Consuma Productos de Jaén

Nuevo socio de «Olivar y Aceite»: Cucha

El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez, ha hado la bienvenida al nuevo socio, el aceite ubetense Cucha, creado por Juan Manchón y Alfonso Suárez.  Gámez ha destacado la importancia de estas incorporaciones para el crecimiento de la asociación, que actualmente cuenta con 86 socios y un total de 59 empresas aceiteras“Es un orgullo seguir sumando productores que apuestan por la excelencia, especialmente cuando hablamos de aceites de nuestra tierra. En este caso, Cucha no solo es un aceite de gran calidad, sino que también lleva en su esencia Úbeda, algo que se refleja en el producto, el envase y el trabajo detrás de su presentación”, ha señalado.

Leer Más

Premiado un estudio sobre los beneficios del aceite de oliva en la salud

Un estudio sobre los beneficios del aceite de oliva en la salud, titulado «Efectos de algunos productos derivados del olivo sobre el estrés oxidativo y los biomarcadores cardiovasculares en la diabetes mellitus experimental», ha sido galardonado con el Premio de Investigación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, según recoge Olimerca. El trabajo, publicado en la revista científica ‘Actualidad Médica’, está firmado por los catedráticos de Farmacología de la Universidad de Málaga José Antonio González Correa y José Pedro de la Cruz Cortés. Ambos son coordinadores del grupo de Investigación Traslacional en Enfermedad Cardiovascular, que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y a la Facultad de Medicina de la UMA.

Leer Más

La Dieta Mediterránea disminuye el riesgo de sufrir una alteración pulmonar en fumadores

El grupo de investigación ISAC (Intervenciones Sanitarias y Actividades Comunitarias) de la atención primaria -especializado en enfermedades respiratorias y acreditado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) desde 2022- con el ensayo clínico MEDISTAR ha demostrado que la Dieta Mediterránea en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida disminuye el riesgo de sufrir una alteración de la función pulmonar y ralentiza el deterioro que produce el humo del tabaco. Este ensayo, tal y como recoge Mercacei, es la tesis doctoral de la especialista en medicina familiar y comunitaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en el Camp de Tarragona Roxana Catalin, que comunicó el análisis de los resultados finales del proyecto en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), celebrado en Barcelona los días 14, 15 y 16 de noviembre. Según ha informado el ICS, está estudiado y publicado en la literatura científica especializada que el factor de riesgo más importante para sufrir una enfermedad respiratoria es el tabaco y que la primera intervención para evitar ese riesgo es, precisamente, dejar de fumar. También es conocido que la Dieta Mediterránea es muy efectiva en la prevención de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y cáncer. Pero lo que todavía no está bien establecido es el efecto que tiene este patrón alimentario sobre la prevención de enfermedades respiratorias, especialmente en los fumadores. «Hay indicios, pero no publicaciones», ha afirmado el doctor Francisco Martín, investigador principal del grupo ISAC y coordinador de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Instituto de Investigación en Atención Primaria-IDIAP Jordi Gol en el Camp de Tarragona.

Leer Más

El aceite de oliva andaluz busca oportunidades en Japón

Un total de siete empresas de aceite de oliva andaluz han estado presentes en la Oil Japan 2024, que atrae a más de 21.000 compradores cada año, dentro de la Wellnes Tokio, celebrada, del 27 al 29 de noviembre, e impulsadas por Andalucía TRADE, que ha organizado 84 entrevistas comerciales ante compañías e instituciones japonesas. La delegación andaluza ha estado formada, según recoge Olimerca, por las empresas Palacio Oliaxi, Migasa Aceites, Aceites Ybarra, Oleoestepa, Aceites Canoliva, Almazaras de la Subbética y Aceites Echinac. De estas firmas, tres ya están presentes en el mercado, y tienen como propósito ampliar su cuota de mercado, y cuatro están en búsqueda de importador. Todas ellas han tenido la oportunidad de visitar varios puntos de venta.

Leer Más

Abierta la consulta pública para la adopción en España de las directivas desayuno de la UE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto que modifica la norma de calidad relativa a los zumos y néctares de frutas, las confituras de la fruta y la leche deshidratada. El real decreto permitirá incorporar a la legislación nacional las novedades introducidas en la modificación de las llamadas “directivas de desayuno” de la Unión Europea (UE), impulsadas durante la presidencia española del Consejo. El principal objetivo de este proyecto normativo es el fomento de dietas más saludables y estimular la reformulación hacia productos con menor contenido en azúcares, mejorar el etiquetado y, con ello, capacitar a los consumidores para que elijan alimentos con mayor conocimiento de causa.

Leer Más

Rocío Fernández, de La Caleruela, se hace con el primer premio del IX Concurso de Recetas de ASAJA-Jaén con su Guiso de pitillos y conejo con espuma de patatas al comino

ASAJA-Jaén ha celebrado esta mañana la final de la novena edición del Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”. Rocío Fernández ha ganado el primer premio con su Guiso de pitillos y conejo con espuma de patatas al comino. El segundo premio ha recaído en Susana Capotorto con su plato Fuego de olivo, y el tercero ha sido para Valeriano García, que ha cocinado Tallarines con Guiscanos. Una cita que, de nuevo, ha sacado de las cocinas de los municipios de nuestra provincia los más diversos y tradicionales platos, con los productos típicos de la tierra como principales protagonistas.

Leer Más

Todo listo para la final del IX Concurso de Recetas

La IX edición del Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”, que ASAJA-Jaén organiza con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, ya tiene finalistas. Rocío Fernández, de La Caleruela, con el Guiso de pitillos y conejo con espuma de patatas al comino; Valeriano García, de Cazorla, con los Tallarines con guiscanos, y Susana Capotorto, de Linares, con Fuego de oliva, son los finalistas que elaborarán su receta mañana, 26 de noviembre, en las cocinas de Casa Herminia. Así lo ha decidido el jurado, compuesto por Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén; Ramón Calatayud, consejero empresarial de HosturJaén; Juan Infante, presidente de la Cofradía Gastronómica de “El Dornillo”, y Ana Belén Jurado, jefa del Servicio de Agricultura y Ganadería de Diputación. En total, son 33 las recetas que se han presentado a esta edición, todas de gran calidad, algunas de platos tradicionales y otras con un toque de innovación basado siempre en los manjares propios de nuestros pueblos de interior. Con estas recetas se elaborará, con posterioridad, un recetario.

Leer Más

La pirámide de la Dieta Mediterránea cumple 30 años

Este mes marca el 30 aniversario de la publicación oficial de la Pirámide de la Dieta Mediterránea, un modelo que ha trascendido su región de origen para convertirse en un referente global en salud, nutrición y sostenibilidad, tal y como recuerda la OleoRevista. Instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados (CIHEAM) lideran esta conmemoración para destacar el impacto de este patrón dietético en la promoción de la salud y la preservación de un valioso patrimonio cultural.

Leer Más

Consumir aceite de oliva alarga la vida

Con 81 centenarios censados a comienzos de septiembre de 2016, sobre unos 700 habitantes, el pueblo de Acciaroli ha intrigado particularmente a científicos estadounidenses que pasaron varios meses en la región de Cilento, tal y como recoge el consultor estratégico Juan Vilar. Los centenarios, particularmente numerosos en una región cercana a Salerno (sur de Italia), revelaron algunos de sus secretos: la cuasi ausencia de un marcador sanguíneo en su organismo a diferencia del común de los mortales. La propensión de estos centenarios a casi nunca padecer enfermedades cardíacas o cognitivas como el mal Alzheimer, se explicaría por el hecho de que un marcador biológico, extrañamente, está poco presente en sus organismos. Se trata de un vasodilatador llamado adrenomedulina. Este marcador sanguíneo está presente “de manera mucho más reducida en los sujetos estudiados, y parece actuar como un poderoso factor de protección, favoreciendo un desarrollo óptimo de la microcirculación”, es decir, la circulación sanguínea capilar, según el texto. El estudio también reveló “metabolitos (pequeñas moléculas) presentes en su organismo, que podrían influir positivamente en la longevidad y el bienestar de los centenarios de Cilento”.

Leer Más

Fiesta del Aceite de Nueva Cosecha de «Olivar y Aceite»

El presidente de la Asociación «Olivar y Aceite», Javier Gámez, acompañado por el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha presentado la Fiesta del Aceite de Nueva Cosecha del Centro de Interpretación de Úbeda, un evento que se consolida como una de las actividades más destacadas del calendario anual. Este encuentro tendrá lugar el próximo 7 de diciembre, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas, coincidiendo con el puente de diciembre, y busca poner  en valor los aceites de oliva virgen extra premium de nueva cosecha, así como el rico patrimonio gastronómico y cultural de Úbeda. Según Gámez, esta jornada es clave para mostrar al público “lo mejor que saben  hacer nuestros productores y agricultores: el aceite de oliva virgen extra premium”. La actividad contará con la participación de los productores: Verde Esmeralda, Cucha, Puerta de las Villas, Oro Quesada, la Cooperativa dela Carrera, Pradolivo, Buensalud (Aceites Guadalquivir), Cortijo La Zarza y Pagos de Toral, además de Luz de Mágina, empresa de artesanía.

Leer Más