La cosecha de cereales de invierno sufrirá un drástico recorte y apenas superará los 5 millones de toneladas
La Sectorial de Cereales de ASAJA, reunida en Madrid, ha analizado los datos una vez comenzada la recolección, adelantada en muchas zonas como consecuencia de la sequía. Se estima que la cosecha de cereales de invierno de este año sufrirá una reducción del 65% es decir, 9,4 millones de toneladas menos respecto a los datos del pasado año. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias durante los meses de febrero a mayo han dado al traste con unas expectativas de cosecha que se consideraban normales al inicio de la campaña. Esto resulta especialmente preocupante para un país como el nuestro, deficitario en grano. Según los cálculos de ASAJA, la cosecha de cereales se verá reducida en un 65% respecto a 2022. Por cultivos, se espera una producción de 2,12 millones de toneladas en trigo blando; 216.000 toneladas en trigo duro; 2,41 millones de toneladas en cebada; 123.000 toneladas de avena; 31.000 toneladas de centeno y 103.000 toneladas de triticale. Los recortes en los rendimientos son generalizados en la práctica totalidad de la superficie cerealista nacional.
¿Quieres saber dónde estará la ITV móvil agrícola este mes de junio?
Con el objetivo de acercar sus servicio al ciudadano y poder llevar a cabo la labor de inspección técnica de vehículos agrícolas y de ciclomotores de dos ruedas en aquellas localidades que se encuentran lejos de las estaciones fijas, Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. cuenta con 16 unidades móviles (8 para la inspección y control de vehículos agrícolas y 8 para ciclomotores de dos ruedas), totalmente equipadas y con personal altamente cualificado, que se mueven por toda la geografía andaluza para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio ambiente. Estos son los municipios, días y horas en los que estará la ITV móvil agrícola durante las próximas semanas, según la información consultada en la página web de Veiasa:
Publicada en el BOE la resolución por la que se establecen detalles técnicos del SIEX y el cuaderno digital
El Boletín Oficial del Estado de hoy ha publicado la resolución de 25 de mayo de 2023, de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, por la que se establecen detalles técnicos sobre el sistema de información de explotaciones agrícolas, ganaderas y de la producción agraria, así como del registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital de explotación agrícola.
Publicado el segundo listado de titulares de explotaciones agrícolas que recibirán ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado de 3.785 titulares de explotaciones agrícolas que van a recibir ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, por un importe de 5.117.506 euros. Este nuevo pago se suma al grueso del realizado en el mes de abril por 280,8 millones de euros. De esta forma, la cantidad abonada por esta ayuda es de 285,9 millones de euros, repartida entre 238.076 agricultores. Estos apoyos fueron aprobados por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
Riesgo de enfermedades fúngicas en épocas de lluvia
Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando y la previsión de lluvia y temperaturas suaves en la comunidad para los próximos días, según la AEMET, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía prevén que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se ven favorecidas por estos condicionantes meteorológicos. Los hongos más comunes que nos podemos encontrar dentro de unos días parasitando nuestros campos de cultivo, por las condiciones óptimas que se están produciendo para su establecimiento y desarrollo, son los siguientes:
Estado de los cultivos: del 23 al 29 de mayo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos:
Nuevos descensos en la reserva hídrica pese a las lluvias
La reserva hídrica española ha continuado a la baja y ahora se sitúa al 47,5 por ciento de su capacidad total. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses almacenan actualmente 26.640 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone una disminución de 86 hectómetros cúbicos (-0,2 por ciento) con respecto a los niveles de la semana anterior. En el caso de la cuenca del Guadalquivir, la reserva está al 23,8%. Pese a este descenso, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península.
Puesta en marcha de un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y a través de los trabajos desarrollados por la Universidad Politécnica de Valencia, ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias. Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación anual media, en régimen natural. El trabajo se actualizará y publicará mensualmente.
Recolección de cereales de invierno en Andalucía 2023
La sequía ha creado dificultades a los productores de cereal, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las elevadas temperaturas de marzo y abril y la escasez de precipitaciones adelantaron la madurez del cultivo que, en muchos casos, no llegaron a granar bien y se tuvieron que recoger para forraje. Dado el adelanto fenológico de los cereales, la lluvia de estos días ha llegado demasiado tarde para este cultivo. Con el prácticamente 100% de la superficie recolectada, se estima pues, una importante merma de los rendimientos finales.
La cosecha europea de cereales aumentará pese a la debacle española
La producción comunitaria de cereales se situará en 277,23 millones de toneladas en esta campaña en la UE, lo que supondría un aumento del 4,6% respecto a la de 2022. Según los datos de los agricultores europeos de Copa Cogeca, que recoge Agrónoma, se espera una fuerte mejora de los rendimientos medios en la Unión Europea a pesar de la fuerte caída prevista en España. De hecho, según las previsiones, la cosecha nacional podría reducirse a unos 9 millones de toneladas debido a la sequía extrema. Volviendo a la cosecha comunitaria, se mantendrá ligeramente por debajo de la media de los últimos cinco años, y hay un ligero descenso de la superficie, que ha caído un 3,7%, situándose por debajo de los 50 millones de hectáreas.