Nueva charla enmarcada en los Diálogos Expoliva

En la actualidad debido a la potencial previsión de un cambio climatológico unido a un deterioro del consumo de aceite de oliva, se está produciendo un cambio en el patrón de cultivo de dicho leñoso, por un lado está surgiendo una cada vez mayor corriente de diferenciación de cultivo, como es el caso del olivar ecológico, biorregenerativo, olivares vivos, etc.,  llegando ya la superficie a suponer el 12 por ciento del del olivar del planeta, y por otro la perseguida mejora competitiva, vía liderazgo en costes, es decir, cultivo de olivar moderno, especialmente en seto, suponiendo ya de forma conjunta con la alta densidad más del 10 por ciento del olivar del planeta, y con el intensivo, un total conjunto del 32 por ciento de la superficie cubierta de olivos, arrojando producciones de aceite que ya superan el 40 por ciento del total del producido en el planeta. Pero, ¿cómo actúa ese cambio al campo, finanzas del agricultor, y proceso  en la agroindustria?

Leer Más

Mágina cierra la campaña de recolección con un importante descenso de la producción

Una vez finalizada la campaña de recolección de la aceituna, el balance de la misma en la comarca de Mágina es muy negativo, ya que la producción se ha reducido mucho. De hecho se trataría de la cosecha más baja de la historia según explican desde la Denominación de Origen, en la que cuentan actualmente con 26 entidades inscritas. En total se han recolectado 49.500 toneladas de aceituna, un 70,7% menos que las 169.000 toneladas de la pasada campaña. Con respecto al aceite molturado ha sido de 10.780 toneladas, lo que supone un 71,8% de descenso con respecto a las 38.260 toneladas del año pasado. El rendimiento, de un 21,78%, ha sido similar al de las últimas dos campañas.

Leer Más

Firmado el convenio del campo, con un 3,25% de subida salarial para esta campaña 2022/2023

ASAJA-Jaén ha participado esta mañana en la firma del Convenio del Campo, que regula las relaciones laborales entre los trabajadores del campo y empresarios en la provincia de Jaén, y tendrá una vigencia de cuatro años. En concreto, se recoge una subida salarial del 3,25% para esta campaña, mientras que para los próximos años, en función IPC, se garantizan unos mínimos y unos máximos que estarán entre el 1% y el 3,5% en el caso del segundo año, y entre el 1,5% y el 3,5%, en el caso del tercero y el cuarto. Las categorías más destacadas para esta campaña quedarían de la siguiente manera: vareador normal, 57,40 euros; vareador máquina 59,96 euros; tractorista 60,81 euros, y peón 56,19 euros.

Leer Más

Mágina apuesta por el inicio generalizado de la recolección

En base a las muestras de aceituna tomadas en la comarca, la Denominación de Origen Sierra Mágina apuesta por el inicio generalizado de la recolección de la aceituna para conseguir la mayor cantidad de AOVE posible, según explica en un comunicado. “El dato de porcentaje de grasa sobre seco nos muestra que todo el aceite ya está hecho en la aceituna, y el índice de madurez supera el 3,5, por lo cual se cumplen los criterios de momento óptimo de recolección”, apunta. Una vez elaborados los aceites tempranos, la recomendación de los técnicos es continuar cuanto antes con la recolección para la obtención del mayor número de litros de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Leer Más

Amplio dispositivo de seguridad para evitar los robos de aceituna

El operativo especial de la Guardia Civil de Jaén para prevenir los robos en el campo durante la recolección de la aceituna ya está operativo y cuenta con más de 1.100 agentes, según recoge Agrónoma. Esta campaña viene marcada por una importante merma en la cosecha, debido fundamentalmente a la sequía, y un aumento de los precios. El trabajo específico del Instituto Armado se centrará en un incremento de la presencia de los agentes en las zonas rurales y en el impulso de acciones encaminadas a seguir consolidando la colaboración y la participación de todos los protagonistas en la campaña agrícola.

Leer Más