Consuma Productos de Jaén

Alimentos de la dieta mediterránea para un cerebro sano

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev en Israel, que recoge El Confidencial, la dieta mediterránea verde podría tener unos efectos muy positivos de cara a retrasar el envejecimiento cerebral (apoyando la neurogénesis, reduciendo la neuroinflamación y el estrés oxidativo y retrasando la atrofia asociada con el envejecimiento cerebral). La dieta mediterránea verde es una versión mejorada de la dieta mediterránea tradicional, que hace hincapié en los alimentos de origen vegetal, los ingredientes ricos en polifenoles y los hábitos alimentarios sostenibles. En la versión que todos conocemos de la dieta mediterránea se incluyen pescados, productos lácteos y un consumo moderado de carne. En esencia, se inspira en las cocinas tradicionales de los países mediterráneos como Grecia, Italia y España con alimentos integrales, ricos en nutrientes y priorizando las grasas saludables, siendo el aceite de oliva la principal fuente.

Leer Más

La UE avanza en la alegación saludable del AOVE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) iniciará esta semana el periodo de consulta pública sobre la alegación de salud presentada por la asociación QvExtra! para los aceites de oliva vírgenes. Esta iniciativa, según recoge la ÓleoRevista, busca el reconocimiento oficial de la afirmación “los aceites de oliva vírgenes reducen el colesterol”, lo que permitiría incluir esta información en el etiquetado de ciertos aceites que cumplan con los criterios de calidad nutricional establecidos.

Leer Más

Beneficios del aceite de oliva para la artritis

De acuerdo con la Arthritis Foundation, la organización sin fines de lucro mas grande dedicada a la artritis en Estados Unidos, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se obtiene a partir de un solo prensado en frío de las aceitunas, sin necesidad de calor ni de productos químicos, con el fin de conversar su sabor y valor nutricional. En este contexto, desde Mundo Deportivo nos cuentan cuáles son los beneficios para la artritis.

Leer Más

El 42% de la carne consumida en España es porcino

La carne de porcino supone el 42% de toda la carne consumida en los hogares, según los últimos datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Un porcentaje que, según destaca la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), la consolida como la opción cárnica preferida por los consumidores españoles. Las cifras muestran que el consumo total de carne fresca y elaborados de porcino en España superó las 817.000 toneladas. Una cantidad que consolida el cambio de tendencia en el consumo que se produjo en 2023, año en el que, tras varios ejercicios a la baja, el consumo de porcino aumentó ligeramente hasta situarse en 807.600 toneladas. 

Leer Más

Aceites de oliva, apuesta imbatible para la nutrición y la salud de los deportistas

Una oportunidad perfecta para mostrar el enorme patrimonio que atesoramos en España y, como indica Teresa Pérez, gerente de la Organización, hacer hincapié en las bondades saludables del aceite de oliva virgen extra, “la grasa del deporte, del deportista, tanto de élite como del amateur. Aporta antioxidantes naturales, regula los niveles de colesterol… Es un grandísimo alimento que tiene que formar parte de nuestra dieta”. Y lo cierto es que los ciclistas españoles son plenamente conscientes de ello, como nos explicó la seleccionadora nacional de ciclismo en carretera femenino Gema Pascual, que se mostró categórica: “No hay nutrición de un deportista sin aceites de oliva. Nosotros vamos siempre con aceites de oliva a las carreras. No nos puede faltar”. 

Leer Más

Continúa abierta la inscripción para el Premio Expoliva 2025

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva ha anunciado la convocatoria del XII Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva, en el marco de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines – Expoliva 2025, que se celebrará en Jaén del 14 al 17 de mayo de 2025. Este prestigioso galardón tiene como objetivo reconocer a la empresa o entidad que, durante el último año, haya destacado por la elaboración de productos alimenticios de alta calidad utilizando aceite de oliva como ingrediente principal. Podrán participar todas las empresas que comercialicen sus productos en España y que empleen aceite de oliva en su producción.

Leer Más

¿Cuáles son las dietas más sanas y eficaces para 2025?

Las tendencias cambian de una temporada a la siguiente, lo vemos en cosas como la ropa o los cortes de pelo, los colores que un año son protagonistas, pocos meses después pueden dejar de serlo. En el mundo de la alimentación también suceden cosas parecidas, tal y como nos recuerdan desde 20 Minutos. De repente todo el mundo es consciente de las bondades del aguacate y no hay desayuno o merienda que no nos ofrezca esa opción, incluso cuando en España anteriormente no fuera lo más habitual. Estas pequeñas cosas que se van descubriendo y vamos aprendiendo nos ayudan a cambiar nuestros hábitos y apostar por algunos más saludables, por lo menos sucede así cuando queremos cuidar nuestra salud a través de la alimentación. Reducir el consumo de alimentos que no nos benefician tanto y aumentar el de otros que, aunque no nos sean tan conocidos, pueden hacer mucho más por nosotros. También sucede con las dietas, que cada cierto tiempo se revisan porque vamos conociendo novedades sobre ellas y, si existe alguna más acertada, no es mala idea apostar por hacer algunos cambios. Dietas como la keto o la dieta vegana han sido la apuesta ganadora de muchas personas en los últimos tiempos, pero un estudio reciente señala que no son las más sanas y eficaces.

Leer Más

¿Cómo ayuda el aceite de oliva a proteger tu corazón?

Febrero es el Mes del Corazón en Estados Unidos, un momento, tal y como nos recuerdan desde la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva, para centrarse en la importancia de la salud cardíaca y tomar medidas prácticas para llevar un estilo de vida más saludable. Descubra cómo el aceite de oliva puede marcar la diferencia en su corazón y en el de quienes lo rodean.

Leer Más

Disfrute del aceite de oliva en el desayuno

El desayuno es la comida más importante del día. Pero, aunque comer algo casi siempre es mejor que salteárselo por completo, no todos los desayunos son iguales. Muchos expertos en nutrición consideran que la dieta mediterránea es una de las formas más saludables de alimentación, ya que está repleta de alimentos antiinflamatorios y se basa en ingredientes de origen vegetal y grasas saludables, incluido el aceite de oliva virgen extra. De hecho, la FDA recomienda dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen al día.

Leer Más

Primera pirámide infantil y juvenil de la dieta mediterránea

La Fundación Dieta Mediterránea presenta, en su compromiso por promover la salud y la sostenibilidad, la primera pirámide Dieta Mediterránea diseñada específicamente para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años. Este modelo de estilo de vida, desarrollado por el comité científico Paralelo 40 – Fundación Dieta Mediterránea y coordinado por el Dr. Ramon Estruch, se basa en las conclusiones del XII Congreso Internacional Dieta Mediterránea celebrado en el marco del salón profesional Alimentaria en Barcelona, y que ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Advances in Nutrition (EEUU). El artículo científico que avala esta pirámide ha sido elaborado por un equipo de expertos profesionales provenientes de los ámbitos de la salud, la alimentación, la sostenibilidad y otras disciplinas relacionadas. Este trabajo no solo recoge las conclusiones del comité científico, sino que también aporta una base sólida para las recomendaciones nutricionales y de estilo de vida adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes.

Leer Más