Larga vida a la almazara

La campaña está a punto de finalizar, e incluso muchas almazaras y cooperativas ya han echado el cierre a un año con una producción corta. ¿Se imaginan que además hubieran necesitado parar durante varios días por una avería de sus equipos? Si cuando escogemos el tipo y el diseño de la maquinaria con la queremos elaborar nuestros aceites de oliva debemos tener en cuenta aspectos como la accesibilidad, la inexistencia de puntos de acumulación de suciedad o el diseño óptimo de la misma, resulta igual de fundamental contar con pautas y protocolos de trabajo racionales para llevar a cabo unas tareas de mantenimiento adecuadas que eviten las sorpresas, tal y como nos explican desde Pieralisi en un comunicado.

Leer Más

La UCO desarrolla un proyecto que permite conocer el ADN de la biomasa

El grupo de investigación ‘Biosahe (Biocombustibles y Sistemas de Ahorro Energético)’ de la Universidad de Córdoba (UCO) ha coordinado un proyecto de investigación, denominado ‘Biomasstep’, con el objetivo de conocer el ‘ADN’ y la calidad de la biomasa al instante. Así lo ha indicado la institución universitaria en un comunicado en el que ha detallado que el proyecto populariza entre la comunidad agrícola una herramienta rápida y barata para conocer la calidad de la biomasa al instante. Los residuos agrícolas tienen otras vidas posibles gracias a la economía circular, aportando beneficios medioambientales para el planeta y beneficio económico para la comunidad y que anteriormente se desaprovechaban.

Leer Más

La UJA obtiene compuestos con aplicaciones farmacológicas de un residuo de las almazaras

El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén ha desarrollado una técnica para obtener compuestos con interés farmacológico del hojín, la mezcla de hojas y ramas finas que se considera un residuo de la almazara. En concreto, los expertos obtienen oleuropeína, un antioxidante con beneficios cardiovasculares, que da su sabor amargo a la aceituna. Hasta ahora la mayoría de estudios previos se centró en la obtención de compuestos antioxidantes a partir de hoja de olivo recolectada en el campo. No obstante, los expertos se centran en esta materia biológica que desechan las almazaras. “Se ha desarrollado un método de rápido de extracción de antioxidantes a partir de un subproducto, hasta ahora poco estudiado, y que será aprovechado más eficientemente”, afirma a la Fundación Descubre la investigadora María del Mar Contreras, autora del estudio “Valorization of olive mill leaves through ultrasound-assisted extraction”, publicado en la revista Food Chemistry.

Leer Más

Los maestros de almazara andaluces tendrán título oficial

La Consejería de Educación ha abierto un plazo para incluir 200  plazas para la obtención de certificados profesionales que avalen el trabajo de los maestros de almazara andaluces. Esta medida se logra tras años de negociaciones por parte de la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda), que habían solicitado un reconocimento acreditado de la labor de tantos y tantos maestros que están especializados en este sector.

En esta convocatoria se incluyen 200 plazas para la obtención de certificados profesionales para profesionales que trabajan en la obtención del aceite oliva. La resolución de 25 de marzo de 2019, conjunta de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte, fue publicada el pasado 1 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA).

Leer Más

Gea llevará la maquinaria a la mayor almazara de Arabia Saudí

DCIM100MEDIADJI_0072.JPG

GEA Olive Oil ha firmado el mayor contrato de su Historia para construir y aportar los equipos industriales de una gran almazara ubicada en Arabia Saudí. Esta importante operación, cuyo importe rebasa los tres millones de euros, supera en un 50% al mayor contrato en el sector oleícola de la multinacional hasta la fecha, suscrito hace unos meses.

El proyecto liderado por GEA ha permitido aunar los esfuerzos de varios fabricantes españoles de maquinaria para configurar una solución integral, prácticamente una almazara “llave en mano”. El contrato ha sido firmado con The National Agricultural Development Company (NADEC) uno de los mayores grupos de producción agraria de Medio Oriente y el Norte de África. NADEC es el mayor productor aceite de oliva ecológico del Reino de Arabia Saudita y Oriente Medio: su explotación localizada en la Región de Al-Jouf prevé alcanzar los 5 millones de olivos en una única finca de 3.000 hectáreas de superficie.

Leer Más