Consuma Productos de Jaén

Lácteos y desperdicio 0 en Navidad

Las fiestas navideñas se acercan y, con ello, son muchas las familias que compran más de lo que necesitan ante esa extendida creencia de que “mejor que sobre que no que falte”, lo que contribuye a impulsar las cifras de desperdicio alimentario, práctica poco sostenible y nada respetuosa con el medio ambiente. Por eso, la Organización Interprofesional Láctea (InLac)en el marco de la campaña cofinanciada por la UE “Cuenta con los productos lácteos europeosse ha propuesto concienciar a las familias para que apuesten y abanderen la “cocina de desperdicio cero”, esto es, intentar que los alimentos no acaben en el cubo de la basura por sus consecuencias tan negativas para el Planeta y también porque va en contra de la soberanía alimentaria, en unas circunstancias donde no todos los habitantes tienen acceso a los alimentos de primera necesidad. 

Leer Más

Dieta mediterránea y envejecimiento saludable

Investigadores del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS.GRANADA), han analizado cómo la adherencia al patrón de dieta mediterránea (MedDiet) influye en el componente físico (Comp-P) de la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en adultos activos de mediana edad y mayores. Los hallazgos, según recoge la OleoRevista, subrayan la importancia de esta dieta tradicional para mantener un bienestar físico óptimo en las etapas avanzadas de la vida.

Leer Más

Desayunar bien reduce el riesgo cardiovascular

Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado Journal of Nutrition, Healt and Aging, y recoge Mercacei. El trabajo ha seguido la evolución durante tres años de 383 participantes en el proyecto PREDIMED-Plus, un ensayo clínico aleatorizado que compara el efecto de una intervención de Dieta Mediterránea con actividad física versus únicamente recomendaciones sobre dieta, sobre la enfermedad cardiovascular. Ningún estudio había analizado hasta ahora la influencia de la ingesta de energía y de la calidad nutricional del desayuno en estos factores de riesgo. Este estudio se ha basado en la ingesta de energía en el desayuno respecto al total del día, donde ha tenido en cuenta si el desayuno aportaba una cantidad adecuada de kilocalorías, entre el 20 y el 30% del total diario, o bien era menor o superior a este intervalo; y se han analizado los efectos de tomar un desayuno de calidad, con un buen balance de proteínas, grasas, fibra y otros elementos. Los investigadores han visto que ingerir por la mañana una cantidad adecuada de energía y hacerlo comiendo bien, suma para conseguir reducir los factores de riesgo cardiovascular.

Leer Más

El aceite de oliva, el regalo estrella de la Navidad

A medida que se acerca la temporada de fiestas, la búsqueda del regalo perfecto se convierte en un reflejo de nuestros sentimientos más profundos. Es un momento en el que buscamos expresar calidez, creatividad y consideración a través de nuestros regalos. Además, muchos de nosotros asistiremos a las comidas navideñas y desearemos llevar algo para el anfitrión. Este año, ¿por qué no considerar un regalo que realmente se destaque tanto por su consideración como por sus beneficios para la salud? Una botella de aceite de oliva combina armoniosamente la esencia de la buena salud, el sabor exquisito y el cuidado sincero, según nos recuerdan desde la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva.

Leer Más

10 recetas de dulces navideños con aceite de oliva virgen extra

Estamos inmersos ya en los preparativos de la Navidad, y Ana María Gutiérrez, de «Cocinando entre olivos», nos anima a preparar en casa los dulces tradicionales de esta época. Así, en este artículo nos trae una compilación de dulces hechos con aceite de oliva virgen extra,  la grasa más saludable que podemos utilizar en la cocina, ya sea como ingrediente de estos dulces o para freírlos. También son ideales para aquellas personas que no toman grasa animal ya sea por salud o por creencias.

Leer Más

Impulso a la internacionalización del agro andaluz en Food África

Andalucía TRADE ha organizado un encuentro comercial para impulsar la industria agroalimentaria andaluza ante potenciales compradores del sector en Food Africa 2024, que ha tenido lugar del 3 y 5 de diciembre en el Centro Internacional de Exposiciones de Egipto (EIEC) de El Cairo, y que es considerada la feria líder en alimentación y bebidas del continente. Esta acción ha servido para reforzar la presencia de los productos andaluces en mercados emergentes de África y la región MENA, generando oportunidades de negocio para firmas de Jaén (Acesur), Almería (Luxeapers) y Córdoba (Chipsbyraquel). En concreto la agencia pública ha facilitado un centenar de reuniones de negocios. Con los últimos datos disponibles, Egipto ha alcanzado cifras récord en la adquisición de alimentos y bebidas procedentes de Andalucía, con un volumen de compras valorado en 4,8 millones de euros. Esto representa un incremento del 189%, casi triplicando los datos registrados en el mismo período de enero a septiembre de 2023.

Leer Más

Sierra de Génave, Oleaí y Saqura, ganadores de los Premios Ardilla

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” ya tiene a los ganadores de sus premios Ardilla de la campaña 2024/2025. Los AOVEs Sierra de Génave, Oleaí y Saqura han sido los aceites que mayor puntuación han logrado en la cata concurso celebrada esta mañana en Beas de Segura. El AOVE Sierra de Génave es un aceite ecológico de la cooperativa del mismo nombre, de la localidad de Génave. Por su parte, el aceite Oleaí ha sido producido por un grupo de agricultores ecológicos de Beas de Segura y de otros municipios de la comarca y elaborado en la almazara Oleofer de la Puerta de Segura. Mientras que el AOVE Saqura ha sido elaborado en la SCA San Francisco de Arroyo del Ojanco y es comercializado por Jaencoop. La cata concurso de este año ha tenido como novedad que se ha acercado al territorio amparado, concretamente a Beas de Segura, en el Antiguo Monasterio de Santa Clara, recientemente restaurado como Centro Cultural. Allí, numerosas personas de la comarca han podido presenciar el trabajo de los catadores. Además, se ha decidido celebrarlo en esta ubicación para visibilizar parte del gran patrimonio arquitectónico y cultural de la comarca.

Leer Más

¿Influye la orientación de las vides en la composición del vino?

Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto de del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado, según recoge Dicyt, un trabajo en el que demuestra que una orientación de la vegetación de la vid hacia el oeste, mediante una innovadora adaptación de la tradicional espaldera vertical, mejora la composición de la uva y del vino. El estudio, publicado recientemente en acceso abierto en la revista OENO One, señala este sistema como una vía de adaptación al aumento de las temperaturas por el cambio climático. La investigación expone que, en un viñedo conducido en espaldera con una orientación de las filas norte-sur, la más habitual en el cultivo de la vid en nuestro país, se puede mejorar la composición de la uva y del vino inclinando los sarmientos hacia el oeste. Es posible incrementar el color del vino y la madurez fenólica de la uva al optimizar la exposición de las hojas y los racimos a la radiación solar, y protegerlos de la excesiva exposición al sol durante las horas más calurosas del día. Cabe señalar que el contenido fenólico de la uva hace referencia a los compuestos químicos que influyen, de manera directa en el sabor, el color y la frescura en boca de los vinos.

Leer Más

Cumplir la «dieta mental» mediterránea, fundamental a partir de los 40 años

El aumento de la esperanza de vida en los últimos años ha traído consigo el aumento de enfermedades degenerativas y de diagnósticos de dolencias cerebrales como la demencia. Según la OMS -recoge el Huffington Post-, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Además, añaden que cada año se dan casi diez millones de casos nuevos. En este sentido la forma más común de demencia es el Alzheimer que representa un 60% y un 70% de los casos. Para hacerles frente, ya que no hay un tratamiento farmacológico concreto para la mayoría de los casos, el tratamiento pasa por un cambio en el estilo de vida y hábitos de estas personas.

Leer Más

Los beneficios del consumo de carne de caza mayor certificada

La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido. Para ampliar la demanda de carne de caza mayor, diferenciarla y ponerla en valor en el mercado, mediante la implantación de un sello de sostenibilidad, origen y trazabilidad, se ha desarrollado durante los dos últimos años el proyecto Certicaza, de cuyos resultados se informó durante la jornada “Caza y Salud, un binomio sostenible”. Este proyecto, liderado y coordinado por ASAJA-Sevilla, ha contado con la participación de Montres Gestión Forestal SL, Naturcode Etiquetado Inteligente, FSC España y la Fundación Universidad Loyola Andalucía, así como con la colaboración de ASICCAZA y ASAJA-Andalucía y las industrias cárnicas Incaecol y Cárnicas Alcázar.

Leer Más