Salida de adultos de barrenillo de las leñeras

barrenillo del olivarLa incidencia de barrenillo, Phloeotribus scarabaeoides, sobre el cultivo es escasa, no observándose brotes afectados en los muestreos realizados, salvo en aquellos olivares próximos a cascos urbanos y en zonas con leñeras dispersas en el campo, donde esta plaga muestra una mayor actividad, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En el resto de olivares, su presencia es muy esporádica, limitándose a árboles debilitados.

Leer Más

Medidas preventivas para evitar daños por barrenillo del olivo

Comienzan a observarse entradas de adultos de barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides) en los palos de cebo instalados para su seguimiento, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), aunque están en descenso. Hay que estar atentos para detectar las primeras salidas, que ya se observan en algunas zonas olivareras andaluzas. Este insecto, con la llegada de las suaves temperaturas de final del invierno y coincidiendo generalmente con las habituales tareas de poda en el cultivo, sale de su refugio hacia maderas con menor movimiento de savia, procedentes de dicha poda o árboles decrépitos afectados por algún fitopatógeno. En estas realizan galerías en la corteza donde se aparean y sus larvas nacidas aparecen como nuevos adultos en mayo-junio, que abandonarán los restos de poda para dirigirse a los olivos más próximos. Los daños más graves se deben a las galerías de alimentación que realizarán en los brotes del olivo, entre los meses de mayo y julio, los adultos de esta nueva generación.

Leer Más

Manejo de restos de poda en olivar. Barrenillo del olivo

barrenillo del olivarUna vez finalizada la recolección de la aceituna en la mayoría de las explotaciones, comienzan las labores de poda del cultivo. Es importante, según nos explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, recordar la importancia de un manejo adecuado de los restos de material vegetal (ramas, hojas, etc) que han sido eliminados del cultivo y permanecen esparcidos en el suelo de la parcela. Es fundamental manejar adecuadamente este material vegetal para evitar la proliferación de plagas como el barrenillo del olivo, que busca principalmente ramas con un diámetro de entre 5 y 10 centímetros para realizar sus puestas. Este insecto pasa el invierno en estado adulto, resguardado en galerías excavadas en la unión de las hojas con las pequeñas ramas. Con la llegada de la estabilidad atmosférica al final del invierno, coincidiendo habitualmente con las labores de poda, los adultos emergen de sus refugios y buscan madera con un movimiento de savia reducido, como la procedente de la poda o de árboles decrépitos debilitados por patógenos que han afectado su vitalidad.

Leer Más

Medidas preventivas para evitar daños por barrenillo del olivo

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que han comenzado a observarse entradas de adultos de barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides) en los palos cebo instalados para su seguimiento, aunque están en descenso. Hay que estar atentos para detectar las primeras salidas, que ya se observan en algunas zonas olivareras andaluzas. Este insecto, con la llegada de las suaves temperaturas de final del invierno y coincidiendo generalmente con las habituales tareas de poda en el cultivo, sale de su refugio hacia maderas con menor movimiento de savia, procedentes de dicha poda o árboles decrépitos afectados por algún fitopatógeno. En estas realizan galerías en la corteza donde se aparean y sus larvas nacidas aparecen como nuevos adultos en mayo-junio, que abandonarán los restos de poda para dirigirse a los olivos más próximos. Los daños más graves se deben a las galerías de alimentación que realizarán en los brotes del olivo, entre los meses de mayo y julio, los adultos de esta nueva generación.

Leer Más

Medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) nos recuerdan que el barrenillo del olivo (phloeotribus scarabaeoides) es un pequeño escarabajo de unos 2-2,5 mm de longitud, cuerpo cilíndrico y color pardo oscuro. Los huevos, depositados bajo la corteza, son ovalados de color blanco amarillento, de menos de 1 mm de longitud. Las larvas son ápodas, de color blanco y con el cuerpo arqueado, llegando a medir más de 3,5 mm de longitud. Éstas excavan galerías en dirección perpendicular a las realizadas por los progenitores.

Leer Más