Consuma Productos de Jaén

El aceite podría prevenir enfermedades cardiovasculares

Un innovador estudio científico revela que el hidroxitirosol, componente fundamental del aceite de oliva virgen extra (AOVE), actúa eficazmente en las fases iniciales del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, protegiendo contra la acumulación de grasas y colesterol en las arterias. La investigación, publicada en la prestigiosa revista «Molecular Nutrition & Food Research» y que recoge heraldo.es, establece una relación directa entre el consumo de este compuesto y la reducción de la oxidación del colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol malo.

Leer Más

Un estudio impulsa la Dieta Mediterránea en el ámbito familiar

El centro tecnológico Eurecat ha participado en un estudio internacional que, tal y como recoge Mercacei, ha contado con 250 familias con hijos en edad escolar de España y Turquía, para promover la Dieta Mediterránea y fomentar unos hábitos saludables y sostenibles a través de recursos digitales, materiales educativos y la introducción de productos saludables de origen vegetal.

Leer Más

Observatorio de Precios del 29 de marzo al 4 de abril

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tú? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Puedes consultar el documento aquí

Leer Más

Aceites de Oliva de España emplea el humor en el Salón Gourmets

El stand de Aceites de Oliva de España volverá a ser uno de los grandes protagonistas del 38º Salón Gourmets (8E16, pabellón 8 – IFEMA Madrid). Y lo hará con una apuesta clara: informar desde el humor. Ese es precisamente el tono de la campaña ¿Peeerdona?, con la que se recuerda a los profesionales de la hostelería que cumplir la normativa, que exige presentar los aceites de oliva virgen extra correctamente envasados y etiquetados, es una distinción de calidad y confianza hacia sus clientes. Además, para la ocasión contaremos con la presencia de los humoristas Ana Morgade, Alex Clavero y David Cepo, que están triunfando en toda España con su espectáculo “Mentes Peligrosas” patrocinado por Aceites de Oliva de España. Se unen al movimiento “¿Peeerdona?” en el stand de Gourmets de Aceites de Oliva de España. Será el martes, 8 de abril, de 12:30 a 14:00 h.

Leer Más

Premio Alimentos de España a los mejores quesos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto hoy el plazo de presentación de solicitudes del premio Alimentos de España a los mejores quesos 2025 tras la orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 28 de abril. El objetivo de estos galardones es promocionar los quesos de mayor calidad y propiedades organolépticas y estimular la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo. La edición de este año, la número 13, recoge las siguientes modalidades: queso madurado de vaca, queso madurado de oveja, queso madurado de cabra, queso madurado de mezcla y queso madurado con mohos o queso azul. Se otorgará un galardón por cada modalidad y el queso que obtenga la mejor puntuación será distinguido con el Premio Especial Alimentos de España. Las muestras deberán enviarse al laboratorio agroalimentario de Santander entre el 19 y el 23 de mayo de 2025.

Leer Más

El potencial del aove en la inhibición de productos avanzados de glicación

Un estudio financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) investiga la capacidad de los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra para inhibir la formación de productos finales de glicación avanzada, clave en patologías inflamatorias. Coordinado por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Campinas, el proyecto podría generar beneficios para la industria oleícola y el sector de la salud. La dieta mediterránea es reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud, con el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como su principal fuente de grasa. Sin embargo, la investigación científica sigue explorando el impacto de sus compuestos bioactivos, en particular los compuestos fenólicos (PC), en la protección frente al estrés oxidativo y otras patologías asociadas. En este contexto, el proyecto Phenols4Health, busca dilucidar la capacidad de estos compuestos para inhibir la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs).

Leer Más

Aumenta la demanda de aceite de oliva un 48% en febrero

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2025 se incrementaron un 2,2% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que permaneció plana, un 0,2% más, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%, según los últimos datos publicados por NielsenIQ (NIQ) y que recoge Olimerca. Febrero ha registrado como hito el hecho de que el aceite de oliva (en todas sus variedades) esté recuperando su senda de normalidad. Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual había ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleva también por encima de las 4 decenas, un 48% más. Y así vemos como el litro pasa de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año.

Leer Más

Promoción del aceite y salud en la Facultad de Farmacia

La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid ha acogido ayer y hoy las IX Jornadas de Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud, que un año más han sido un éxito por la calidad de sus ponencias y por la masiva participación tanto presencial como online. En su novena edición esta actividad formativa está consolidada plenamente en la programación formativa de la Facultad de Farmacia de la Complutense. La novedad de este año es que se ha concedido un crédito docente a los estudiantes de la Universidad Complutense. Entre las temáticas que se han tratado figuran las huellas de la presencia del olivo en la cuenca mediterránea, las variedades de aceituna y su influencia sobre los Aceites de Oliva Virgen Extra, la industria del aceite en los primeros años del siglo XX,  los proyectos científicos Fenoliva y Olicomp3D, el etiquetado del AOVE, los compuestos minoritarios del aceite de oliva o la conservación del aceite a nivel doméstico. Como es habitual, las jornadas han contado con una sesión práctica de cata de AOVE que ha gustado mucho a los participantes.

Leer Más

Iniciativa en contra de la Comida Falsa

Tras tres meses de trabajo conjunto, principalmente entre Coldiretti y ASAJA, hemos presentado oficialmente la Iniciativa Ciudadana Europea en contra de la Comida Falsa y por la mención del origen en el etiquetado. El objetivo es alcanzar el millón de firmas en al menos 7 de los 27 Estados miembros de la UE. Ya se han recogido más de 265.000 firmas, de las cuales 254.000 proceden de Italia. ¡Nos toca mover ficha!

📝 Enlace para firmar:

https://eci.ec.europa.eu/049/public/#/screen/home

Leer Más

Mayor demanda y precios estables en el gran consumo

El mercado de gran consumo en España continúa su evolución positiva en febrero, con un crecimiento del 3% en valor, impulsado por una mayor demanda (+2%) y un leve incremento de precios (+1%). Así lo revela el último barómetro de consumo de Circana, que analiza la evolución de los principales indicadores del sector, y recoge la OleoRevista.

Leer Más