Consuma Productos de Jaén

¿Influye la orientación de las vides en la composición del vino?

Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto de del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado, según recoge Dicyt, un trabajo en el que demuestra que una orientación de la vegetación de la vid hacia el oeste, mediante una innovadora adaptación de la tradicional espaldera vertical, mejora la composición de la uva y del vino. El estudio, publicado recientemente en acceso abierto en la revista OENO One, señala este sistema como una vía de adaptación al aumento de las temperaturas por el cambio climático. La investigación expone que, en un viñedo conducido en espaldera con una orientación de las filas norte-sur, la más habitual en el cultivo de la vid en nuestro país, se puede mejorar la composición de la uva y del vino inclinando los sarmientos hacia el oeste. Es posible incrementar el color del vino y la madurez fenólica de la uva al optimizar la exposición de las hojas y los racimos a la radiación solar, y protegerlos de la excesiva exposición al sol durante las horas más calurosas del día. Cabe señalar que el contenido fenólico de la uva hace referencia a los compuestos químicos que influyen, de manera directa en el sabor, el color y la frescura en boca de los vinos.

Leer Más

Cumplir la «dieta mental» mediterránea, fundamental a partir de los 40 años

El aumento de la esperanza de vida en los últimos años ha traído consigo el aumento de enfermedades degenerativas y de diagnósticos de dolencias cerebrales como la demencia. Según la OMS -recoge el Huffington Post-, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Además, añaden que cada año se dan casi diez millones de casos nuevos. En este sentido la forma más común de demencia es el Alzheimer que representa un 60% y un 70% de los casos. Para hacerles frente, ya que no hay un tratamiento farmacológico concreto para la mayoría de los casos, el tratamiento pasa por un cambio en el estilo de vida y hábitos de estas personas.

Leer Más

Los beneficios del consumo de carne de caza mayor certificada

La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido. Para ampliar la demanda de carne de caza mayor, diferenciarla y ponerla en valor en el mercado, mediante la implantación de un sello de sostenibilidad, origen y trazabilidad, se ha desarrollado durante los dos últimos años el proyecto Certicaza, de cuyos resultados se informó durante la jornada “Caza y Salud, un binomio sostenible”. Este proyecto, liderado y coordinado por ASAJA-Sevilla, ha contado con la participación de Montres Gestión Forestal SL, Naturcode Etiquetado Inteligente, FSC España y la Fundación Universidad Loyola Andalucía, así como con la colaboración de ASICCAZA y ASAJA-Andalucía y las industrias cárnicas Incaecol y Cárnicas Alcázar.

Leer Más

Una docena de empresas se incorpora a Degusta Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado en la celebración de una nueva comisión de la marca Degusta Jaén, en la que se ha aprobado la incorporación de 12 nuevas empresas a esta estrategia impulsada por la Administración provincial y también la campaña provincial que se va a llevar a cabo para fomentar el consumo de los productos con sello Degusta Jaén durante las próximas fechas navideñas. Con la inclusión de estas doce nuevas empresas, que están radicadas en diez municipios jiennenses, son casi trescientas las marcas que forman parte de esta iniciativa, con cerca de tres mil referencias, todos ellos productos de proximidad, de calidad, elaborados en la provincia y que aportan casi dos mil empleos directos en nuestro territorio.

Leer Más

¿Qué alimentos no pueden faltar en la despensa?

Para algunas personas, cocinar es una tarea tediosa y aburrida. Otros prefieren hacerbatch cookinguna práctica en auge que consiste en cocinar un día varios platos para no tener que hacerlo durante la semana. Si te cuesta saber cuáles son los alimentos que debes tener en la despensa para realizar comidas saludables y nutritivas, el cocinero Karlos Arguiñano da en El Confidencial unas claves que pueden resultar muy útiles.

Leer Más

Dieta mediterránea: la clave de la longevidad según la ciencia

La alimentación es uno de los principales determinantes de nuestra salud. Numerosos estudios científicos demuestran que los malos hábitos dietéticos provocan, en gran medida, la aparición de las enfermedades crónicas más frecuentes, como patologías cardiovasculares y neurológicas. En este sentido, y según el doctor Ramón Estruch, coordinador científico del estudio Predimed (PREvención con DIeta MEDiterránea), y presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), los dos países más longevos del mundo son España e Italia, mientras que Japón ha pasado a ocupar el cuarto puesto. “Estos primeros puestos de España e Italia se atribuyen principalmente al estilo de vida mediterráneo y, más concretamente, a nuestra dieta tradicional, la dieta mediterránea”, afirma en un artículo publicado en ABC.

Leer Más

Aumentan las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas en agosto

El sector agroalimentario de la Unión Europea continúa mostrando una sólida trayectoria internacional, con un superávit comercial de 5.200 millones de euros en agosto de 2024, a pesar de una ligera desaceleración en comparación con el mes anterior. Este superávit, según recoge la OleoRevista, refleja el buen rendimiento de las exportaciones de productos clave como aceitunas y aceite de oliva, que han experimentado un aumento notable en su valor, estas son algunas de las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado a finales de noviembre  por la Comisión Europea.

Leer Más

Los extractos de la aceituna, para las doradas

Una suplementación del 0,08% de extracto de polifenoles en el pienso de engorde de las doradas mejoró un 30% el índice de conversión y un 176,9% el peso final, en comparación con el 124,7% del grupo control. Así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores del Instituto Zooprofiláctico Experimental de Umbría y Marche y del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Perugia, tal y como recoge Olimerca, en el que las doradas fueron criadas durante un periodo de 195 días, pasando de un peso inicial de 215 gramos a un peso promedio de 577 gramos.

Leer Más

El mito de la dieta mediterránea, a prueba

La dieta mediterránea es un seguro de salud. Y ésta es un afirmación tan manida que induce a sospechas, como aquella de que un vaso de vino o de cerveza al día es bueno para el organismo, y que ya está bastante superada por la evidencia científica. Para desterrar dudas el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC) dedica una de sus investigaciones a esclarecer cómo actúan elementos presentes en la alimentación de este rincón del mundo frente a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, tal y como recoge La Verdad.

Leer Más

Una nutrición saludable se asocia con una mejor salud muscular y ósea

Igual hasta ahora nadie te lo había contado, pero la dieta y la nutrición son claves en la recuperación y rehabilitación de lesiones, así como en el mantenimiento de la salud ósea y muscular. De hecho, tal y como nos recuerda La Razón, ya son numerosos los estudios que respaldan que una nutrición adecuada puede reducir las complicaciones postquirúrgicas, minimizar la pérdida de músculo durante la inmovilización, y facilitar un retorno óptimo a la actividad física.

Leer Más