Consuma Productos de Jaén

El aceite de oliva, protagonista en la nueva Ley de comedores escolares

El segmento de la restauración colectiva siempre ha sido complicado para el aceite de oliva. Especialmente por su mayor precio en relación a otras grasas vegetales como girasol o semillas o preparados de fritura. Una asignatura pendiente que el sector oleícola español puede aprovechar con el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, tal y como recuerda la Revista Almaceite. La nueva legislación apuesta por la fuerte reducción en el uso de platos congelados y preparados, así como de las frituras y rebozados. Y recomienda en los fritos el uso de aceite de oliva o girasol. En más del 29% de los comedores escolares actualmente se ofrecen tres o más raciones semanales de fritos. Aunque a primera vista la reducción de las frituras podría parecer una mala noticia para el aceite de oliva, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones se realiza en freidoras con otro tipo de aceites vegetales especiales para las mismas.  Según Consumo, el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria señala que casi un tercio (32,9%) de los comedores escolares sirven cuatro o más platos precocinados al mes. Con la nueva legislación, los centros escolares solo puedan servir una ración al mes, como máximo, de platos precocinados tales como pizzas, croquetas, empanadillas o frituras, entre otros.

Leer Más

Andalucía TRADE diversifica el agro andaluz en Japón

Andalucía TRADE organizó la participación de alimentos y bebidas de 67 marcas andaluzas en un showroom de productos agroalimentarios, celebrado el pasado 23 de abril en el hotel New Otani de Tokio, ante más de 200 asistentes profesionales del sector de la hostelería, la restauración y el canal gourmet nipón. En paralelo, la agencia pública ha organizado una misión que, del 23 al 25 de abril, ha llevado a seis empresas andaluzas a mantener decenas de reuniones de negocio en Tokio y realizar visitas comerciales (store-check) para analizar la competencia y las tendencias del mercado. Además, la delegación comercial ha podido asistir a esta XVIII edición de la presentación de productos andaluces en Tokio. El objetivo de Andalucía TRADE en esta importante acción comercial ha sido promocionar los alimentos y bebidas andaluces de alta calidad en Japón, donde las exportaciones agroalimentarias andaluzas han crecido un 8,6% en 2024, alcanzando los 147 millones de euros, avanzando, así, en un enclave estratégico del mercado asiático, zona con gran potencial de diversificar las ventas andaluzas de sus principales mercados, los de la Europa y Estados Unidos.

Leer Más

Por el uso correcto de los sellos de calidad

La Denominación de Origen Sierra Mágina participa en el primer proyecto piloto de la Asociación Origen España,  que verificará de manera colaborativa el uso correcto de menciones, nombres y  sellos de calidad diferenciada en puntos de venta de toda España, con el fin de prevenir cualquier  confusión comercial o uso incorrecto. En esta iniciativa pionera participan un grupo escogido de diez asociados de esta entidad (Denominaciones de Origen e IGP) que, aprovechando sus controles rutinarios en sus respectivos territorios, vigilarán los productos amparados de los demás participantes en este programa. La DO Sierra Mágina es la única figura de calidad diferenciada del aceite que participa en este programa que permitirá un mayor control de la utilización de la certificación de calidad de Sierra Mágina, al apoyarse en las inspecciones de otros consejos reguladores, lo cual supondrá una mayor garantía de los consumidores. Los otros nueve participantes en este proyecto piloto son: DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino, DOP Guijuelo, DOP Melocotón de Calanda, DOP Queso Tetilla, DOP Queso Manchego, DOP Arzúa-Ulloa, IGP Plátano de Canarias, DOP Mejillón de Galicia e IGP Morcilla de Burgos. Las irregularidades detectadas se comunicarán a la asociación y al consejo regulador u órgano de gestión afectado, para que continúe con los trámites correspondientes.

Leer Más

La carne, componente básico de una dieta completa y equilibrada

El estudio de Sigma Dos revela que los españoles valoran de forma muy positiva el papel de la carne en la alimentación, ya que el 86,1% de la población piensa que el consumo de la carne aporta proteínas importantes para evitar la desnutrición de las personas mayores y favorecer su mantenimiento muscular y óseo, el 85% considera que la carne aporta minerales y vitaminas importantes para nuestro sistema inmunológico, y más del 80% cree que una alimentación completa y equilibrada debe incluir el consumo de carne. En este sentido, el 78,3% de los encuestados considera que la reducción de proteína procedente de la carne puede afectar al crecimiento físico y desarrollo intelectual de los niños, y el 71,6% cree que dejar de comer carne puede afectar a la salud.

Leer Más

El pistacho se debe comer «crudo y con piel»

El pistacho está de moda. Lo encontramos en postres, platos principales, cafés, helados y en todo tipo de creaciones gastronómicas, pero no siempre se consumen de la manera más saludable. Así lo advirtió el doctor Ramon Estruch, uno de los grandes especialistas en nutrición de nuestro país, en una entrevista reciente en el programa Tot es mou de 3Cat que recoge El Español. Durante su intervención, el médico lanzó un consejo claro: «Los pistachos deben comerse crudos y con la piel fina que los cubre». ¿La razón? La piel contiene compuestos con potentes efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antienvejecimiento que se pierden al retirar esta capa o al tostar el fruto.

Leer Más

La Dieta Mediterránea se asocia a un menor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad

Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open, la revista de la Asociación Médica Americana, que recoge Mercacei, ha determinado que una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea está asociada con una reducción del 6% en el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con la obesidad. La investigación, liderada por la doctora Inmaculada Aguilera Buenosvinos, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y un equipo internacional de expertos, forma parte del estudio de cohorte EPIC (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition), que ha seguido a más de 450.000 personas en 10 países europeos durante casi 15 años. El estudio analizó la relación entre la adherencia a la Dieta Mediterránea y la incidencia de cánceres relacionados con la obesidad, adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama en mujeres tras la menopausia, cáncer colorrectal, cáncer de útero y de ovario, cáncer de vesícula, algunos cánceres de estómago, cáncer de páncreas y tiroides y meningioma. Se evaluó la dieta de los participantes a través de cuestionarios validados, asignando una puntuación de 0 a 9 según su nivel de seguimiento de la Dieta Mediterránea.

Leer Más

El consumo global de aceite de oliva, estancado en mercados clave

El Consejo Oleícola Internacional ha publicado su estadística del sector correspondiente al mes de marzo, en la que destaca que el consumo por habitante de aceite de oliva en algunos de los principales mercados importadores se sitúa muy por debajo de los 2 kg por campaña. Japón y Brasil registran apenas 0,4 kg por persona, mientras que Estados Unidos alcanza los 1,1 kg y Canadá los 1,2 kg. En el caso de China, el consumo es insignificante en relación con su población.

Leer Más

Premios Alimentos de España a los mejores jamones

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado hoy en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del premio Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025. Una iniciativa que celebra su sexta edición y que, por primera vez, se convocará con carácter anual, al igual que el premio Alimentos de España a los Mejores Quesos. Este galardón, creado en 2016, busca promocionar los jamones de calidad, reconocer el esfuerzo de productores y comercializadores y destacar el papel del sector en la innovación, sostenibilidad y desarrollo rural. El premio contempla dos categorías: mejor jamón serrano u otras figuras de calidad reconocidas y mejor jamón de bellota ibérico, destinado a productos etiquetados como jamón de bellota 100 % ibérico o jamón de bellota ibérico. 

Leer Más

Iniciativa contra la comida falsa

Tras tres meses de trabajo conjunto, principalmente entre Coldiretti y ASAJA, hemos presentado oficialmente la Iniciativa Ciudadana Europea en contra de la Comida Falsa y por la mención del origen en el etiquetado. El objetivo es alcanzar el millón de firmas en al menos 7 de los 27 Estados miembros de la UE. Ya se han recogido más de 265.000 firmas, de las cuales 254.000 proceden de Italia. ¡Nos toca mover ficha!

📝 Enlace para firmar:

https://eci.ec.europa.eu/049/public/#/screen/home

Leer Más

La producción mundial de vino cae a su nivel más bajo en más de 60 años

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha presentado esta semana los datos mundiales del sector vitivinícola correspondientes al año 2024. El informe, según Vinetur, incluye cifras sobre producción, consumo y comercio del vino en más de 180 países productores y consumidores. La presentación estuvo a cargo del director general de la OIV, John Barker, quien subrayó la necesidad de cooperación entre países y adaptación a las nuevas condiciones que afectan al sector. Según los datos publicados, la superficie mundial de viñedo se redujo un 0,6 % en 2024, hasta alcanzar los 7,1 millones de hectáreas. Aunque esta cifra confirma una tendencia descendente que se mantiene desde hace cuatro años, el ritmo de disminución ha sido más lento. Esta reducción se debe principalmente a la eliminación de viñedos en regiones tradicionales productoras. Sin embargo, algunos países han comenzado a ampliar sus superficies plantadas. La producción mundial de vino en 2024 se estima en 226 millones de hectolitros. Esta cifra representa una caída del 5 % respecto a 2023 y es la más baja registrada en más de seis décadas. La causa principal ha sido la incidencia del cambio climático, que ha provocado fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles tanto en el hemisferio norte como en el sur.

Leer Más