Promoción del aceite de Sierra Mágina en Galicia
La Denominación de Origen Sierra Mágina estará promocionando suss aceites en la “Feira Internacional de Galicia ABANCA” que se celebra del 8 al 11 de junio en Silleda (Pontevedra). En su stand, ubicado en el pabellón 1 C-22-3, se podrá degustar su AOVE y conocer las marcas inscritas, que tendrán un bodegón. Además celebrarán dos actividades en la zona de showcooking de la Junta de Andalucía, en el stand B22. Las catas maridajes tendrán lugar el jueves 8, a las 17:00 horas, y el viernes 9, a las 16:00 horas.
El pistacho contra el insomnio
La melatonina es una hormona que se genera de forma natural en nuestro organismo. Esta hormona ayuda a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y a regular el ciclo natural biológico. La producción natural de la melatonina en nuestro organismo esta relacionada con las horas del día, en las que cuando comienza a anochecer y a oscurecerse, nuestro cerebro comienza a liberar melatonina. Pero la producción de melatonina se puede ver afectada por varios motivos, entre ellos, el estrés y la edad, tal y como nos recuerda el consultor estratégico Juan Vilar en su último estudio. Unos niveles bajos de melatonina en nuestro organismo pueden generar diversos problemas, como infertilidad, problemas en embarazadas, somnolencia, deterioro cognitivo, estrés, depresión e infecciones virales. Es muy importante mantener los niveles óptimos de melatonina en nuestro organismo y el gran aliado para combatir este problema es el pistacho.
La dieta mediterránea es eficiente frente a la obesidad infantil
Puede parecer una obviedad, pero nunca se había demostrado científicamente su efecto en niños: la dieta mediterránea reduce la prevalencia de la obesidad en menores de edad, según demuestra un estudio internacional liderado por España, que recoge El Diario. El resultado principal que prueba el análisis es que, por lo menos, uno de cada siete menores que padece obesidad deja de tenerla tras haberse sometido a una intervención temporal con esta dieta, en la que se prioriza el consumo de origen vegetal frente al animal. El análisis demuestra que a pesar de que no todos los niños y adolescentes dejaron de tener obesidad tras la intervención, a nivel global se encontró una reducción significativa del Índice de Masa Corporal (IMC). “Esto sugiere que si esta intervención se mantiene a largo plazo se pueda dejar de estar en ese estado”, apunta José Francisco López-Gil, investigador principal.
La Dieta Mediterránea: buena para la salud y el bolsillo

Confirman los beneficios del AOVE en la flora intestinal
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la flora intestinal, según recoge la Fundación descubre. Para ello, ha comparado en ratones los cambios que se producen en la microbiota del intestino según se sometan a una dieta con distintos tipos de grasa. Los experimentos muestran que el AOVE favorece la estabilidad reproductiva y funcional de las bacterias en el organismo. Estos resultados contribuyen a la localización de microorganismos que sirvan de marcadores para el síndrome metabólico, un grupo de desequilibrios orgánicos que aumentan las posibilidades de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares o diabetes de tipo 2, como el aumento de la presión arterial o de los niveles de azúcar, colesterol o triglicéridos en sangre, entre otros. Además, si se detectan las bacterias marcadoras, se puede afinar mejor en las causas de los diagnósticos de colon irritable, una serie de trastornos intestinales del que aún hoy día se conoce muy poco y que afecta según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) a un 8% de la población en España, entre otras dolencias.
Alemania: objetivo prioritario para los Aceites de Oliva de España
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español acaba de presentar en Alemania su nueva campaña de promoción. De esta forma, coinciden en este país dos campañas de promoción simultáneas: la que hemos presentado, bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración, cofinanciada por la Unión Europea y que lleva activa en ese mercado desde octubre de 2021. Una apuesta muy fuerte por este mercado que, Teresa Pérez, gerente de la Organización, cree que está plenamente justificada: “Alemania, con unas 80.000 toneladas, es el primer consumidor europeo de aceites de oliva entre los países no mediterráneos. El consumo casi se ha triplicado en lo que llevamos de siglo. En un mercado con potencial de crecimiento y dispuesto a pagar por productos de calidad. Hemos de dar con la tecla para conquistar al consumidor alemán. De hecho, es, junto con Brasil, el único mercado que España no lidera de forma directa. Hace sólo un mes lanzamos una campaña en el país sudamericano, y ahora le toca a la locomotora económica de Europa”. El alemán ha sido tradicionalmente un mercado dominado por los productos italianos. Según los datos de Statistics Germany, Italia exportó a ese país 36.294 toneladas de aceites de oliva en 2022, el 45,96% de todos los aceites importados.
Stanford reconoce los beneficios del aceite a nivel celular
Un equipo de investigación de la Universidad de Stanford ha publicado los resultados de un estudio en la revista Nature Cell Biology sobre el efecto de las grasas monoinsaturadas a nivel celular, algo que hasta el momento no se había observado, según recoge Olimerca. Los investigadores han analizado el papel del ácido oleico, el ácido graso monoinsaturado más común en la naturaleza, especialmente presente en el aceite de oliva (50-80%) y los frutos secos. Para ello, han probado los efectos del ácido oleico en Caenorhabditis elegans, un nematodo de un milímetro de longitud que vive en el suelo y se alimenta de bacterias presentes en material vegetal en descomposición. Este espécimen se utiliza mucho como modelo de laboratorio en la investigación sobre la biología del envejecimiento, tal y como publica Trustmyscience.com.
Impulso al agroalimentario andaluz en Europa
La Junta de Andalucía ha organizado la participación de un total 11 empresas del sector agroalimentario andaluz en la feria Plma Food, el principal punto de encuentro de distribución de alimentos y bebidas de Europa, que ha tenido lugar, del 23 al 24 de mayo, en Ámsterdam. Andalucía, líder en exportaciones del sector a Europa en 2022, participa en esta cita, tras batir récord de ventas al continente en 2022, con 10.890 millones y un crecimiento interanual del 11,7%. Andalucía TRADE ha coordinado la presencia de las firmas andaluzas en el certamen, donde han tenido la ocasión de exponer sus productos en el Pabellón de España, organizado por la Federación Española de Industrias y Bebidas (FIAB). La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico ha facilitado, asimismo, el contacto con compradores minoristas y mayoristas, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales de los fabricantes andaluces y así potenciar sus ventas internacionales.
El aove de Mágina, en el Mercado de la Paz de Madrid
La D. O. Sierra Mágina promocionará sus Aceites de Oliva Virgen Extra en el Mercado de la Paz de Madrid. Tras el éxito de años anteriores, volverán una vez más a este famoso mercado para llevar al corazón de Madrid la calidad de los aceites de oliva virgen extra que se elaboran en la comarca de Sierra Mágina.
Cómo es la dieta que mejora la salud y promueve la longevidad
Bien sabido es que una alimentación del tipo mediterránea mejora la salud cardiovascular y previene enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes y demencia, entre otras. Ahora, según recoge Infobae, investigadores de la Universidad de Stanford, en los EE UU, fueron más allá y analizaron de qué manera influye en la longevidad. Puntualmente, revelaron los efectos a nivel celular de la dieta mediterránea, basándose en cómo una de sus grasas saludables influyó en la vida útil de los nematodos, también conocidos como gusanos redondos, según un estudio publicado en la revista Nature Cell Biology. Este tipo de alimentación es un patrón de alimentación basado en los hábitos de italianos, griegos y otros habitantes de la región. El régimen se basa en el consumo de grasas saludables, también conocidas como ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), que se encuentran en alimentos como nueces, pescado y aceite de oliva.