Consuma Productos de Jaén

VII edición del Pequechef del Aove

El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” ha acogido la presentación de la séptima edición del Concurso de Cocina Infantil “Pequechef del AOVE”. Acto que ha contado con la presencia del presidente de la entidad y concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Úbeda, Javier Gámez y el nuevo diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, al cual ha dado la bienvenida al Centro y ha agradecido su asistencia. El presidente de “Olivar y Aceite” ha subrayado que dentro de la  Feria de Maquinaria Agrícola, que celebra su 41ª edición, el Centro participa en la organización de muchas de las actividades que se realizan como Showcooking, la exposición/stand con los AOVEs de los socios, las jornadas técnicas que se desarrollan en las instalaciones del Centro, catas para adultos y público infantil, ya que la feria es una actividad muy importante para el Centro desde la vertiente de promoción y divulgación de la cultura del olivar y el AOVE. Ha continuado indicando “el Concurso Infantil de Cocina Pequechef del AOVE que este año cumple siete ediciones, para el Centro es una iniciativa muy importante, ya que conseguimos que los más pequeños participen en una actividad saludable en torno al aceite de oliva virgen extra. Incluso se ha publicado un libro de recetas que ha tenido gran aceptación, que además de recoger las recetas de las diferentes ediciones del concurso, también tiene un carácter divulgativo  y ameno para que los niños puedan conocer  la cultura del olivar y de los aceites de oliva”.

Leer Más

El valor de los compuestos fenólicos en el aceite de oliva

Los compuestos fenólicos asociados al aceite de oliva virgen extra juegan un papel fundamental en los beneficios para la salud. Así lo confirma la revisión de una investigación realizada entre 2000 y 2003, publicada en la revista científica Nutrients, que recoge Olimerca, y que asegura que dichos beneficios no están asociados con otros tipos de aceite de oliva de calidades inferiores. Este estudio compara el aceite de oliva refinado, el aceite de oliva e incluso una dieta baja en grasas, y concluye que el consumo diario de virgen extra contribuye a reducir factores de riesgo de enfermedades crónicas, como la disminución de la presión arterial, la glucosa en sangre, la oxidación y el LDL y el aumento del HDL. De modo que asegura que “no existe ningún otro alimento o medicamento que pueda mejorar tal variedad de factores de riesgo”, tal y como publica Olive Oil Times.

Leer Más

Crece el interés por el aceite de oliva en Perú

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones que recoge Mercacei apunta a que el aceite de oliva genera cada vez mayor interés en Perú, y tanto su demanda como su producción están en crecimiento. Este aumento se debe a la gran demanda del consumidor peruano de productos del sector agroindustrial de los que el aceite de oliva forma parte, como, por ejemplo, las conservas. Además, este informe subraya que la pandemia generó una mayor preocupación por la salud alimentaria por parte de la población peruana, la cual impulsó el consumo de productos saludables como el aceite de oliva. Respecto al mercado, aunque las importaciones de aceite de oliva no son muy elevadas, en los últimos cinco años han ganado peso. Entre los años 2017-2021 las importaciones de este producto pasaron de los USD 6,6 millones a los USD 7,5 millones, mostrando un incremento del 13% en este periodo de tiempo. El principal país de origen del aceite de oliva en los últimos tres años es España con gran diferencia, seguido de Italia y Estados Unidos. El valor de las exportaciones de España a Perú ascendió a USD 6.782.258 durante el año 2021, lo que supone el 91% del total de todas las importaciones del periodo. El segundo país con mayor volumen de importaciones es Italia con una cuota de importación del 8%. Prácticamente estos dos países abarcan casi la totalidad de las importaciones de aceites en Perú.

Leer Más

Carne de conejo, el secreto mejor guardado de la Dieta Mediterránea

La carne de conejo es, según recuerdan desde SportLife, un producto sano y con enormes posibilidades gastronómicas, que se está convirtiendo en la nueva forma de cocinar en Europa gracias a tres nuevos formatos cómodos y prácticos: muslos, medallones y medio conejo troceado. Rica en proteínas de alto valor biológico y con apenas 131 kcal/100 gramos. Hablamos de uno de los alimentos imprescindibles de la Dieta Mediterránea, hasta el punto de ser su ‘secreto’ mejor guardado. No solo por su perfil nutricional, aunque no hay duda de que este es muy interesante: a su carácter de carne magra hay que añadirle su alto contenido en vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12) y en fósforo. Sin contar con que es fuente de nutrientes como el selenio y el potasio. Pero, además, tres importantes innovaciones le están añadiendo un plus de versatilidad y conveniencia y están logrando atraer a muchos consumidores: un trío de nuevos formatos impulsados por la organización interprofesional que aúna a productores y transformadores, INTERCUN.

Leer Más

¿Qué superalimento alarga nuestra vida

Un amplio estudio de Harvard, publicado en Journal of the American College of Cardiology en 2022 y que recoge Science Direct, realizado con datos de más de 90.000 estadounidenses a lo largo de casi 30 años, ha llegado a la conclusión de que ese ingrediente reduce el riesgo de muerte prematura. La dieta mediterránea es famosa por sus múltiples beneficios para la salud, siempre que se siga correctamente. Son sus ingredientes más típicos los responsables de sus reconocidos efectos en la salud cardiovascular, la salud digestiva y la protección contra enfermedades asociadas a la inflamación.

Leer Más

Margarita con aceite de oliva virgen extra

Cocktail de verano: una Margarita muy fresquita con lima y un ingrediente secreto… aceite de oliva virgen extra

Ingredientes:

-20 gotas de aceite de oliva virgen extra

-45 ml. de tequila

-15 ml. de Cointreau

-30 ml. zumo de lima fresco

-clara de huevo

-1 cuña de lima para decorar

-hielo

 

Preparación:

  1. Crea una costra de sal en el borde de la copa utilizando aceite de oliva virgen extra para humedecerlo
  2. Vierte los ingredientes en una coctelera con cubos de hielo
  3. Agita bien
  4. cuela la mezcla anterior en el vaso preparado con o sin hielo
  5. Adorna con la cuña de lima

 

Fuente: Revista de Asaja Córdoba

Leer Más

Hoja de olivo contra el envejecimiento muscular

Una nueva investigación de la Universidad de Padua en Italia y el Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud sugiere que consumir extracto de hoja de olivo podría reducir los efectos del envejecimiento en los músculos, según recoge Olive Oil Times. El estudio, publicado como una preimpresión en BioRxiv, lo que significa que aún no ha sido revisado por pares, encontró que los ratones envejecidos alimentados con extracto de hoja de olivo en la dieta con oleuropeína demostró una mejor absorción de calcio. Esto mejoró la función mitocondrial, lo que permitió a los ratones correr más tiempo y aumentar su masa muscular. El estudio sería el primero en mostrar que el funcionamiento de las mitocondrias se puede abordar directamente con moléculas que se encuentran naturalmente en las aceitunas y las hojas de olivo. Las mitocondrias son orgánulos celulares que utilizan la respiración aeróbica para generar energía química utilizada en toda la célula.

Leer Más

La Fiesta del Primer Aceite, de nuevo en Linares

La Fiesta del Primer Aceite de Jaén que promueve la Diputación Provincial alcanzará este año una edición muy especial, la décima, que se desarrollará a lo largo del mes de noviembre y que en la provincia de Jaén tendrá como sede la ciudad de Linares. Así, después de que ya acogiera esta iniciativa en 2017, la localidad linarense volverá a albergar un evento que tiene como principal objetivo “promocionar la excelencia de los aceites de oliva virgen extra que se producen en nuestra provincia y reivindicar que somos los mayores productores de AOVE de calidad del mundo”, según subraya el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Precisamente la próxima semana se celebrará una reunión entre la Diputación y el Ayuntamiento linarense para avanzar en los preparativos de esta cita que impulsa la Administración provincial, con la colaboración de la Junta de Andalucía, y que, como apostilla Reyes, “se ha consolidado como un acontecimiento muy esperado por parte del sector oleícola jiennense, que ha encontrado en este evento un escaparate perfecto y un gran altavoz para dejar claro que en cada cosecha producimos los mejores aceites de oliva virgen extra”. En esta línea, el presidente de la Administración provincial insiste en que con esta propuesta, que “este año cumple su primera década de vida, también reconocemos la gran labor y el enorme esfuerzo que en cada campaña oleícola hacen nuestros productores, cooperativas y almazaras para conseguir el mejor producto posible”.

Leer Más

5 mejores recetas de dieta mediterránea

El proyecto MoreMed Diet, titulado More on the adoption of a healthy mediterranean diet, agrupa a 12 socios que representan diferentes partes de la cadena de valor alimentaria: 8 universidades, 2 Centros de Investigación y 2 empresas de 7 países diferentes de la cuenca mediterránea: España, Portugal, Italia, Francia, Jordania, Egipto, Túnez y Turquía. El proyecto está financiado por el programa PRIMA, que apoya proyectos que contribuyan al uso sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico y la estabilidad en el Mediterráneo, en el marco del programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Los investigadores van a proponer 5 recetas de dieta mediterránea saludable en el marco de este proyecto europeo, que acaba de arrancar esta semana en Badajoz, con un primer encuentro de los socios. En España, MoreMED Diet implica a investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA), CICYTEX, el Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el grupo Análisis Comportamental de la Actividad Física y el Deporte (ACAFYDE), ambos de la UEx.  La investigadora principal, María de Guía Córdoba, explica la importancia de este proyecto, “las recetas que vamos a estudiar estarán basadas en ingredientes locales, vegetales producidos sin pesticidas y animales, enriquecidos con compuestos bioactivos obtenidos a partir de subproductos de cereales, frutas y hortalizas autóctonas o microbiota relacionada”.

Leer Más

Power walking y dieta mediterránea semanal

En la búsqueda constante de mejorar nuestra calidad de vida, dos aspectos fundamentales suelen ocupar un lugar destacado: la actividad física y una alimentación adecuada. El power walking se ha convertido en una opción popular para aquellos que desean mantenerse en forma sin necesidad de practicar deportes de elevada intensidad. Acompañado de una dieta saludable semanal, como la dieta mediterránea, puede brindarnos numerosos beneficios para el organismo, tal y como nos recuerdan desde El Confidencial. A través de este artículo veremos qué es el power walking, cuáles son sus beneficios y cómo combinarlo con una dieta mediterránea para mejorar nuestra salud y bienestar.

Leer Más