Las exportaciones de aceite de oliva virgen se incrementan un 29% de octubre a enero

Las exportaciones de aceite de oliva virgen se han incrementado, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, un 29% en volumen y un 13% en valor con respecto a la campaña precedente, en los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25. La tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo es diferente a la pasada campaña. El virgen representa el 65% (en volumen) y el 83% (en valor) de las exportaciones de aceite de oliva en los cuatro meses de campaña.

Leer Más

La producción de aceite en Sierra Mágina se recupera tras dos pésimas cosechas

Una vez cerrada la campaña de recolección de la aceituna de 2024/2025, el balance arroja unos datos que ponen de manifiesto que la producción de aceite en Sierra Mágina se ha recuperado tras dos años nefastos, volviendo a la media de las campañas previas a la sequía. Esto ha sido posible por la climatología favorable y la lluvia de 2024. En concreto, en las cooperativas y almazaras inscritas a la Denominación de Origen Sierra Mágina se han recolectado 150.200 toneladas de aceituna, tres veces más que en las campañas 2022-2023 y 2023-2024. El total de aceite elaborado ha ascendido a 31.770 toneladas, con un rendimiento medio final del 21,15%. El incremento en dos puntos de este porcentaje sobre la campaña anterior se traduce en que la producción total de aceite está por encima del triple de las campañas previas. En la misma línea, la certificación de Aceite de Oliva Virgen Extra, de acuerdo a las analíticas de los laboratorios químico y sensorial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, también se ha recuperado, situándose en los 8.500.000 kg, una cifra que no ha sido superior porque la climatología en la campaña ha sido desfavorable en algunos momentos.

Leer Más

El MAPA eleva la previsión de producción de aceite de oliva en España

La producción estimada de aceite de oliva en España será de 1.380.000 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un 61,5% más respecto a la temporada anterior, según el último balance del sector del olivar publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), actualizado a febrero de 2025, que recoge Mercacei. Estos datos detallan que las importaciones de aceite de oliva se situarán en 210.000 toneladas esta campaña, un 11,1% menos que en la campaña 2023/24.

Leer Más

Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Busutil, ha presidido un encuentro con los representantes del sector vitivinícola para presentar y debatir las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola (GANV), del que han formado parte los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Asimismo, se ha informado de los siguientes pasos a seguir para apoyar a este sector. En la reunión se ha resumido el desarrollo de las reuniones del GANV y se han expuesto las recomendaciones políticas adoptadas para dar respuesta a los retos coyunturales y estructurales a los que se enfrenta el sector vitivinícola europeo. El ministerio ha mantenido una estrecha interlocución con el sector en el curso de los trabajos desarrollados por el Grupo de Alto Nivel, que celebró cuatro reuniones entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Leer Más

Buena evolución de la campaña de aceite de oliva 2024/25

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha presidido la 53ª Mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa, en la que ha analizado con las organizaciones y entidades representativas del sector, los principales resultados de la campaña 2023/24 y las previsiones para la actual temporada, una vez iniciada la recolección de aceituna de almazara en las principales zonas productoras. En general, en esta próxima campaña se espera una recuperación del nivel productivo de aceite de oliva que permita un equilibrio de la oferta y la demanda, con unas cotizaciones que remuneren adecuadamente a todos los eslabones de la cadena de comercialización. Las primeras estimaciones, del pasado mes de octubre, ya apuntaban a un aumento de la producción de alrededor del 50 % respecto a la campaña 2023/24. Las estimaciones actuales apuntan a una cifra de 1,29 millones de toneladas, que responden a las buenas condiciones del cultivo en gran parte de las zonas productoras, gracias a las lluvias caídas en las últimas semanas. En este contexto, se ha registrado una contención de los precios en origen, que se situaron en niveles máximos en las dos últimas campañas. En general, se ha producido una bajada de los precios desde el inicio de la actual campaña de un 25,6 %, para situar el precio medio conjunto de las distintas categorías, para la última semana de cotización, en 5,15 euros/kilo.

Leer Más