Antioxidantes y antimicrobianos naturales a partir de orujo de uva
NeoGiANT es un proyecto innovador que ofrece nuevas soluciones basadas en las conocidas y potentes actividades antimicrobianas y antioxidantes naturales de los extractos de orujo de uva, debido a su arsenal de fitoquímicos, en particular su contenido en compuestos fenólicos, para producir piensos mejorados, productos de tratamiento y conservantes naturales de esperma para la ganadería y la acuicultura. El proyecto NeoGiANT, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (España), ha logrado avances significativos en su iniciativa destinada a reducir la dependencia de los antibióticos en la cría de animales. Mediante el uso de polifenoles de bajo coste extraÍdos de la biomasa del orujo de uva blanca, los socios del proyecto producen productos naturales antimicrobianos y antioxidantes de alto valor. La gama de productos de NeoGiANT abarca alimentos para animales, soluciones de tratamiento y extensores de esperma, que satisfagan la demanda actual de productos funcionales naturales más asequibles procedentes de fuentes alternativas. El planteamiento de NeoGiANT comprende la sostenibilidad a múltiples niveles: medioambiental (utilizando subproductos agroalimentarios y tecnologías verdes), económico (proceso de producción de bajo coste y residuo cero) y social (contribuyendo al desarrollo de los productores locales).
La hoja del olivo, nueva fuente de productos biológicos para alimentación humana
OLEAF4VALUE es un proyecto colaborativo de tres años financiado por la UE (financiado en el marco del BBI-JU, ahora conocido como CBE-JU) que tiene como objetivo principal ofrecer una solución sostenible para la valorización integral de las hojas de olivo, tal y como recoge Olimerca. El proyecto pretende establecer seis nuevas cadenas de valor que introducirán en el mercado 24 productos biológicos y rentables. Estos productos pretenden crear valor en toda la cadena, haciendo hincapié en el sector primario. Comenzó en junio de 2021 y finaliza en julio de 2024. Reúne a un consorcio de 16 socios con amplia experiencia dedicados a explotar plenamente el potencial de esta biomasa que está siendo desaprovechada. El proyecto utiliza tecnologías de biotransformación enzimática y nanoencapsulación para crear productos a medida para mercados de usuarios finales específicos. El consorcio incluye entidades de toda la cadena de valor, que abarcan la recogida y el suministro de materias primas, los procesos de biorrefinería, las tecnologías posteriores a la extracción, el bioanálisis, la validación del mercado y la evaluación del impacto, incluida la sostenibilidad.
Jornada “Aceite de oliva: salud y deporte”
Olive Oil World Congress organiza una Jornada sobre aceite de oliva, salud y deporte, a cargo del doctor Antonio Escribano, catedrático extraordinario de Nutrición Deportiva y director de la cátedra Internacional de Nutrición Deportiva (UCAM-Murcia). Se trata de una retransmisión virtual a través de GoToMeeting, que se celebrará el próximo 15 de diciembre.
Agustín Abril se hace con el primer premio del Concurso de Recetas
ASAJA-Jaén celebró ayer la final de la octava edición del Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”. Agustín Abril Palacios ganó el primer premio con su potaje de habichuelas de la abuela, mareado con setas de cardo, acelgas de la huerta villariega y aove Premium Jabalcuz. El segundo y tercer premio recayeron en Rocío Fernández Cano, con el timbal de perdiz con pisto y reducción de escabeche y la milhoja de carruecano caramelizado con morcilla y arena de chorizo con crujiente de queso de oveja, respectivamente. Una cita que, de nuevo, ha sacado de las cocinas de los municipios de nuestra provincia los más diversos y tradicionales platos, con los productos típicos de la tierra como principales protagonistas.
Premio Expoliva a la calidad de los Aceites de Oliva Virgen Extra
Desde la Fundación del Olivar, se convoca la XXII Edición del Premio Internacional Expoliva a la Calidad de los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra -Campaña 2023/24, el premio más antiguo de cuantos se convocan a nivel Mundial. Dicho premio se ha venido convocando bianualmente, desde su origen, coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional Expoliva. Desde esta XXII Edición del Premio Internacional EXPOLIVA a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, adquirirá carácter anual y por tanto ya no se convocará el anterior Premio Terra Oleum Selección. Este año, como novedad, se incorporan nuevas modalidades y categorías al concurso, con el objetivo de adaptarlo a la realidad del sector productor de aceites de oliva virgen extra. La fecha límite de recepción de las muestras en la sede social de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva finalizará el día: 12 de diciembre de 2023.
Beneficios de la Dieta Mediterránea para los deportistas
La dieta mediterránea ha sido reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. A lo largo de los años se ha comprobado que la dieta mediterránea tiene numerosos beneficios para la salud de las personas, gracias al alto contenido en aceite de oliva y grasas cardiosaludables, así como por su composición global. Y no sólo para la población en general, sino también para los deportistas, tal y como recoge en este artículo CMD Sport.
Un nutriente de la carne y los lácteos mejora la respuesta inmunológica al cáncer
Un ácido graso presente en la carne y productos lácteos de animales que pastan, como vacas y ovejas, mejora la capacidad de las células T CD8+ (que se emplean en una innovadora terapia contra el cáncer) para infiltrarse en los tumores y eliminar células cancerosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Naturey recogido por El Confidencial. Se trata del ácido trans-vaccénico (TVA), un compuesto químico natural perteneciente al grupo de los ácidos grasos insaturados. Se encuentra en las grasas de rumiantes, en el aceite de pescado, en el plasma sanguíneo y en microorganismos como las especies de Lactobacillus, que son bacterias probióticas importantes en la elaboración de yogur y fermentación de la leche. El nuevo análisis, realizado por investigadores de la Universidad de Chicago (EEUU), también muestra que los pacientes con niveles más altos de TVA circulando en la sangre respondieron mejor a la inmunoterapia, lo que sugiere que podría tener potencial como suplemento nutricional para complementar los tratamientos clínicos contra el cáncer.
El sorprendente manjar de la dieta mediterránea del ejército romano
Uno de los aspectos que más se subrayan del Imperio Romano son las dimensiones que este llegó a alcanzar, su cultura, su reparto de poderes o la organización de sus sociedades, entre otras. Pero, ¿qué comían los romanos?. La dieta del ejército romano, según Muy Interesante, se basaba en los alimentos que constituyen la denominada tríada mediterránea: el aceite, el vino y los cereales.
Promoción del aceite por el Día Mundial del Olivo
El pasado martes 21, Javier Gámez, presidente de la Asociación Olivar y Aceite, gestora del Centro de Interpretación de Úbeda, junto a Teresa Pérez , gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, y Pedro Jesús López, concejal de Educación ubetense, presentaron las actividades que se desarrollarán con motivo del Día Mundial del Olivo, 26 de noviembre, que tiene como objetivo dar a conocer a las nuevas generaciones la importancia gastronómica, cultural y económica del Aceite de Oliva Virgen Extra, para la provincia de Jaén. Las actividades dirigidas al alumnado de primaria y secundaria se desarrollan desde el pasado 21 de noviembre y se prolongarán hasta el 30, y consistirán en una visita guiada por el Centro de Interpretación, una cata de aceite y un tradicional desayuno molinero.
Elegidos los finalistas del VIII Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”
ASAJA Jaén ha celebrado la reunión para elegir las recetas que participarán, el próximo 29 de noviembre, en el VIII Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jienense”. Competirán por el primer premio Agustín Abril Palacios, de Los Villares, con el “Potaje de habichuelas de la abuela, mareado con setas de cardo, acelgas de la huerta villariega y aove Premium Jabalcuz” y Rocío Fernández Cano, de La Caleruela, con el “Timbal de perdiz con pisto y reducción de escabeche” y la “Milhoja de carruecano caramelizado con morcilla y arena de chorizo con crujiente de queso de oveja”. Los finalistas han sido elegidos por el Jurado entre las 50 recetas presentadas en esta edición procedentes de los diferentes municipios de la provincia. Se ha valorado la originalidad, la utilización de productos de la tierra y el respeto por la gastronomía típica de Jaén, entre otros aspectos.