Consuma Productos de Jaén

La dieta que alivia los síntomas de la menopausia

Unos años antes de que “oficialmente” una mujer entre en la menopausia (doce meses seguidos sin menstruar), la mayoría empieza a experimentar ciertas alteraciones que avisan de que algo está cambiando. “Unos cinco años antes de dejar de tener la regla, muchas mujeres ven cómo sus ciclos menstruales ya no son regulares; si solían durar 28 días, pueden pasar a ser de 29, 32, 35; o al revés, puede que sean más cortos, y pasar a ser de 25 y 24 días. También es habitual tener cambios en el flujo menstrual, puede que se altere el color, pasando a ser menos brillante, o si antes no tenía coágulos, estos empiezan a aparecer, o que es más abundante o quizá menos… También aumenta la sequedad, tanto en la piel como en la boca, los ojos, en las mucosas de la vagina…”, describe Marta León, ingeniera química especializada en alimentación y salud femenina, además de autora de varios libros que tratan este asunto; entre ellos, La revolución invisible (2022), en el artículo de El Confidencial.

Leer Más

Beneficios del AOVE para la inhibición del cáncer y la angiogénesis

Los compuestos fenólicos desempeñan un papel fundamental en los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra (AOVE). Diversos estudios en los últimos años han resaltado la importancia en el oleocantal y el oleaceína, de los cuales se ha reportado hallazgos relacionados con la inhibición del cáncer y la angiogénesis. El oleocantal y la oleaceína son dos compuestos fenólicos que se encuentran en el AOVE y que se obtienen de la primera prensada de las aceitunas. Se caracteriza por su alta calidad y beneficios para la salud. Ambos compuestos son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, siendo objeto de múltiples investigaciones científicas dentro de IBIMA Plataforma Bionand, debido a sus posibles beneficios para la salud. En este sentido, el oleocantal, que se caracteriza por el picor y amargor en aceites de alta calidad tiene propiedades antiinflamatorias, un potencial anticancerígeno y favorece la prevención de distintas enfermedades neurodegenerativas. Por su parte, la oleaceína, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias – al igual que el oleocantal – y beneficios para la protección del sistema cardiovascular. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de la Universidad de Málaga han desarrollado, según explican desde la Oleorevista, un estudio en la revista Biomed Pharmacoter, un estudio que se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína en la angiogénsis, que se trata del proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores, así como otras condiciones patológicas, siendo por tanto trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer.

Leer Más

Nuevo canal de comunicación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español con los profesionales de la salud

Desde ayer, la red social dirigida al ámbito profesional LinkedIn cuenta con un nuevo perfil de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que tiene la particularidad de nacer como una herramienta de e información e interacción con los profesionales del sector de la salud. Esta iniciativa es la respuesta de la Organización a la evidente falta de información que existe en el colectivo médico sobre los efectos saludables de los aceites de oliva, que pudieron cuantificar en un estudio, presentado el año pasado, titulado: “Estudio sobre los efectos saludables de los Aceites de Oliva según los profesionales de la salud”. El 73% de los encuestados desconocía la existencia de las alegaciones nutricionales y saludables de los alimentos en la Unión Europea, que son las normas que regulan la forma en la que se pueden emplear las bondades nutricionales y saludables en una comunicación comercial de un alimento. Pero, es más, la mitad de los que declaran conocer su existencia (27%), no son capaces de indicar correctamente las alegaciones autorizadas para los aceites de oliva. Lo que supone que un 86,5% desconoce, de forma efectiva, dichas alegaciones.

Leer Más

Cómo hacer en casa el oleato (café con aceite)

El café por sí solo tiene un sabor bastante amargo. Por eso a mucha gente le gusta tomarlo con leche de vaca o una alternativa vegetal y azúcar o edulcorante. Pero también se puede combinar con aceite de oliva virgen extra para elaborar un oleato o café aceitado, como nos recuerdan desde CuerpoMente. El aceite de oliva le aporta al café una textura aterciopelada y crea una experiencia de sabor redonda y con mucho cuerpo. Al menos eso es lo que promete la cadena de cafeterías Starbucks, que presentó el oleato como nuevo producto en Milán en febrero de 2023.

Leer Más

Comer carne sí es bueno para el planeta

Existe una corriente ideológica, con una alta presencia medíática, que demoniza el consumo de carne y, por ende, la actividad ganadera, como publica Natalia Ortiz en ABC. Ecologistas, ciertos medios de comunicación y hasta el propio Ministerio de Consumo, en manos de Alberto Garzón, han protagonizado campañas en los últimos años que abogan por reducir, e incluso eliminar, la compra de productos cárnicos. Sin embargo, esto encubre la verdadera realidad de la ganadería, un sector clave para la supervivencia del mundo rural, y hasta las características nutricionales de la carne. «Demonizar los producto de origen  animal es, científicamente, una aberración». Así de contundente es el veterinario y divulgador Juan Pascual, que formó parte de la XXXVIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa, organizada por ASAJA-Sevilla en El Pedroso. El experto desmonta, uno a uno, todos los mitos que rodean a la ganadería y el consumo de carne, y lo hizo dando argumentos y datos científicos.

Leer Más

Asaja firma un acuerdo de colaboración con IberoPistacho

ASAJA ha suscrito en su sede nacional, un Acuerdo de Colaboración con Grupo IberoPistacho, referente en el sector del pistacho, por el que los asociados se beneficiarán de importantes ventajas a la hora de realizar una plantación de pistacho o contratar cualquier servicio o producto relacionado con el cultivo del mismo. El acuerdo ha sido firmado por el Presidente de Asaja, Pedro Barato y por Juan Gallego Arroyo, Fundador de Grupo IberoPistacho.

Leer Más

Previsto un descenso del 15% en la producción de vino en la actual campaña 2023/24

La Mesa Sectorial del Vino ha analizado la campaña vitivinícola 2022/2023 que se cerró el 31 de julio y el inicio de la nueva, 2023/2024, para la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé un descenso en la producción del 15 % como consecuencia de las circunstancias climatológicas adversas. La producción de vino estimada, según los datos compartidos por el ministerio y el sector, unida a unas existencias de cierre de la campaña anterior de 36,5 millones de hectólitros, arrojan unas disponibilidades de vino para la nueva campaña de 67,3 millones de hectólitros, la cantidad más baja de las últimas seis campañas. La superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2023 es de 928.108 has, un 1 % inferior a la del año anterior.

Leer Más

Dieta Mediterránea: el plan perfecto para el corazón

La dieta mediterránea es una valiosa herencia cultural que representa mucho más que un modelo saludable, rico y nutricional. Se ha convertido en una de las favoritas a nivel global ya que te asegura un estilo de vida saludable. Sus múltiples beneficios la convierten en la mejor opción para la ‘vuelta a la rutina’, según recoge Con Salud. Si hablamos de dieta mediterránea nos referimos a ese tipo de cocina tradicional de las regiones colindantes con el Mar Mediterráneo. Un estilo de cocina que está formado por los alimentos que se producen en España o en los diferentes países que se encuentran bañados por el Mediterráneo como Italia y Grecia. Esta cocina está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010, ya que no es solo una dieta sino que en su conjunto se convierte en un estilo y filosofía de vida propio.

Leer Más

ASAJA-Jaén abre el plazo de inscripción en el VIII Concurso de Recetas

Como un modo más para promocionar los productos de la tierra de Jaén y dentro del proyecto que ASAJA-Jaén realiza bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, la organización agraria organiza una nueva edición del ya consolidado concurso de recetas para amantes de la cocina en las que los productos de la tierra de Jaén sean los protagonistas. Se trata de demostrarnos a nosotros mismos y al mundo que en Jaén existen manjares propios y quizá demasiado desconocidos que pueden ser los principales protagonistas de exquisitos platos. La idea es recuperar platos olvidados, poner en valor los ya existentes y, sobre todo, visibilizar a esos cocineros, auténticos chef, escondidos en sus cocinas.

Leer Más

Beneficios del AOVE en diabéticos con lesiones renales

El grupo de investigación traslacional en enfermedad cardiovascular, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) ha llevado a cabo un estudio revolucionario que podría tener un impacto significativo en el manejo de las enfermedades renales en España, según recoge Agrónoma. Los investigadores han descubierto posibles efectos protectores sobre el riñón, en uno de los polifenoles presente en el aceite de oliva virgen extra (AOVE), el 3′,4′-dihidroxifenilglicol (DHPG). El trabajo que se ha publicado en la revista Nutrients está liderado por investigadores del grupo de Investigación traslacional en enfermedad cardiovascular, cuyo investigadores responsables son los doctores José Antonio González Correa y José Pedro de la Cruz Cortés. Además, participan profesionales del Departamento de Farmacología de la Universidad de Málaga, del Instituto de la Grasa del CSIC, del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, del Hospital de la Axarquía y del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce.

Leer Más