite de oliva al día durante seis meses. Trece participantes consumieron aceite de oliva virgen extra y 12 consumieron aceite de oliva refinado.
Nueva controversia con el Nutriscore
Sobre el etiquetado Nutriscore, que califica los alimentos en función de si son más o menos saludables, ya existía controversia. Ahora, según recoge FoodRetail, aparece un estudio que podría desmontarlo. Este informe se viralizó en las redes sociales a través de la firma de ‘fit-food’ saludable, FITstore.es, que denuncia como el medidor “blanquea” productos con exceso de azúcares utilizando una doble vara de medir al calificarlos como productos saludables. El post donde se destalla esta información, que no tardó en alarmar a cientos de usuarios, ejemplifica esta mala praxis en la calificación de un cacao en polvo, que a pesar de estar compuesto en el 75% de azúcar, obtiene la segunda mejor valoración: B.
Impulso a las exportaciones de carne de vacuno
Meat Attraction, la feria del sector cárnico, regresa a Madrid durante los días 6, 7 y 8 de marzo para continuar con su trayectoria de expansión y consolidación que, como señala Javier López, director de PROVACUNO, “es uno de los eventos agroalimentarios más importantes del mundo, por su visión innovadora y su indiscutible enfoque hacia el negocio y la internacionalización”. Un año más, PROVACUNO, la interprofesional de la Carne de Vacuno estará presente en Meat Attraction para mostrar los avances realizados en el ámbito de la sostenibilidad y el bienestar animal, así como para mostrar las diferentes acciones de comunicación e internacionalización acometidas. Como novedad, PROVACUNO, en esta edición del 2023 ha impulsado Beef Place, un espacio donde todas las empresas de la carne de vacuno se situarán como epicentro de la categoría.
El CSIC desarrolla bebidas probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa emergente Oleica y la compañía cordobesa La Salmoreteca han desarrollado, tras más de dos años de estudios, una nueva gama de bebidas vegetales probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa, el fermento con potencial probiótico Lactiplantibacillus pentosus LPG1. Las bebidas, que están fortificadas con minerales y vitaminas, se lanzan al mercado con el nombre de BeWellDrinks.
Aceite de oliva para prevenir el Alzheimer
El aceite de oliva presenta diversos beneficios para la salud y el bienestar, ya que, entre sus componentes está el ácido oleico, que tiene propiedades que ayudan a prevenir el cáncer y la enfermedad de Alzheimer y a reducir el colesterol. El ácido oleico representa entre el 70 y el 80 por ciento de la composición del aceite de oliva. Por ello, un grupo de profesores de las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla, en colaboración con profesionales del Distrito Sanitario Sevilla Norte y Aljarafe y del Hospital Costa del Sol, han elaborado un estudio sobre sus principales aportaciones a la salud, tal y como recoge Agrónoma. Este ácido graso es el principal constituyente del aceite de oliva y es responsable de numerosas propiedades beneficiosas para la salud.
EVOOLEUM amplía su periodo de inscripciones

El aceite de oliva, en el Abierto de Tenis de Acapulco
Los Aceites de Oliva de España, a través de la campaña “Saborea la Vida”, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración de la Unión Europea, patrocinan la trigésima edición del Abierto Mexicano de Tenis que celebra hasta el próximo domingo en Acapulco. Ponemos así nuestro granito de arena a un torneo en el que España ha tenido tradicionalmente una importantísima presencia. Nuestros tenistas lo han ganado 12 veces en sus tres décadas de historia.
Beneficios de la dieta mediterránea para personas con esclerosis múltiple
Las personas con esclerosis múltiple (EM) que siguen una dieta mediterránea pueden tener un menor riesgo de problemas con la memoria y las habilidades de pensamiento que aquellos que no lo hacen, según un estudio preliminar presenta en la 75ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que recoge El Heraldo. “Es emocionante ver que podemos ayudar a las personas con EM a mantener una mejor cognición siguiendo una dieta mediterránea”, afirma la doctora Ilana Katz Sand, autora del estudio, de la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai de Nueva York y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología. “Las dificultades cognitivas son muy comunes en la EM y suelen empeorar con el tiempo, incluso con el tratamiento con terapias modificadoras de la enfermedad -prosigue-. Las personas que padecen EM están muy interesadas en saber cómo pueden ser proactivas desde el punto de vista del estilo de vida para ayudar a mejorar sus resultados”.
¿Qué enfermedades graves puede prevenir el aceite de oliva?
El aceite de oliva es el alimento estrella de la Dieta Mediterránea y son muchos los estudios que avalan sus propiedades beneficiosas para la salud, tal y como nos recuerdan desde Saber Vivir en el artículo que reproducimos a continuación. La mayoría de ellas se atribuyen a su contenido en polifenoles, sustancias antioxidantes que tienen un efecto protector en el organismo al bloquear la acción dañina de los radicales libres. Sin embargo, la ciencia ha estudiado mucho menos los efectos en la salud del ácido oleico, que al final representa hasta el 80% de la composición del aceite de oliva. Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado los beneficios de este ácido graso y destacan que tiene propiedades que ayudan a prevenir el cáncer, el alzhéimer o el colesterol elevado.