Consuma Productos de Jaén

La dieta mediterránea, clave para prevenir el bajo peso al nacer

Un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha demostrado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea saludable pueden prevenir el bajo peso al nacer, según recoge isanidad. Este hallazgo, publicado en la revista iScience, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el seguimiento del embarazo y mejorar la salud materno-fetal. El peso al nacer es un indicador crucial de la salud fetal, ya que está vinculado a complicaciones a largo plazo como retrasos en el crecimiento, menor coeficiente intelectual y mayor riesgo de mortalidad prematura. En adultos, el bajo peso al nacer se asocia con un incremento del riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares. Según el Dr. Alfonso Calle Pascual, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos, el estudio busca profundizar en las bases genéticas del bajo peso al nacer mediante el análisis de variantes genéticas maternas relacionadas con la diabetes gestacional y la dieta mediterránea. Para ello, el equipo analizó información genética y datos antropométricos y metabólicos de 1.642 gestantes recogidos durante el control rutinario del embarazo.

Leer Más

El aceite de oliva de origen español recomendado por un cardiólogo de Harvard

La dieta mediterránea está considerada una de las mejores y más equilibradas y uno de los elementos esenciales que la distingue del resto es el aceite de oliva. Este oro líquido es un pilar fundamental en el sistema agroalimentario español, tal y como reconocen desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, confirmando que España es líder mundial en superficie, producción, y comercio exterior. Un buen aceite de oliva no solo aumenta la calidad de nuestros platos, también potencia su sabor y ayuda a que estos sean más saludables, siempre y cuando lo consumamos en su justa medida, como todos los alimentos que conforman una dieta saludable. Los expertos recomiendan unas tres o cuatro cucharadas soperas al día de aceite de oliva como mucho para no excedernos y poder así aprovechar sus muchos beneficios. El doctor William Li, cardiólogo formado en Harvard, además recomienda uno en concreto.

Leer Más

Navidad con productos de Jaén

Desde Degusta Jaén nos dan ideas para que los sabores y alimentos de nuestra tierra lleguen a nuestras mesas en Navidad. ¿Quieres conocerlos?

Leer Más

Dieta mediterránea para unos huesos sanos y libres de osteoporosis

La osteoporosis puede afectar a cualquier persona en cualquier edad, pero con el paso de los años, los huesos se debilitan, se va perdiendo masa ósea y se tiene más probabilidades de sufrir esta enfermedad, por eso es más frecuente en personas mayores de 70 años y en mujeres post-menopáusicas. En la menopausia, los ovarios producen poca cantidad de estrógenos, que ayudan a proteger la densidad ósea por lo que suele ser una etapa con riesgo de padecer osteoporosis. Por eso es muy importante en esta etapa de la vida de las mujeres, durante el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes,  y en  las personas de edad avanzada, llevar una dieta saludable, basada en la dieta mediterránea,  rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales, pescados, carne no procesada, huevos y aceite de oliva virgen como fuente de grasa principal para cocinar los alimentos. Además de reducir el riesgo de padecer osteoporosis, también se pueden evitar otros problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o diabetes, según recoge hispanidad.com

Leer Más

Lácteos y desperdicio 0 en Navidad

Las fiestas navideñas se acercan y, con ello, son muchas las familias que compran más de lo que necesitan ante esa extendida creencia de que “mejor que sobre que no que falte”, lo que contribuye a impulsar las cifras de desperdicio alimentario, práctica poco sostenible y nada respetuosa con el medio ambiente. Por eso, la Organización Interprofesional Láctea (InLac)en el marco de la campaña cofinanciada por la UE “Cuenta con los productos lácteos europeosse ha propuesto concienciar a las familias para que apuesten y abanderen la “cocina de desperdicio cero”, esto es, intentar que los alimentos no acaben en el cubo de la basura por sus consecuencias tan negativas para el Planeta y también porque va en contra de la soberanía alimentaria, en unas circunstancias donde no todos los habitantes tienen acceso a los alimentos de primera necesidad. 

Leer Más

Dieta mediterránea y envejecimiento saludable

Investigadores del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS.GRANADA), han analizado cómo la adherencia al patrón de dieta mediterránea (MedDiet) influye en el componente físico (Comp-P) de la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en adultos activos de mediana edad y mayores. Los hallazgos, según recoge la OleoRevista, subrayan la importancia de esta dieta tradicional para mantener un bienestar físico óptimo en las etapas avanzadas de la vida.

Leer Más

Desayunar bien reduce el riesgo cardiovascular

Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado Journal of Nutrition, Healt and Aging, y recoge Mercacei. El trabajo ha seguido la evolución durante tres años de 383 participantes en el proyecto PREDIMED-Plus, un ensayo clínico aleatorizado que compara el efecto de una intervención de Dieta Mediterránea con actividad física versus únicamente recomendaciones sobre dieta, sobre la enfermedad cardiovascular. Ningún estudio había analizado hasta ahora la influencia de la ingesta de energía y de la calidad nutricional del desayuno en estos factores de riesgo. Este estudio se ha basado en la ingesta de energía en el desayuno respecto al total del día, donde ha tenido en cuenta si el desayuno aportaba una cantidad adecuada de kilocalorías, entre el 20 y el 30% del total diario, o bien era menor o superior a este intervalo; y se han analizado los efectos de tomar un desayuno de calidad, con un buen balance de proteínas, grasas, fibra y otros elementos. Los investigadores han visto que ingerir por la mañana una cantidad adecuada de energía y hacerlo comiendo bien, suma para conseguir reducir los factores de riesgo cardiovascular.

Leer Más

El aceite de oliva, el regalo estrella de la Navidad

A medida que se acerca la temporada de fiestas, la búsqueda del regalo perfecto se convierte en un reflejo de nuestros sentimientos más profundos. Es un momento en el que buscamos expresar calidez, creatividad y consideración a través de nuestros regalos. Además, muchos de nosotros asistiremos a las comidas navideñas y desearemos llevar algo para el anfitrión. Este año, ¿por qué no considerar un regalo que realmente se destaque tanto por su consideración como por sus beneficios para la salud? Una botella de aceite de oliva combina armoniosamente la esencia de la buena salud, el sabor exquisito y el cuidado sincero, según nos recuerdan desde la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva.

Leer Más

10 recetas de dulces navideños con aceite de oliva virgen extra

Estamos inmersos ya en los preparativos de la Navidad, y Ana María Gutiérrez, de «Cocinando entre olivos», nos anima a preparar en casa los dulces tradicionales de esta época. Así, en este artículo nos trae una compilación de dulces hechos con aceite de oliva virgen extra,  la grasa más saludable que podemos utilizar en la cocina, ya sea como ingrediente de estos dulces o para freírlos. También son ideales para aquellas personas que no toman grasa animal ya sea por salud o por creencias.

Leer Más

Impulso a la internacionalización del agro andaluz en Food África

Andalucía TRADE ha organizado un encuentro comercial para impulsar la industria agroalimentaria andaluza ante potenciales compradores del sector en Food Africa 2024, que ha tenido lugar del 3 y 5 de diciembre en el Centro Internacional de Exposiciones de Egipto (EIEC) de El Cairo, y que es considerada la feria líder en alimentación y bebidas del continente. Esta acción ha servido para reforzar la presencia de los productos andaluces en mercados emergentes de África y la región MENA, generando oportunidades de negocio para firmas de Jaén (Acesur), Almería (Luxeapers) y Córdoba (Chipsbyraquel). En concreto la agencia pública ha facilitado un centenar de reuniones de negocios. Con los últimos datos disponibles, Egipto ha alcanzado cifras récord en la adquisición de alimentos y bebidas procedentes de Andalucía, con un volumen de compras valorado en 4,8 millones de euros. Esto representa un incremento del 189%, casi triplicando los datos registrados en el mismo período de enero a septiembre de 2023.

Leer Más