Asaja insta a Planas a liderar la petición de varios países para prorrogar las medidas excepcionales en la PAC 2024
ASAJA ha solicitado, en la mañana de hoy, al ministro de Agricultura, Luis Planas, que promueva, en su calidad de presidente del Consejo Agrícola de la UE, una prórroga de las derogaciones excepcionales de condicionalidad para la campaña agrícola 2023-2024, dada la crítica situación que atraviesa el campo como consecuencia de la sequía padecida, la guerra de Ucrania, y unos costes de producción y una carestía de determinados inputs que son iguales, sino peores, que en la campaña anterior.
Bruselas autoriza el incremento de los anticipos de las ayudas de la PAC
La Comisión Europea (CE) ha anunciado la movilización de 330 millones de euros provenientes de la reserva agrícola de crisis en el marco de la Organización Común de Mercados Agrarios (OCMA) y que beneficia a 22 países. De esa cantidad, ha propuesto que 81 millones se destinen a los agricultores y ganaderos de España, después de la petición realizada por el ministro Luis Planas al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, el pasado 24 de abril. La propuesta será sometida a votación previsiblemente el próximo 10 de julio. Esa cifra es la de mayor cuantía para un país comunitario de la reserva agrícola, en este caso, para compensar parte de los efectos de la falta de precipitaciones y altas temperaturas en la ganadería y los cultivos españoles. En concreto, los sectores más afectados, además del ganadero, son el de frutas y hortalizas, el vitivinícola, el de los cereales y el de las oleaginosas, porque en ellos las pérdidas económicas pueden repercutir en la viabilidad de los productores y de las explotaciones.
ASAJA-Jaén participará el miércoles en una protesta contra la PAC en Madrid
ASAJA-Jaén participará el próximo miércoles, 23 de noviembre, a partir de las nueve de la mañana, en una concentración organizada a nivel nacional por Asaja ante la Oficina de la Comisión Europea, en Madrid, para protestar contra la reforma de la PAC. La concentración está motivada especialmente después de que la Comisión Europea, de forma inaudita, no haya contado con los agricultores y ganaderos en las jornadas “Nueva Política Agrícola Común europea: retos y oportunidades para impulsar la agricultura sostenible en España” que se celebrarán ese mismo día, y en las en la que está previsto que participe el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, para hablar de agricultura de la nueva PAC. La organización agraria afirma que “ya está bien de seguir ignorando al sector agrario y de seguir imponiendo propuestas sin diálogo a quienes son los más afectados”. Y es que esta PAC “es perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos porque está hecha de espaldas al campo”.
La CE prevé que la producción europea de aceite descienda un 25% esta campaña
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva de la UE alcance 1,7 millones de toneladas esta campaña, lo que supone un 25% menos que en la temporada precedente y un 20% por debajo de la media de los últimos cinco años, según detalla el Ejecutivo comunitario en su último informe sobre perspectivas agrícolas y recoge Mercacei. Bruselas destaca que el calor durante el período de floración, combinado con el déficit de agua durante la fase de crecimiento de las aceitunas, afectará negativamente a la producción de aceite de oliva de la UE en la campaña 2022/23, tanto en volumen como en calidad. Según detalla en su informe, en España e Italia la reducción de la producción podría rondar el 30%, mientras que en el caso de Portugal las condiciones climáticas adversas y la alternancia de la producción, en cierta medida, podrían ser compensadas por la producción de los sistemas intensivos ubicados en Alentejo, menos afectados por la sequía. Sin embargo, la producción portuguesa podría ser casi un 40% inferior a la del pasado año.