Consuma Productos de Jaén

Cuestionario para evaluar la adherencia a la Dieta Mediterránea

Un estudio científico que acaba de publicarse en la revista Nutrients que recoge Mercacei ha dado lugar a la creación de un cuestionario-disponible gratuitamente on line- gracias al cual es posible evaluar si el estilo de vida de una persona se ajusta a la Dieta Mediterránea, así como recibir consejos específicos sobre qué hacer para reducir su riesgo cardiovascular. El grupo de investigación de Antonio Moschetta, profesor de Medicina Interna de la Universidad de Bari, en el marco de los estudios financiados por el proyecto PNRR “On-foods”, ha desarrollado una nueva puntuación de riesgo para analizar no solo el tipo y la cantidad de alimentos ingeridos, sino también los hábitos de vida como la hora del día en que se realizan las comidas principales, la actividad física o la ingesta de alcohol. “Son hábitos que nunca habían sido tenidos en cuenta por los cuestionarios anteriores que evaluaban la adherencia a la Dieta Mediterránea y que en cambio tienen un impacto importante en la patogenia de la obesidad y las enfermedades resultantes, a nivel cardiovascular, metabólico y oncológico”, ha explicado Moschetta.

Leer Más

Foro de la Alimentación, la Salud y el Aceite de oliva

Los días 10 al 13 de mayo tendrá lugar en Jaén, la XXI edición de EXPOLIVA, Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. De forma paralela a la Feria, los días 10, 11 y 12, se celebrará el Simposium Científico-Técnico en el que se abordarán los temas de mayor interés para el sector del olivar y el aceite de oliva Este año, el Foro de la Alimentación, la Salud y el Aceite de Oliva, se abrirá con una serie de ponencias donde se tratará la influencia del aceite de oliva en la alimentación y la nutrición . La segunda parte del Foro se estructurará en una serie de ponencias científicas que mostrarán los efectos beneficiosos del aceite de oliva en la salud

Leer Más

La D. O. Sierra Mágina completa el palmarés de sus premios anuales

La Denominación de Origen Sierra Mágina ha completado el palmarés de sus premios anuales de cara a la celebración de su Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra en cuyo acto central del 6 de Mayo se entregarán. Además, en la semana previa a la Fiesta del Olivar se celebrarán diversas actividades en las que se maridará el aceite de oliva virgen extra de Sierra Mágina con gastronomía, cultura, deportes o educación. Así se desarrollarán, por ejemplo, talleres formativos y concurso de dibujo en el CEIP Aznaitín de Torres. Junto a las asociaciones de mujeres “Fuenmayor”, “Dama de Torres” y “Asociación de Bolilleras de Torres” se realizará una cata de aceite y la bloguera gastronómica Vi Navarro elaborará una receta en directo. En el centro de empleo habrá un taller para el impulso del emprendimiento y liderazgo juvenil. En lo cultural, se celebrará un concierto de la banda municipal de música y en lo deportivo, una caminata “Subida a Fuenmayor”.

Leer Más

Premio Embajador de la Ardilla 2023 a la Fundación del Olivar

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” ha concedido el Premio “Embajador de la Ardilla” a la Fundación del Olivar, que será entregado en el acto de los Premios Ardilla el próximo 5 de mayo en el castillo de Hornos de Segura. En este evento, patrocinado por Caja Rural de Jaén y en el que colaboran el Ayuntamiento de Hornos de Segura y Astroandalus, se reconocerá a esta entidad por el gran trabajo que realiza en el sector oleícola, que abarca la organización de Expoliva o la puesta en marcha del sistema Poolred. Además, la Denominación de Origen “Sierra de Segura” y la Fundación del Olivar han colaborado en proyectos innovadores como el desarrollo de una aplicación web que permite digitalizar el proceso de cata mediante el uso de tablets para rellenar la hoja de cata de forma online, con dispositivos conectados a una aplicación web. Esta aplicación realiza automáticamente los cálculos necesarios para asignar a la muestra catada la clasificación panel test (virgen extra, virgen y lampante) de forma instantánea.

Leer Más

Novedades en los Premios Alimentos de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el pasado 19 de abril en el Boletín Oficial del Estado las nuevas bases reguladoras para los Premios Alimentos de España que introduce la categoría “Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica”, así como nuevas modalidades en las categorías ya existentes. Con la incorporación de la nueva categoría se quiere poner en valor las bebidas espirituosas españolas con mayor calidad y mejores características organolépticas. También se busca estimular el trabajo de los distintos componentes de la cadena de valor y reconocer el esfuerzo en comercialización, innovación y contribución a la sostenibilidad y vertebración de los territorios rurales.

Leer Más

Caravana Degusta Jaén: próximas paradas

Durante este décimo aniversario del Degusta Jaén, la Caravana Degusta Jaén recorrerá la provincia de Jaén hasta el mes de mayo visitando las zonas más concurridas de nuestros municipios, cerca de los mercados de abastos y zonas comerciales. Acércate y conoce los productos y empresas adheridas a Degusta Jaén. Participa en el sorteo que se realizará en tu municipio y llévate el regalo que hemos preparado para ti.

Leer Más

Dieta mediterránea y mitocondrias: nuevos hallazgos

La dieta mediterránea (MedDiet) parece afectar la función de las mitocondrias, según recoge la OleoRevista. Varios efectos positivos de MedDiet pueden estar mediados por una modulación en la función mitocondrial. Las mitocondrias son orgánulos subcelulares conocidos por su papel central en varios procesos energéticos. La evidencia acumulada respalda un papel clave de las mitocondrias en la respuesta fisiológica a la exposición al estrés tanto agudo como crónico y, en última instancia, la incorporación biológica de la adversidad en la salud y el funcionamiento psicológico que aumenta el interés de estos orgánulos en varias afecciones médicas típicas de las personas mayores. Al mismo tiempo, la dietamediterránea (MedDiet) parece afectar la función de las mitocondrias, lo que justifica aún más el papel de esta dieta en la reducción del riesgo de resultados negativos para la salud.

Leer Más

Dieta mediterránea y ejercicio, fundamental para pacientes con lupus

El diagnóstico de lupus suele suponer momentos de incertidumbre para quien lo padece. Nos encontramos, cara a cara, frente a una enfermedad compleja, que tiene, además, mil caras y muchas formas de manifestarse. Uno de los problemas es que su diagnóstico suele demorarse hasta casi seis años desde el momento en que notan por primera vez los síntomas, aunque el lupus sea una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes, según nos recuerdan desde la revista Hola en este reportaje. Es una enfermedad reumática autoinmune sistémica (ERA) en la cual el sistema inmunológico se “confunde” y produce anticuerpos que atacan el propio organismo, provocando inflamación, daño en articulaciones, en músculos y en otros órganos como piel, riñones, corazón, pulmones, etc. Además, su causa es desconocida, pero sí que es cierto que existe evidencia de la influencia de la genética, así como de otros factores desencadenantes como pueden ser las infecciones, el cambio hormonal, la radiación ultravioleta o el tabaco, entre otros. “Algunos de estos factores son prevenibles y otros muy aconsejables como la dieta mediterránea o la práctica de ejercicio físico”, según explica la Dra. Sara Manrique, reumatóloga del Hospital Regional Universitario de Málaga, en el marco de Reumachef, una actividad organizada por la Fundación Española de Reumatología (SER) en el marco del ‘III Encuentro de pacientes de lupus y autoinmunes’.

Leer Más

X Aniversario del Olivar y Aceite

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda acogió en su sede “Casa de la Tercia” de la ciudad patrimonial de Úbeda, el acto conmemorativo de su décimo aniversario, que contó con la presencia de numerosas autoridades, instituciones y profesionales del sector oleícola. La promoción, divulgación y formación en torno al AOVE se han situado desde el principio como líneas estratégicas de la gestión de este centro, a través de numerosos proyectos y actividades que lo han hecho crecer en estos diez años. En las instalaciones se encuentra su renovado espacio museográfico, que permite al visitante adentrarse en la historia, la cultura, el presente o el futuro del olivar, las características sensoriales, tipos de aceites de oliva y salud entre otros temas. Además, se ofrecen actividades lúdicas y divulgativas como talleres, catas, degustaciones o cursos de cocina, para todo tipo de público,  adulto y también para los más pequeños.

Leer Más

¿Estás aliñando bien la ensalada?

La ensalada es uno de los platos más típicos y fáciles de elaborar. Además de la lechuga, el tomate, la cebolla, el pepino o la zanahoria rallada, se pueden utilizar una gran variedad de ingredientes para prepararla, lo que potencia su gran versatilidad, tanto si se sirve como acompañamiento de un plato principal como si es plato único para las cenas, si el objetivo es adelgazar. Productos como la pasta, el arroz, el pollo, los garbanzos, el atún, la quinoa, el cuscús, la manzana, las fresas o las frambuesas, el melón, la naranja, la patata o los frutos secos son solo algunos ejemplos de ello. Las hay para todos los gustos. Y es que todos estos ingredientes dan un toque jugoso y fresco que resulta delicioso al paladar. Sin embargo, como nos recuerda El Confidencial en el siguiente artículo, una de las dudas más comunes a la hora de preparar una ensalada está en el paso final: el aliño. Cada persona tiene sus preferencias a la hora de añadir más o menos cantidad de los ingredientes que se usan para aderezarla. Estos son el aceite, el vinagre y la sal. Pero ¿en qué orden se aliñan las ensaladas de forma correcta?

Leer Más