Consuma Productos de Jaén

¿Cuáles son las recetas más saludables de la Dieta Mediterránea?

En qué consiste la Dieta Mediterránea, cuáles son sus beneficios para la salud y cómo se puede incorporar a la vida diaria son tres de las preguntas cuyas respuestas ofrece el proyecto MoreMedDiet en una campaña divulgativa dirigida a la sociedad, según recoge Mercacei. Uno de los objetivos del proyecto MoreMedDiet es divulgar a la sociedad las cualidades y ventajas de la Dieta Mediterránea con el propósito de aumentar la concienciación y el cambio de comportamiento hacia hábitos alimentarios saludables, comenzando por los más jóvenes y niños. En este marco didáctico del proyecto, gracias a las jornadas de co-creación con los consumidores, productores e industriales llevadas a cabo en los diferentes países, se han desarrollado fichas explicativas de 13 recetas seleccionadas de origen italiano, portugués, español, turco y francés.

Leer Más

¿Cuáles son las claves para llegar al nuevo consumidor español?

En NielsenIQ (NIQ) han identificado un cambio profundo en la forma en la que los españoles abordan su salud. Según su informe global “State of Health & Wellness 2025”, que recoge la OleoRevista, el 68% de los consumidores en España se considera proactivo en la gestión de su bienestar, adoptando hábitos como el ejercicio regular, el seguimiento de parámetros de salud o una alimentación más consciente. Este informe, basado en las respuestas de más de 19.000 personas en 19 países, incluido el nuestro, analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del bienestar: desde la nutrición y la salud mental, hasta la tecnología aplicada al autocuidado y la compra ética.

Leer Más

Dieta mediterránea frente al riesgo genético de obesidad en la infancia

La dieta mediterránea puede mitigar el riesgo genético de obesidad en preadolescentes. Así lo concluye un estudio internacional liderado por investigadores del grupo GENUD (IIS Aragón/ Universidad de Zaragoza)recientemente publicado en la revista Pediatric Obesity, y que recoge InMédico. El trabajo analiza la interacción entre la adherencia a la dieta mediterránea y la predisposición genética a la obesidad, y cómo esta relación afecta a marcadores de adiposidad como el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura (WC) a lo largo del crecimiento.La investigación, titulada `Mediterranean diet and obesity polygenic risk interaction on adiposity in European children: The IDEFICS/I.Family Study, ha sido liderada por los investigadores Miguel Seral-Cortés y Luis A. Moreno, junto a un amplio consorcio europeo. Se enmarca dentro del proyecto europeo IDEFICS/I.Family, financiado por los Programas Marco VI y VII de la Unión Europea y centrado en el estudio de factores determinantes de la salud infantil en ocho países europeos.

Leer Más

Desaparece «El complemento perfecto» de dos vitrinas de Madrid

Dos de los soportes publicitarios de la campaña de Aceites de Oliva de España, ubicados en la plaza de Colón y en la plaza de la Cebada, han amanecido sin los exclusivos bolsos diseñados por Palomo Spain. Los bolsos formaban parte de una acción especial de exhibición integrada en soportes especiales (mupis vaciados a modo de vitrina) para acercar al público esta pieza única y exclusiva de diseño. Ahora, en su lugar se ha incorporado una gráfica donde puede leerse “nuestro complemento es tan irresistible que alguien se lo ha llevado. El bolso que lo acompañaba también”. Los sucesos se han producido apenas una semana después de la presentación oficial y el inicio de su despliegue nacional. La campaña está en estos momentos en las calles de Madrid, Jaén, Sevilla, Málaga y Valencia, con mupis tradicionales y digitales distribuidos en diferentes ubicaciones, marquesinas integrales, además de un spot en televisión y plataformas digitales. Como parte del plan de visibilidad exterior, #ElComplementoPerfecto incluye también una lona ubicada en el número 77 de la calle Serrano, en pleno corazón de Madrid. Estará hasta el 2 de julio.

Leer Más

Pautas saludables de alimentación frente a enfermedades

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido la edición número 31 del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, que durante tres días ha reunido a más de 2.000 profesionales de la salud en el Palacio de Congresos de Canarias del Auditorio Alfredo Kraus. En un encuentro en el que ha primado la formación y la actualización de conocimientos, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha colaborado con la organización para acercar a los médicos de atención primaria los logros en tres líneas de investigación que trabajan en la prevención a través de la promoción de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra. Porque la dieta, explica Antonio García Ríos, médico especialista en Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Córdoba e investigador en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, tiene una importancia capital para la prevención de algunas de las principales dolencias que afectan a las sociedades avanzadas: “Siempre digo que la única enfermedad que se cura, o la que se cura más fácil, es la enfermedad que no aparece. Y sin duda, es la prevención y la promoción de la salud donde tenemos que poner el foco. Es un dogma que todos los profesionales sanitarios, todas las autoridades sanitarias deberíamos de luchar por ello”.

Leer Más

¿Aceite de oliva en el café?

¿Le pondrías una cucharadita de aceite de oliva al café? Aunque suene extraño al principio, es justo lo que recomienda el reconocido Dr. Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutrición. A través de su cuenta de Instagram (@drantonioescribanozafra), según recoge ABC de Sevilla, el doctor ha compartido recientemente una propuesta sencilla y algo sorprendente: añadir una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen extra al café, la leche o una infusión puede ayudar a prevenir los cálculos en la vesícula biliar.

Leer Más

Mágina presenta su XXV Fiesta del Olivar

Las instalaciones de la SCA Bedmarense acogieron la presentación del cartel de la XXV Fiesta del Olivar y el Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina y 75 aniversario de la SCA Bedmarense, cuyo acto central tendrá lugar el sábado 21 de junio. En la puesta de largo del cartel de esta doble celebración han participado el alcalde de la localidad, Enrique Carreras, el presidente de la entidad anfitriona, Agapito Vega, y el presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras. En el acto se ha detallado la programación de esta celebración que, como es habitual, incluirá diversas actividades en las que se maridará el Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina con gastronomía, cultura, deportes o educación.

Leer Más

Aceite de oliva para el control de peso a largo plazo

Un estudio reciente publicado en The American Journal of Clinical Nutrition y que recoge la Asociación Norte Americana de Aceite de Oliva (NAOOA) confirma lo que las culturas mediterráneas saben desde hace siglos: el aceite de oliva no sólo es saludable para el corazón, sino que también puede ayudar en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Investigadores de Harvard y otras instituciones líderes realizaron un seguimiento de más de 121.000 hombres y mujeres en Estados Unidos durante un máximo de 24 años para examinar cómo los cambios en el consumo de grasas afectaban el peso corporal a largo plazo. Los resultados fueron contundentes. Los participantes que aumentaron su consumo de aceite de oliva experimentaron un menor aumento de peso que quienes consumieron más mantequilla, margarina o aceites vegetales. «Cada media cucharada adicional de aceite de oliva al día se asoció con un aumento de peso de 0,09 kg menor», escribieron los autores. En cambio, aumentos similares de mantequilla, margarina u otros aceites vegetales se relacionaron con un mayor aumento de peso.

Leer Más

La dieta mediterránea y el aceite de oliva

La dieta mediterránea es ampliamente reconocida como uno de los patrones de alimentación más saludables y sostenibles del mundo. Con raíces en las regiones olivareras de la cuenca mediterránea, es más que un modelo alimentario: es un patrimonio cultural forjado por siglos de tradición, con el aceite de oliva como eje central, tal y como nos recuerdan desde el Consejo Oleícola Internacional. Aunque sus orígenes son antiguos, la dieta mediterránea comenzó a ganar reconocimiento científico internacional en la década de 1960, gracias al trabajo pionero del profesor Ancel Keys y al emblemático Estudio de los Siete Países. Este impulso se acrecentó gracias a la colaboración de instituciones líderes como la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, la Organización Mundial de la Salud y Oldways Preservation & Exchange Trust. Su trabajo condujo a la creación de la ahora icónica Pirámide de la Dieta Mediterránea Tradicional Saludable, presentada por primera vez a principios de la década de 1990 y respaldada por publicaciones científicas que transformaron el pensamiento nutricional global.

Leer Más

Farm Europe y Eat Europe piden claridad en la denominación de la carne

campaña de cárnicos¡Las palabras importan! Farm Europe y Eat Europe han enviado una carta conjunta al comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, y al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para pedir normas claras y armonizadas en la UE sobre la denominación de la carne, que actualmente no existen, lo que socava el derecho de los consumidores a disponer de información transparente a la hora de elegir los alimentos. Si bien las denominaciones relacionadas con los productos lácteos ya están protegidas por la legislación de la UE, debe garantizarse el mismo nivel de claridad para los productos cárnicos. El vacío normativo actual permite que productos alternativos elaborados a partir de setas, insectos o componentes cultivados en laboratorio, así como productos de origen vegetal —muy a menudo resultado de un alto nivel de transformación, con la adición de sustancias químicas— utilicen la terminología tradicional de la carne para imitar el aspecto, el sabor y la textura de los alimentos de origen animal, a pesar de las importantes diferencias en su perfil nutricional. La ausencia de protección jurídica genera confusión entre los consumidores y una competencia desleal para los ganaderos.

Leer Más