Publicadas en el BOP las tablas salariales
El Boletín Oficial de la Provincia de Jaén ha publicado hoy, 18 de noviembre, las tablas salariales para la campaña agraria 2019-2020. Son las mismas tablas que ASAJA-Jaén ha difundido hasta ahora, sin cambio alguno. Fue el pasado 6 de noviembre cuando ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo firmaron la actualización del convenio del campo firmado el año pasado, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas.
El dispositivo de atención a temporeros contará con 656 plazas distribuidas en 17 albergues
El dispositivo de atención a temporeros que se pone en marcha para la campaña de aceituna contará este año con 656 plazas distribuidas en 17 albergues. La fecha orientativa de apertura se ha fijado entre el 22 y 29 de noviembre, tal y como se ha consensuado en el Foro Provincial de la Inmigración celebrado este jueves. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, ha insistido en que se trata de una fecha consensuada en el propio foro para que el dispositivo esté coordinado, aunque los ayuntamientos serán los que decidirán el día en el que ponen en marcha el servicio en función de las necesidades que encuentren en su municipio.
España lidera las importaciones de aceite de oliva de Australia
La campaña 2017/2018 en Australia sumó 31.699 toneladas en importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva, lo que supone un aumento del 7% respecto a la anterior, según recoge la oleorevista. España e Italia son los principales proveedores del país oceánico. Al cierre de esta campaña, nuestro país había importado 23.031 toneladas, un aumento del 12,7% respecto a la 2016/2017, mientras que Italia disminuía en un 3,6% su porcentaje (5.480 toneladas). No existen datos de la campaña 2018/2019, pero se presumen mejores para España, en tanto en cuanto la pasada campaña se alcanzaron cifras históricas de producción, mientras que en Italia continuó el descenso en los datos, entre otras cosas debido a la acción de la Xylella Fastidiosa. A destacar, también, el crecimiento del Líbano, de un 47,7%, para situarse como quinto mercado, solo por detrás de los dos citados líderes de mercado, Grecia, y Turquía.
Firma de la actualización del convenio del campo, con una subida del 1%
ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del campo han firmado este mediodía la actualización del convenio del campo que regula las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios del sector agrario en la provincia, que supone un incremento de un 1%. Se trata del segundo año de los cuatro acordados en el convenio alcanzado el pasado 2018, que el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, calificó como un “gran convenio” que garantiza la paz social durante cuatro años. También mostró su sorpresa por el incremento del paro en la provincia en estas fechas.
Asaja reclama al Gobierno de Pedro Sánchez máxima presión internacional para evitar nuevos aranceles
Si la Comisión Europea no consigue evitarlo, a partir del próximo 18 de octubre la Administración Trump podría aplicar aranceles de hasta un 25% a determinados productos agroalimentarios de los países que forman parte del consorcio Airbus (España, Francia, Alemania y Reino Unido), por un montante que podría llegar a los 7.500 millones de dólares. España, junto con Francia será el país más afectado por este gravamen porque entre las producciones penalizadas se encuentran el aceite de oliva, el vino, las frutas y hortalizas, los quesos y la aceituna de mesa, todos ellos productos netamente mediterráneos.