Declaración conjunta sobre la propuesta legislativa de Directiva sobre la vigilancia del suelo y la capacidad de recuperación

La calidad del suelo, su fertilidad y su protección son esenciales y una cuestión de rutina para agricultores y silvicultores. Proteger el factor de producción más importante de la agricultura y la silvicultura y mantener la fertilidad del suelo redunda en beneficio de agricultores y propietarios, ya que la calidad del suelo repercute directamente en los rendimientos y las rentas.

Leer Más

Por la mejora de la confianza y transparencia en la cadena alimentaria

El Observatorio de la cadena agroalimenta de la UE (AFCO) celebró su primera reunión el miércoles 17 de julio. Su objetivo es comprender mejor el funcionamiento de la cadena de suministro y aumentar la transparencia de los precios, la estructura de los costes y la distribución de los márgenes y el valor añadido, respetando al mismo tiempo las normas de confidencialidad y competencia. La puesta en marcha de este Observatorio se anunció por primera vez en marzo de 2024 como una de las medidas para reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y reforzar la confianza entre todos los actores de toda la cadena. El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, inauguró la reunión inaugural del Observatorio recordando los objetivos del grupo y los trabajos por venir. El intercambio de información y el balance de la situación en la cadena de suministro de alimentos y, a medio plazo, el desarrollo de metodologías para evaluar y supervisar la estructura de los costes y la distribución de los márgenes y el valor añadido a lo largo de la cadena se encuentran entre las principales tareas del Observatorio. Durante esta primera reunión, se presentó un primer mapa de los datos disponibles sobre los precios, costes y valor añadido y los miembros tienen un primer intercambio de puntos de vista sobre la situación en la cadena de suministro agroalimentario en la UE y en su país.

Leer Más

Asaja exige una respuesta firme del Gobierno español ante la escalada de críticas infundadas de Francia hacia la agricultura española

Ante las recientes y crecientes críticas por parte de Francia hacia la calidad y normativas de los productos agrícolas españoles, la organización agraria Asaja hace un llamado urgente al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, para que defienda activamente la integridad y la calidad de la agricultura nacional. La organización agraria Asaja expresa su profunda preocupación y disconformidad ante las continuas y crecientes críticas injustificadas provenientes de Francia hacia el sector agrícola español. Estas acusaciones, entre las que están las del primer ministro, Gabriel Attal, quien ya se refirió el pasado domingo a la «competencia desleal» de algunos países o las Ségolène Royal, ex ministra francesa que califican a los productos biológicos españoles de «incomestibles» y «falsos bio», sin ninguna base probatoria, han generado una necesidad imperante de acción y respuesta por parte del Gobierno Español.

Leer Más

El sello de la IGP Aceite de Jaén ya brilla en el mercado de los aceites tempranos y de alta gama

El sello de calidad de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén” ya es una realidad también en el mercado del Aceite de Oliva Virgen Extra de recolección temprana, donde brilla de la mano de prestigiosas marcas como: Aires de Jaén, Balcón del Guadalquivir, Bravoleum, Buensalud, Cañada del Avestruz, Carrasqueño, Cortijo la Torre, Diego Angulo, Maquiz, Montetucci, Noviembre, Oleícola Jaén, Oleocampo, Oleoestrella, Olivarjona, Puerta de las Villas, Santuario de Mágina, Sierra de las Villas, Tesoro de Jaén, Tierras de Canena, Torre de Canena, Verde Divino… En total 22 marcas están certificadas a día de hoy. Certificaciones que seguirán creciendo en las próximas semanas.

Leer Más

A consulta pública el real decreto sobre calidad de los aceites vegetales comestibles

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy el trámite de consulta pública del proyecto de real decreto que aprobará la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles. Esta norma nace con el objetivo de eliminar restricciones a las materias primas autorizadas para la elaboración de aceites vegetales comestibles y fijar criterios de etiquetado que proporcionen información adecuada y suficiente al consumidor. En el caso de los aceites, en el año 2021 se aprobó la nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, y ahora se actualiza la normativa de calidad del resto de aceites vegetales comestibles, con lo que estos dos sectores quedan regulados por dos normas independientes.

Leer Más