Abierta la convocatoria de los Premios Anuales de la AEMO

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha abierto las convocatorias de sus premios anuales, destinados a almazaras, olivos monumentales o proyectos de difusión de la cultura del olivo. Presentarse a sus premios, explican, es muy sencillo y totalmente gratuito, y para ello tan solo es necesario rellenar la inscripción on-line que se encuentra en el acceso de las bases. Estos son los Premios de AEMO 2022:

Leer Más

AEMO convoca sus premios anuales 2021

La Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, abre, según recoge Olimerca, la convocatoria de sus Premios Anuales 2021 en sus distintas categorías:

Leer Más

AEMO actualiza su Estudio de Costes del Cultivo del Olivo

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha actualizado su Estudio de Costes del Cultivo del Olivo, elaborado en 2010, considerando tanto la actualización de precios unitarios (personal y maquinaria, entre otros imputs), como el progreso de ciertas técnicas de cultivo derivadas de avances tecnológicos que se han dado en los últimos 10 años, sobre todo relativos a poda y recolección. Los costes de producción totales por litro de aceite son los siguientes:

Leer Más

AEMO premia la difusión de la cultura del olivo

Un año más, y con este ya son 18, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, premia los mejores proyectos que difunden la cultura del olivo en el último año. Se trata de la XVIII edición de este certamen que ha estado marcada por la crisis del Covid-19, y que según el jurado ha destacado por el altísimo nivel de las distintas candidaturas recibidas. Los galardonados en las diferentes categorías son:

Leer Más

¿Cómo afectará la pandemia del Covid-19 al sector oleícola español?

La Asociación Española de Municipios del olivo reflexiona en su página web sobre cómo afectará la pandemia del coronavirus al sector oleícola español, y tiene clara una cuestión: “Tiempo de crisis, tiempo de oportunidades”. En este sentido, desde AEMO tienen la plena convicción de que nos encontramos ante una oportunidad única: discurren días excepcionales donde los españoles comemos en casa y estamos obligados a elaborar nuestros propios menús. “Siendo así, tenemos más tiempo para elegir cuáles son los ingredientes más o menos favorables en nuestra “coronadieta”, o dieta de confinamiento, y todo ello está ciberinfluenciado por lo que leemos, lo que escuchamos y  lo que vemos… Pero también, y esto es esencial, estamos marcados por lo que tiempo atrás se grabó en nuestra memoria, por los mensajes anclados en nuestro subconsciente, mensajes que manteníamos en segundo plano pero que hemos registrado a fuego en el cerebro… son recuerdos ocultos que ahora, en estos momentos de reflexión, afloran”, explican.

Leer Más