Consuma Productos de Jaén

El sorprendente caso del sofrito

Un estudio llevado a cabo por investigadores de España y Brasil se ha centrado en analizar el sofrito, un proceso de cocción de verduras con aceite de oliva, a fuego lento, muy popular en la dieta mediterránea. En concreto, según explican desde el Marca, se ha comprobado que el uso de los aceites de oliva virgen extra en el sofrito hace que los antioxidantes de las verduras sean más fáciles de absorber por el organismo.

Leer Más

National Geographic se hace eco de los beneficios del aceite de oliva

La mayoría de la gente sabe que la dieta mediterránea es uno de los planes alimentarios más saludables porque está repleta de frutas y verduras. Pero muchos expertos afirman que la salsa secreta de esta dieta, poco apreciada, es el uso abundante de aceite de oliva virgen extra como principal grasa añadida.

Leer Más

10 beneficios de la dieta mediterránea para la salud

“La dieta mediterránea es mucho más que una forma de alimentarse: comparándola con los platos o las pirámides alimentarias de los cinco continentes, se ha observado como las pautas de la dieta mediterránea son las únicas que incorporan recomendaciones alimentarias claras y hacen alusión a la actividad física, a los factores socioculturales y económicos y al medio ambiente”, explica Anna Bach, nutricionista y directora del máster universitario de Nutrición y Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y recoge Burgos Noticias. En este sentido, destacan la preferencia por los alimentos de temporada, frescos y poco procesados; el descanso adecuado durante el día (siesta) y la noche; la moderación de las porciones, y la socialización en las comidas, que se ha demostrado que reduce la obesidad y favorece la salud en la adolescencia. Más allá de ser reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, a lo largo de los años se ha comprobado que la dieta mediterránea tiene numerosos beneficios para la salud de las personas, gracias al alto contenido en aceite de oliva y grasas cardiosaludables, así como por su composición global.

Leer Más

Un QR con las propiedades saludables en los envases de aceite

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para instalar códigos QR en los envases de aceite de oliva virgen extra (AOVE) andaluces desde los que informar a las personas consumidoras de sus propiedades saludables, y de los beneficios de este producto para la salud. Este proyecto, que surge tanto de la Consejería de Salud y Consumo como de la de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, será presentada «en breve fecha» al sector de la agricultura, del olivar y entidades dedicadas a este fin de toda Andalucía, según ha explicado Catalina García durante la inauguración de la Fiesta del Primer Aceite en Linares (Jaén), según ha informado la Junta en una nota.

Leer Más

Beneficios de consumir aceite de oliva antes de dormir

Desde tiempos inmemoriales, el aceite de oliva virgen extra ha sido elogiado por sus múltiples beneficios para la salud. Es un componente esencial de la dieta mediterránea y se ha demostrado que es beneficioso para la salud del corazón, la piel y el cabello. Sin embargo, lo que muchos no saben es que consumir aceite de oliva antes de dormir puede traer beneficios aún más sorprendentes. Así lo ha hecho saber el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, la Fundación Española del Corazón o estudios del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA), el efecto de ingerir este líquido dorado antes de acostarse podría ser la clave para mejorar nuestro bienestar general, según recoge Última Hora.

Leer Más

Dieta mediterránea y ejercicio para las personas con artritis

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que afecta a personas adultas y suele debutar en edad joven, aunque también puede aparecer en la infancia (en este caso, se denomina artritis idiopática juvenil). Esta enfermedad reumática, que se engloba dentro de las autoinmunes, se caracteriza por la afectación de las articulaciones periféricas (manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas), en las que se produce dolor, hinchazón secundaria a la inflamación de la membrana sinovial y rigidez sobre todo por la mañana o después de periodos prolongados de reposo. El diagnóstico precoz resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con artritis reumatoide. Asimismo, mantener hábitos de vida adecuados puede favorecer significativamente la mejora de síntomas como la inflamación, el dolor, etc. “Es muy importante que los pacientes tengan información sobre su enfermedad y empiecen a consolidar cuanto antes hábitos de vida saludables que les ayudarán a hacer frente a su afección”, explica el Dr. Miguel Ángel Caracuel, especialista en el Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía, durante su participado en esta nueva edición de Reumachef, que ha organizado la Sociedad Española de Reumatología, junto a ACOARE en Córdoba.

Leer Más

Linares acoge desde mañana la Fiesta del Primer Aceite de Jaén

Cerca de un centenar de aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana podrán ser degustados y adquiridos durante este fin de semana en la X Fiesta del Primer Aceite de Jaén que comienza mañana sábado, 4 de noviembre, en la ciudad de Linares. La Diputación de Jaén organiza este evento con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Linares. Las personas que visiten esta fiesta, tanto en la jornada del sábado como del domingo, podrán disfrutar de la feria de los primeros aceites, donde podrán probar y adquirir los vírgenes extra de esta cosecha, así como productos de cosmética elaborados con aceite de oliva o de artesanía hecha con madera de olivo. Además, se ha configurado un amplio y variado programa de actividades gratuitas y para todos los públicos para dar a conocer las bondades saludables y gastronómicas del aceite, y disfrutar de experiencias turísticas ligadas a la cultura del olivar en la ciudad de Linares. El Paseo de Linarejos acogerá la mayoría de las propuestas que conforman la programación de este evento, que dará comienzo mañana a las 10 horas con una degustación de tapas elaboradas con los primeros aceites. Posteriormente, se procederá al acto institucional de inauguración de la X Fiesta del Primer Aceite de Jaén, en el que el actor Javier Gutiérrez pronunciará el pregón de este año, y se reconocerá al chef linarense poseedor de 2 estrellas Michelin, Álvaro Salazar, como embajador del aceite.

Leer Más

Convocado el premio Alimentos de España a los mejores aceites de oliva virgen extra

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado el premio Alimentos de España para los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2023/2024 que, como novedad en esta edición, incluye una categoría para el aceite ecológico, que se suma a las tres habituales: aceite de oliva virgen extra frutado verde amargo, frutado verde dulce y frutado maduro. De esta forma, en esta edición las almazaras podrán presentar tanto aceite de producción convencional como aceite de producción ecológica y pueden optar a ambas modalidades, pero solo con una muestra por cada una, según recogen las bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entre todos los aceites premiados en las distintas modalidades, el que obtenga la mayor puntuación contará además con el premio especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra.

Leer Más

En marcha el VIII Concurso de Recetas de ASAJA-Jaén

Como un modo más para promocionar los productos de la tierra de Jaén y dentro del proyecto que ASAJA-Jaén realiza bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, la organización agraria organiza una nueva edición del ya consolidado concurso de recetas para amantes de la cocina en las que los productos de la tierra de Jaén sean los protagonistas. Se trata de demostrarnos a nosotros mismos y al mundo que en Jaén existen manjares propios y quizá demasiado desconocidos que pueden ser los principales protagonistas de exquisitos platos. La idea es recuperar platos olvidados, poner en valor los ya existentes y, sobre todo, visibilizar a esos cocineros, auténticos chef, escondidos en sus cocinas.

Leer Más

Vinculan la dieta mediterránea y la vitamina D con la microbiota intestinal y la salud

Un estudio reciente liderado por investigadores del grupo ‘Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento’ del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), que pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), y que también desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, se ha centrado en la posible relación entre la dieta mediterránea y la microbiota intestinal, a través de cambios en los niveles de vitamina D, según recoge La Vanguardia. Este grupo de investigación está liderado por el director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones. En esta investigación, se estudió a 91 pacientes con obesidad y síndrome metabólico, divididos en dos grupos según sus niveles séricos de vitamina D pre-intervención, teniendo a pacientes en niveles óptimos o bajos, han indicado desde la Junta en un comunicado.

Leer Más