Los pagos de las ayudas directas de la PAC alcanzan los 3.665 millones de euros
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. Se trata de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. En el caso concreto de la campaña de la PAC 2024, el periodo de presentación de solicitudes comenzó en el mes de febrero. El plazo inicialmente previsto fue ampliado un mes y medio, hasta el 15 de junio, a solicitud de comunidades autónomas y organizaciones agrarias. De esta forma, se tenían en cuenta los cambios en la normativa europea y nacional introducidos durante los primeros meses del año.
Manual para la incorporación de jóvenes al sector
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería. Desde un enfoque práctico y accesible la guía recoge cuestiones como el acceso a la financiación y a la tierra, la formación o el asesoramiento. De esta manera da respuesta a una de las principales demandas de los jóvenes agricultores y ganaderos: la necesidad de disponer de manera sencilla y directa de la información sobre los recursos disponibles para acceder al sector.
Ya está en la calle la revista 493 de ASAJA-Jaén
La revista 493 de ASAJA-Jaén, correspondiente a los meses de diciembre de 2024, ya está en la calle. En esta edición, analizamos el mercado del aceite de oliva, en cuanto a las salidas, la producción y los precios. También, inmersos en la campaña de recogida de la aceituna, nos hacemos eco del dispositivo de seguridad puesto en marcha por la Guardia Civil y la Policía Nacional. También hablamos de un importante avance para los agricultores en materia tributaria, y es que en el proyecto de Orden que regula el método de estimación objetiva del IRPF para el año 2025, que se encuentra en estos momentos en Audiencia Pública, se ha incluido una de las medidas que Asaja propuso en las negociaciones con el Gobierno y que ha trabajado hasta poder lograrla.
Balance del año agroganadero 2024
Tras la oleada de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar desde finales de 2023 en las distintas provincias y Comunidades Autónomas, el Ministerio de Agricultura decidió poner en marcha un paquete de medidas que no contó con el refrendo de las principales organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA, y que se ha demostrado claramente insuficiente para dar respuesta a las demandas del sector. Las reivindicaciones de aquellas protestas aún siguen vigentes: los altos costes de producción y los bajos precios en origen en buena parte de las producciones; reformas esenciales y cambios de funcionamiento en la Ley de la cadena Agroalimentaria o en el Sistema de Seguros Agrarios siguen sin producirse, al igual que la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo. La falta de inversiones e infraestructuras y una política hidráulica decidida siguen siendo materia pendiente, así como la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias.
AgroEmprende, un servicio técnico de asesoramiento y apoyo de ASAJA a emprendedores rurales.
ASAJA ofrece un servicio llamado AgroEmprende, pensado para brindar apoyo técnico y asesoramiento integral a quienes quieran iniciarse en el sector agrario. Este programa tiene como objetivo promover el autoempleo, impulsar la modernización del medio rural y favorecer la digitalización, la sostenibilidad y el relevo generacional en el sector.