Andalucía volverá a presentar alegaciones al Plan Estratégico de la PAC antes de marzo

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha subrayado que «en estos tiempos, la Política Agraria Común (PAC) se tiene que convertir en una renta veraz sin ninguna traba» y ha rechazado que los ecorregímenes deban ser “un coste de producción adicional”, tal y como recoge Agrónoma. Al respecto, ha comentado que su departamento está trabajando con las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la redacción de unas alegaciones al Plan Estratégico de la PAC (Pepac) que se presentarán antes del 1 de marzo. Por otro lado, Carmen Crespo ha anunciado que el Gobierno andaluz también solicitará al Ministerio de Agricultura que «no se sancione ni se retraigan pagos a ningún agricultor por la aplicación de los ecorregímenes en este primer año» al considerarlo “injusto”.

Leer Más

Decenas de algodoneros de Jaén se quedan fuera de las ayudas agroambientales por los recortes de la Junta

Cultivo del algodónJaén, 31 de mayo de 2016. ASAJA-Jaén pide a la Junta que rectifique para que todos los algodoneros que han quedado fuera de las ayudas agroambientales por los recortes de la Administración andaluza puedan recibirlas. Los agricultores ya habían realizado los compromisos que imponía la norma, por lo que la organización insiste en que denegarles la subvención por criterios arbitrarios no tiene sentido alguno. “Vamos a pedir una revisión de la aplicación de criterios en todas las superficies algodoneras de Andalucía con el fin de que “dejen claro por qué han dejado a algunos fuera y a otros no”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.

 

Leer Más

Publicado el listado provisional de los beneficiarios de las ayudas agroambientales de 2015

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado la publicación de las listas provisionales de beneficiarios olivar-003de las ayudas agroambientales relativas a las líneas de apicultura, sistemas sostenibles en cultivos industriales y olivar y la agricultura de montaña con orientación ecológica. Estas subvenciones, que fueron convocadas junto a la Solicitud Única 2015, se enmarcan en la medida de Agroambiente y Clima del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y se conceden por concurrencia competitiva.

Estas ayudas están destinadas a agricultores y ganaderos que asuman compromisos por un periodo de 5 años en favor del mantenimiento de actividades beneficiosas para el medio ambiente frente al riesgo de abandono, así como la introducción de sistemas productivos que permiten un uso más sostenible de los recursos naturales.

Leer Más

Ayudas agroambientales y a zonas desfavorecidas. Se tramitan hasta el 15 de mayo junto a la PAC

olivar en pendienteRecordamos a nuestros socios que el plazo para tramitar la PAC finaliza el próximo 15 de mayo de 2016, una vez publicada oficialmente la ampliación solicitada por ASAJA.

Al mismo tiempo que se realizan las ayudas, se podrán renovar las ayudas agroambientales, tanto de producción integrada, como de agricultura y ganadería ecológica para los expedientes que iniciaron compromisos en la campaña anterior. También se puede hacer las de la nueva medida 13, que sustituye a las antiguas zonas desfavorecidas, para los solicitantes que coticen al Régimen Especial Agrario y que tengan mayoría de ingresos agrarios.

Leer Más