La ayuda PAC media percibida por los agricultores andaluces en 2021 fue de 3.806 euros
Los agricultores andaluces recibieron de media 3.806 euros de la PAC en 2021, superando la cifra de 3.820.594 de derechos asignados, por un importe total que ronda los 855 millones de euros, y en el que han participado 224.730 agricultores, según detalla el FEGA en «el Informe sobre la Aplicación del Régimen de Pago Básico. Campaña 2021», y recoge Agrónoma. En el citado informe, el FEGA destaca que el importe medio por beneficiario en España en 2021 fue de 4.338 euros. Así, por delante de Andalucía se sitúan comunidades como Castilla y León, que destaca con 7.772 euros de media por beneficiario, Aragón con casi 6.806 euros, Extremadura con 6.268 euros y Navarra con 5.251 euros.
El paro agrario cae en noviembre
El inicio de la campaña de la aceituna en la provincia ha dado una tregua al desempleo, que ha bajado en 2.777 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En tan solo un mes, la afiliación a la Seguridad Social contempla 3.955 afiliados al sistema público, un 1,71% más que el mes de octubre, pero 4.570 menos que en el año 2021, lo que supone una bajada de un 1,90 por ciento.
El laboratorio del Instituto de la Grasa limita los análisis diarios de aceituna
Durante la campaña actual 2022/23, y por “razones técnicas”, el Laboratorio de Almazara del Instituto de la Grasa se ha visto obligado a limitar a 10 el número de muestras de aceitunas a analizar diariamente, en las cuales solo se podrán llevar a cabo las determinaciones acreditadas por ENAC, que son grasa total por el método de RMN y Humedad por gravimetría, según recoge Olimerca. Según señalan, la aceptación de muestras se realizará previa cita telefónica con el propio Laboratorio de Almazara.
Mágina apuesta por el inicio generalizado de la recolección
En base a las muestras de aceituna tomadas en la comarca, la Denominación de Origen Sierra Mágina apuesta por el inicio generalizado de la recolección de la aceituna para conseguir la mayor cantidad de AOVE posible, según explica en un comunicado. “El dato de porcentaje de grasa sobre seco nos muestra que todo el aceite ya está hecho en la aceituna, y el índice de madurez supera el 3,5, por lo cual se cumplen los criterios de momento óptimo de recolección”, apunta. Una vez elaborados los aceites tempranos, la recomendación de los técnicos es continuar cuanto antes con la recolección para la obtención del mayor número de litros de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Amplio dispositivo de seguridad para evitar los robos de aceituna
El operativo especial de la Guardia Civil de Jaén para prevenir los robos en el campo durante la recolección de la aceituna ya está operativo y cuenta con más de 1.100 agentes, según recoge Agrónoma. Esta campaña viene marcada por una importante merma en la cosecha, debido fundamentalmente a la sequía, y un aumento de los precios. El trabajo específico del Instituto Armado se centrará en un incremento de la presencia de los agentes en las zonas rurales y en el impulso de acciones encaminadas a seguir consolidando la colaboración y la participación de todos los protagonistas en la campaña agrícola.