Una década de crecimiento en la producción ecológica en la UE
La proporción de tierras agrícolas de la UE dedicadas a la agricultura ecológica aumentó en más del 50 % durante el período 2012-2020, con un aumento anual del 5,7 %. En 2020, el 9,1% de la superficie agrícola de la UE se cultivó de forma ecológica. En promedio, aunque con una variación sustancial entre los Estados miembros, las explotaciones ecológicas son más grandes que las explotaciones convencionales y están dirigidas por administradores agrícolas más jóvenes. Haciéndose eco del crecimiento de la producción, las ventas minoristas de productos orgánicos se duplicaron en la UE entre 2015 y 2020. Estas son algunas de las principales conclusiones del Market Brief sobre agricultura biológica publicado por la Comisión Europea y que recoge la Oleorevista. Los cuatro países con la mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica en la UE son Francia, España, Italia y Alemania, que juntos representan el 52 % del total en 2012 y el 59 % en 2020. La mayor parte de la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la UE se dedicó a pastos permanentes (42%), seguido de forrajes verdes (17%), cereales (16%) y cultivos permanentes, como frutales, olivos y viñedos (11%). A pesar del crecimiento significativo, la producción animal orgánica todavía representa una pequeña parte de la producción animal total de la UE, entre el 1 % y el 7 % según el sector.
Aplicar compost en el terreno, clave para mejorar la comunidad microbiana del suelo
La agricultura sostenible ha ganado terreno en las últimas décadas. En este sistema de cultivo se integran prácticas que tienen beneficios a largo plazo para el terreno: aúna la producción de alimentos con la mejora y conservación de los recursos ambientales y naturales. La rotación de cultivos, los cultivos asociados y el uso de prácticas sostenibles como la reducción del laboreo o la apuesta por los fertilizantes orgánicos son prácticas comunes de este tipo de agricultura. Dentro del proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba, se busca un cambio de paradigma de la agricultura europea que camine hacia una agricultura más sostenible medioambiental y económicamente que cuide del planeta, usando las herramientas de la agricultura sostenible, tal y como recoge Agrónoma en el artículo que reproducimos a continuación. En esta senda, se evalúan los efectos agronómicos, medioambientales y socioeconómicos de las distintas diversificaciones de cultivos y las diversas prácticas agrícolas.
Nuevo curso de Agricultura Ecológica
ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de Agricultura Ecológica, que se celebrará en modalidad on-line, a través de nuestra plataforma https://asajaformacion.com. El curso tendrá una duración total de 50 horas.
Nuevo curso de Agricultura Ecológica
ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de Agricultura Ecológica, que se celebrará en modalidad on-line, a través de nuestra plataforma https://asajaformacion.com. El curso tendrá una duración total de 50 horas.
Nuevo curso online sobre agricultura ecológica
Este curso es GRATUITO (100% Subvencionado), se realiza en modalidad online, a través de la Plataforma de Asaja Formación con una duración total de 30 horas. Los participantes dispondrán de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible desde el día de inicio del curso. También tendrán acceso a un equipo de tutores, a través del correo electrónico y/o el teléfono gratuito. El curso se dirige a trabajadores por cuenta ajena, autónomos y trabajadores por cuenta propia, y se reservarán algunas plazas para desempleados.