Consuma Productos de Jaén

IX Curso Internacional de Cata y Análisis Sensorial de Aceite de Oliva

La Fundación del Olivar lanza la novena edición de su prestigioso Programa de Perfeccionamiento en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva, una formación avanzada destinada a profesionales del sector oleícola, comercializadores, restauradores, técnicos, miembros de paneles de cata e interesados en el mundo del aceite de oliva. Este exclusivo programa, con una metodología totalmente práctica, se consolida como una referencia internacional en el entrenamiento de cata sensorial de aceites de oliva vírgenes. Basado en el aprendizaje activo, combina catas guiadas por expertos con el uso de la tecnología INTRAPANEL®, permitiendo a los participantes entrenarse y evaluar muestras en tiempo real desde sus propios dispositivos. El Programa, que se desarrollará entre el 9 y el 28 de junio de 2025, está estructurado en cuatro módulos, que podrán realizarse de forma independiente, y que abordarán aspectos clave del análisis sensorial, su relación con las técnicas de cultivo, elaboración, calidad reglamentada y adaptación a mercados específicos.

Leer Más

Todo listo para la XXV Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra

La Denominación de Origen Sierra Mágina celebrará su XXV Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra el sábado 21 de junio en la localidad de Bedmar. La entidad oleícola entregará en dicho acto sus galardones anuales: los premios Alcuza a la calidad, los Lechuza a las mejores bodegas y los Pregonero, a la mayor comercialización tanto en volumen como en envases. Asimismo, desde el día 13 de junio, se desarrollarán en la localidad anfitriona de este año numerosas actividades que maridarán la cultura, el deporte o la ciencia con el aceite de oliva. Las entidades galardonadas de la presente campaña 2024/2025 con los premios Lechuza a las mejores bodegas han sido: en la categoría de bodegas pequeñas, la S.C.A Trujal de Mágina, el primer accésit para Monva SL de Mancha Real y el segundo accésit para SCA San Francisco de Albanchez de Mágina. En la categoría de bodegas grandes el ganador ha sido la S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, el primer accésit para la S.C.A Stmo Cristo de la Misericordia de Jódar y el segundo accésit para la S.C.A. Santa Isabel de Torres. El premio Pregonero que pone en valor la mayor comercialización de virgen extra con la contraetiqueta de la Denominación de Origen ha recaído en la S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena en la categoría que reconoce el número de envases comercializados, primando los inferiores al litro, y Monva SL el que premia el volumen de litros vendidos.

Leer Más

AOVE, un aliado clave en la reducción de eventos cardiovasculares

La Fundación SEIMC-GESIDA lanza un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante 5 años. El estudio, titulado “Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población que vive con VIH (Oleum VIHtae)” se lanza desde el Hospital Universitario Costa del Sol y está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, miembro del servicio de Medicina Interna y FSG asumirá la responsabilidad de actuar como Promotor del mismo. La iniciativa tiene carácter nacional e implica a 39 centros hospitalarios de catorce comunidades autónomas. Este estudio parte de la evidencia de que el consumo regular del AOVE aumentar la supervivencia y disminuye la aparición de eventos cardiovasculares en personas con un riesgo vascular elevado. Por esa razón, los expertos recomiendan su uso en la cocina diaria, tanto en crudo para aderezar ensaladas como en la preparación de platos cocinados, ya que su estabilidad a altas temperaturas lo convierte en una opción saludable también para la fritura.

Leer Más

La carne española es sinónimo de calidad, seguridad y trazabilidad

La producción cárnica en España es de primer nivel, y quienes se saltan las normas atentan contra un modelo ejemplar de producción y contra la salud pública. España es reconocida internacionalmente por la excelencia de su producción cárnica y por el respeto al bienestar animal, lo que la convierte en uno de los líderes mundiales en exportación de carne. Nuestras carnes llegan a destinos exigentes que valoran la calidad y la seguridad alimentaria. Según los últimos datos publicados España exporta carne por un valor anual de 1.106,6 M€ (+6,5% con respecto al año anterior) siendo los principales destinos la Unión Europea (613,9M€) o Asia (308,7 M€) así como destinos emergentes como Marruecos y Argelia. Este reconocimiento internacional es posible gracias al cumplimiento riguroso de la normativa y al compromiso de un sector que trabaja con seriedad y visión de futuro. Nuestra carne es fruto del trabajo diario de miles de profesionales que cumplen con los más altos estándares en sanidad, trazabilidad y bienestar animal. Desde el origen en la explotación ganadera hasta su llegada al consumidor, cada paso está sometido a controles exhaustivos que garantizan la máxima seguridad alimentaria.

Leer Más

Nutrición, salud y sector agroalimentario

“Los agricultores y ganaderos son el primer eslabón de la salud”. Así resumía Rafael Navas, director adjunto de la Cátedra Interuniversitaria “Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario”, el sentir general de los ponentes y participante en la jornada celebrada hoy en Toledo, en la que se ha analizado el impacto de los alimentos en el bienestar de la sociedad y el papel clave del sector primario en nuestra salud. Con esta jornada se presentaba en la provincia de Toledo esta cátedra, un proyecto innovador impulsado por la Fundación Asaja en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón y el Foro Interalimentario, con el que se pretende crear un espacio de diálogo sobre la importancia del sector agroalimentario en la nutrición y la salud, dando relevancia al papel del sector primario en su labor de productor de alimentos de calidad. Entre los objetivos de la cátedra, el secretario de ASAJA Nacional, Juan José Álvarez, ha destacado la importancia de “dar a conocer a la población qué es lo que producimos”, y ha afirmado que los agricultores y ganaderos son “los valedores de la seguridad alimentaria” y pueden garantizar salud y calidad en sus producciones. En este sentido, otro de los objetivos sería dar a conocer en qué benefician nuestros alimentos” y ha abogado por impedir que se engañe a la sociedad con la alimentación, razón por la cual Asaja ha puesto en marcha una iniciativa popular para exigir un etiquetado transparente y claro de los alimentos en el que se informe de dónde vienen y su composición.

Leer Más

Aitana y «el complemento de moda»

Aceites de Oliva de España ha escogido a Aitana y a Palomo Spain para el inicio de su nueva campaña “El complemento perfecto”. Un guiño a la moda y a la gastronomía que la cantante ha paseado, en forma de bolso, por las calles de Madrid, desatando todo tipo de especulaciones. Han sido miles los mensajes que se han compartido en redes sociales y medios de comunicación como Tele 5 o RNE, La Razón, Vanity Fair, Tapas… generando conversación sobre qué o quién podría estar detrás de este movimiento: ¿moda o arte? ¿declaración de intenciones? Una corriente a la que también se han sumado rostros conocidos y voces influyentes del mundo digital como Abel Planelles, Javi Hoyos, Juan Avellaneda, Celi Monde y hasta Carmen Lomana.

Leer Más

Extracto de hoja de olivo: potencial en bebidas medicinales

Los extractos de hoja de olivo podrían convertirse en un componente esencial en la formulación de bebidas medicinales funcionales, según una revisión publicada recientemente en la revista científica Beverages, que recoge la Óleo Revista. El trabajo fue desarrollado por investigadores  del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Patras, en Grecia. Las bebidas medicinales —frecuentes en culturas tradicionales de países como China, India, Grecia, Brasil y Turquía— se caracterizan por su contenido en compuestos bioactivos como flavonoides, fenoles, carotenoides, alcaloides y terpenoides, responsables de sus múltiples beneficios: desde propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta efectos antidiabéticos, antitumorales y antivirales. El estudio pone especial énfasis en los extractos de hoja de olivo, aún poco explorados dentro del segmento de bebidas funcionales. Estos extractos son ricos en polifenoles como la oleuropeína, el hidroxitirosol y el ácido elenólico, compuestos ampliamente reconocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antihipertensiva, anticolesterolémica y antimicrobiana.

Leer Más

Más estudios para la alegación saludable del AOVE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha considerado que uno de los estudios publicados hasta el momento, aportado por la asociación QvExtra! Internacional, acreditaría la alegación saludable del AOVE, si bien ha instado a que se aporten más evidencias científicas para aprobar la iniciativa llevada a cabo por esta asociación, según recoge Mercacei. En un comunicado, QvExtra! ha recordado que inició en 2022 el camino para la consecución de la primera alegación saludable relativa a la reducción de enfermedad, lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar en las botellas de los aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra los mensajes “Reduce el colesterol”“Reduce la hipertensión” y “Reduce el riesgo de enfermedad coronaria”. Tras la presentación de una solicitud de autorización de «Aceites de Oliva Vírgenes» como Declaración de Salud (Art. 14) de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1924/2006, la EFSA, después de valorar positivamente la caracterización de los polifenoles del aceite de oliva aportada por QvExtra!, ha considerado que si bien un estudio de intervención en humanos con hipercolesterolemia mostró una reducción del c-LDL tras el consumo diario de polifenoles de aceite de oliva durante tres semanas, estos resultados no están respaldados por otros estudios similares ni por estudios realizados durante períodos más largos superiores a ocho semanas.

Leer Más

Formación en la cata de AOVEs

La Fundación del Olivar ha abierto el plazo de inscripción para la novena edición de su Programa de Perfeccionamiento en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Edición Especial Internacional, según recoge Olimerca. Se trata de un sistema de entrenamiento cualitativo en la cata de aceites de oliva vírgenes basado en una metodología de aprendizaje activo de alto rendimiento, específicamente desarrollada por la Fundación del Olivar para la asimilación de conocimientos de nivel avanzado. Dirigido a profesionales del sector productor, comercializador y restauración de aceite de oliva virgen, futuros integrantes de Paneles de Cata, así como otros profesionales de la cadena alimentaria y la gastronomía, esta edición se celebrará entre el 9 de junio de 2024 y el 28 de junio de 2025, en formato híbrido: presencial en Terra Oleum (Geolit, Jaén) y online en modalidad sincrónica para participantes desde España y Portugal.  

Leer Más

EE UU aumenta un 7% la compra de aceite de oliva

Las importaciones de aceite de oliva desde Estados Unidos aumentaron un 34 % en febrero respecto al mes anterior, según las estadísticas del sector oleícola correspondientes a los meses de abril y mayo publicadas por el Comité Oleícola Internacional. En los cinco primeros meses de la campaña 2024/25 (octubre 2024 – febrero 2025), se observa un crecimiento acumulado del 7 %.

Leer Más