Consuma Productos de Jaén

Dieta mediterránea y aove, claves en la lucha contra el cáncer

Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon. Descubrieron que este componente puede cambiar la actividad de algunas partes del ADN de las células. Este cambio se produce por un proceso llamado metilación. Algunos genes específicos, como el gen EDNRA, pueden ser influenciados por el hidroxitirosol. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo el aceite de oliva virgen extra puede ser beneficioso para nuestra salud.

Leer Más

Dieta Mediterránea y menores

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía participan en un proyecto de investigación denominado MedKids cuyo objetivo es desarrollar nuevos alimentos en el conjunto de una cesta, más saludables y dirigidos a la población infantil como medida para reducir la obesidad y sus complicaciones asociadas, según recoge la Oleorevista. El proyecto está financiado con Fondos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad y en él participan varios grupos de investigación que pertenecen a la Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

Leer Más

Consumir AOVE mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

Los resultados de este estudio, denominado April, han sido publicado en la revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo, Clinical Nutrition, y muestran que tan solo un mes de consumo de aceite rico en oleocantal y oleaceína, sin necesidad de modificar las cantidades de aceite ingerido ni introducir otros cambios en la dieta ni ejercicio físico, fue suficiente para inducir mejoras metabólicas, como pérdida de peso, disminución del índice de masa corporal y de la glucemia basal, según recoge Geriatricarea. Ninguno de estos beneficios se observó tras el consumo de aceite de oliva (mezcla de aceite de oliva refinado y una pequeña proporción de aceite de oliva virgen). Además, el consumo de aceite rico en oleocantal y oleaceína incrementó en sangre las defensas anti-oxidantes y disminuyó parámetros asociados a estrés oxidativo e inflamación. Tal y como indica Aránzazu García Borrego, una de las investigadoras del CSIC en el Instituto de la Grasa (IG) participantes en el estudio, “en este estudio se han determinado los efectos beneficiosos sobre la salud de 91 personas de un Aove rico en estos fenoles frente a los de un aceite de oliva, que cuenta con siete veces menos cantidad de estos compuestos. Tras 30 días de ingesta, mejoró significativamente su estado oxidativo e inflamatorio, lo que indica que este tipo de aceite induce un perfil más saludable”.

Leer Más

National Geographic habla del secreto del éxito de la dieta mediterránea

En España nos tenemos bien aprendida una lección que, para muchas personas en el mundo, sigue siendo desconocida: la dieta mediterránea es una maravilla. Pero es que además, estudios científicos recientes apuntan a que también es la que menor impacto ambiental tiene, como nos recuerda National Geographic en el artículo que reproducimos. Aunque no seas fan del hummus, del tabulé o de las aceitunas, merece la pena darle una oportunidad a la dieta mediterránea porque, cuando se trata de jerarquizar patrones de alimentación saludable, nuestra tan característica alimentación aparece constantemente en la parte superior de todos los ránkings. En 2023, U.S. News and World Report la clasificó como la número 1 en general, además de darle el primer puesto como la mejor dieta para comer sano y por ser la mejor dieta basada en plantas. Es deliciosa y nutritiva, y su consumo se asocia a diversos beneficios para la salud. Además, es fácil de seguir y sostenible a largo plazo. Y no hace falta vivir en un país mediterráneo ni salir de casa para seguir la dieta o aprovechar sus beneficios.

Leer Más

Todo listo para la celebración de las VII Jornadas “Olivar y Aceite de Oliva”

Agricultores, empresarios y trabajadores en la extracción de Aceite de Oliva y personas relacionadas con el sector primario podrán asistir a las VII Jornadas ‘Olivar y Aceite de Oliva’ de Úbeda que se celebrarán entre los días 13 y 15 del próximo mes de septiembre organizadas por Concejalía de Agricultura y Desarrollo Rural y Área de Comercio, Industria, Empresa y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Úbeda en colaboración con la Unión Europea, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén, Caja Rural de Jaén y el Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ de Úbeda. También se acepta la participación de ciudadanos interesados en la olivicultura, así como estudiantes de formaciones relacionados con los temas de las conferencias.

Leer Más

La dieta mediterránea prevé las enfermedades vasculares

El ensayo clínico Cordioprev del doctor José López Miranda, jefe de servicio y director UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba, se alzó con el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros, según la Cadena SER. Cordioprev es el mayor ensayo en los últimos 23 años que evalúa directamente el impacto de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva en el conjunto de directrices del tratamiento actual de la enfermedad coronaria siendo mejor que la dieta baja en grasas en la prevención de la recurrencia cardiovascular. Su investigación, que ha sido publicada en la revista Lancet, una de las más prestigiosas del mundo en el área de la Salud y de la Medicina Clínica, concluye que, tras un seguimiento de 7 años sobre personas que han sufrido un infarto o problemas cardiovasculares serios, la tasa de supervivencia es mayor en pacientes que siguieron una dieta mediterránea, frente a los que consumieron una dieta baja en grasas.

Leer Más

5 ideas basadas en la dieta mediterránea para desayunos saludables

Elena Paravantes creció siguiendo la dieta mediterránea en Grecia, y ahora es una nutricionista especializada en este tipo de alimentación. Anteriormente le explicó a Business Insider los nueve errores principales que cometen las personas al seguir la dieta, y también compartió sus desayunos favoritos. La dieta mediterránea ha sido nombrada la forma más saludable de comer 6 años seguidos, con investigaciones que sugieren que tiene beneficios que incluyen mejorar la salud del corazón, la capacidad del cuerpo para controlar los niveles de azúcar en la sangre, promover la salud del cerebro y la longevidad, y retrasar potencialmente la aparición de la enfermedad de Parkinson. Centrándose en opciones de alimentos más saludables en lugar de restringir las calorías, la dieta incluye muchas verduras, legumbres y aceite de oliva, y cantidades mínimas de alimentos procesados y carne roja.

Leer Más

Los 7 trucos de Harvard para combatir la inflamación

La ciencia ha demostrado que la inflamación crónica de bajo grado puede convertirse en un asesino silencioso que contribuye a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes de tipo 2 y otras afecciones, según recoge El Confidencial. El hecho de que tres de cada cinco personas mueran en el mundo por una enfermedad relacionada con la inflamación es un serio motivo de alarma. Por suerte, hay muchas cosas que se pueden hacer para combatirla.

Leer Más

Aceite de oliva frente al alzhéimer y otras demencias

Las evidencias científicas que avalan el consumo de aceite de oliva cada vez son más. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, tras seguir la evolución médica de 90.000 personas durante treinta años, ha concluido que aquellos que tomaban más de media cucharada de aceite de oliva al día registraron un tercio menos de muertes por alzhéimer y otro tipo de demencias seniles, según recoge el ABC de Sevilla. «Nuestro estudio refuerza las pautas dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el aceite de oliva y sugiere que estas recomendaciones no solo respaldan la salud del corazón sino también la salud del cerebro», asegura Anne-Julie Tessier, RD, PhD, becaria postdoctoral en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, a la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Leer Más

Recetas para seguir disfrutando de la carne de caza en verano

Aunque la temporada de carne de caza tiene lugar en otoño, se puede disfrutar de ella todo el año gracias a los procesos de congelación actuales. De hecho, tal y como nos recuerdan desde Sierra-Wild, hay muchas recetas de verano con jabalí, ciervo o perdiz que pueden resultar divinas para esta época del año. Si te gusta la gastronomía cinegética, no te las pierdas.

Leer Más