Asaja traslada al Comisario Europeo de Agricultura su preocupación por la futura PAC
La reunión celebrada en el día de ayer entre Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, y el Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha marcado un hito en la defensa de los intereses del campo español ante las instituciones comunitarias. En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, la presión sobre los costes de producción y el debate sobre el futuro de la PAC, ASAJA ha expuesto de forma clara y contundente las reivindicaciones del sector. Durante el encuentro, ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario.
Información de interés para los ganaderos sobre identificación electrónica del ganado bovino
Desde ASAJA-Jaén realizamos una consulta sobre si se pueden utilizar los crotales de bovino que tienen los ganaderos en sus explotaciones y que aún no se han asignado a ningún ternero, en animales que nazcan más allá del 30 de junio de 2025. Desde la delegación de Agricultura nos han contestado que la identificación de bovinos se encuentra recogida en el artículo 5 del Real Decreto 787/2023, de 17 de octubre, por el que se dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies de animales terrestres en cautividad.
Una oportunidad perdida para el futuro de la agricultura
El Ministerio de Agricultura ha cumplido con el trámite. Antes del 30 de junio, tal y como establece el Real Decreto 1045/2022, ha presentado un análisis sobre el funcionamiento del sistema de derechos individuales de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS). Pero lo ha hecho sin alma, sin ambición y, lo que es peor, sin diálogo real con el sector agrario. El documento, que debía sentar las bases para decidir si continuar o no con el sistema de derechos tras alcanzar la convergencia plena en 2029, se limita a describir el estado actual del sistema y a posponer cualquier decisión a la espera de la futura PAC post-2027. Una forma elegante de no mojarse. En lugar de aprovechar la ocasión para abrir un debate público, técnico y sectorial sobre qué modelo de agricultura queremos construir, se ha optado por una aproximación tecnocrática, donde lo que importan son los datos administrativos, no las vidas que hay detrás. Apenas se vislumbra una reflexión estratégica sobre el modelo agrario que necesita España en los próximos años. Y eso, en un momento tan delicado como el actual, es grave.
Ya está en la calle la revista nº 498 de ASAJA-Jaén
La revista 498 de ASAJA-Jaén, correspondiente al mes de mayo de 2025, ya está en la calle. En esta edición, analizamos el mercado del aceite tras conocer los datos de producción dados por la AICA del pasado mes de abril, y hablamos de precios y de la fiabilidad del sistema Poolred de la Fundación del Olivar. En materia de reivindicación, tratamos sobre la necesidad de que la PAC se dote de un presupuesto acorde a las necesidades del campo y reiteramos la necesidad de adaptar cualquier medida, como en el caso en concreto de la reducción de jornada, a la realidad específica del campo. También decimos no a la comida falsa y luchamos para la mención del origen de la etiqueta, y continuamos concienciando para la erradicación de las aceiteras ilegales.
Estado de los cultivos y la ganadería del 2 al 8 de junio
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén