Pieralisi fomenta la excelencia en la producción de aceite con su apoyo a diferentes premios a la calidad

Pieralisi fomenta la excelencia en la producción de aceite de oliva. Además de con una maquinaria especializada en obtener más y mejor aceite con el menor coste, la multinacional líder en maquinaria de almazara vuelve a mostrar un año más su apoyo a diferentes premios a la calidad del aceite de oliva. Durante las últimas semanas, la entidad ha respaldado y patrocinado varios certámenes en diferentes provincias productoras de aceite de oliva. Así, el pasado 16 de marzo, el director general de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén, hizo entrega de los cheques a los ganadores de los mejores aceites del Bajo Aragón, que fueron para los maestros de almazara de Apadrina un Olivo (Carlos Blanco), Almazara Artal (Arantxa Garín) y La Calandina (Raúl Caldú y Valentín Caldú). En Toledo, Rodrigo Jaén entregó el premio ‘Maestro Molinero’, incluido en la última edición de los Premios Cornicabra 2022. Recayó en Juan Manuel Ramos García, maestro de almazara de Dehesa El Molinillo. En Andalucía, el director general estuvo presente en la entrega de premios de la décimo séptima edición de la  Denominación de Origen Poniente de Granada.

Leer Más

Bruselas plantea cambiar las reglas para las Indicaciones Geográficas Protegidas

La Comisión Europea ha propuesto cambios en las reglas para las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) para simplificar la burocracia del registro de vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas en el sistema que protege las denominaciones europeas, además de para reforzar su respeto en las ventas online, según recoge Agrónoma. Bruselas afirma que las modificaciones permitirán mantener los altos estándares de calidad y normas alimentarias que se aplican en la Unión Europea, al tiempo que se cuida el patrimonio cultural, gastronómico y local para garantiza que se «preserva y certifica» su autenticidad en todo el mundo.

Leer Más

Elegidos los vocales del Consejo Regulador de la IGP «Aceite de Jaén»

La Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén” acaba de celebrar elecciones para elegir a los doce representantes de las vocalías que integran su Consejo Regulador, divididos en los censos de Elaboradores, Productores y Olivares y Envasadores y Comercializadores. Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, solo fue necesario realizar la votación para los cuatro puestos del Censo de Elaboradores, ya que fue el único en el que se registraron más candidaturas que puestos a elegir.

Leer Más

ASAJA-Jaén valora la aprobación de la norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva

ASAJA-Jaén valora positivamente la aprobación y publicación del Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva publicado en el BOE y que entró en vigor el 2 de septiembre, salvo lo dispuesto en el apartado 2, 3 y 4 del artículo 4 que no será obligatorio hasta el 1 de octubre de 2021 y que hace referencia a la comunicación de los datos de trazabilidad en tiempo real al sistema informatizado que estará en funcionamiento a partir de esa fecha. Importante indicar con respecto a lo anterior, que no retrasa la entrada en vigor lo que hace referencia a la obligatoriedad por parte de los operadores de disponer de un sistema de registro de trazabilidad en el lugar donde se hallen los productos, según lo recogido en el anexo I, que incluya todos los productos que se encuentren en ellas efectuando las anotaciones en tiempo real. En el resto de apartados describe los elementos que deben de contener las notificaciones al sistema de registro de la calidad

Leer Más

Aprobada la norma de calidad del aceite de oliva

El Consejo de Ministros ha aprobado la norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva, en una apuesta firme por mejorar la calidad y trazabilidad del producto. El triple objetivo es revalorizar este alimento, en especial el aceite de oliva virgen extra o AOVE, atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola, ya que la anterior normativa databa de 1983. Con este real decreto por el que se aprueba la norma de calidad del aceite de oliva y de orujo de oliva, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere impulsar la calidad de este alimento, fomentar el conocimiento de sus propiedades
entre los consumidores españoles y situarlo en el lugar que le corresponde. Se trata de realzar el valor y otorgar el prestigio que merece a este alimento icónico de
la producción agroalimentaria española y de la dieta mediterránea.

Leer Más