Análisis de la conversión de las almazaras de Cazorla en bioindustrias
El objetivo de este estudio que se presentará esta tarde, a las 18:00 horas, en el Centro Temático Oleotour Cazorla, ubicado en las instalaciones de Aceites Cazorla SCA, es conocer cómo mejoraría la competitividad de las cooperativas de aceite en el territorio transformando el alpeorujo en gas y su posterior conversión en electricidad.
ASAJA insta a la movilización masiva del sector agrario en las elecciones europeas del 9J
El próximo domingo, 9 de junio, el sector agrario tiene una cita ineludible con las urnas. Del resultado de las elecciones europeas dependerá el futuro del sector en los próximos años y en nuestra mano está poder incidir en un cambio de rumbo de las políticas agrarias, comerciales y medioambientales de la UE. La viabilidad de nueve millones de explotaciones agrarias y la soberanía y seguridad alimentaria de 450 millones de consumidores está en juego. Desde ASAJA instamos a la participación masiva y al voto responsable y maduro. Nunca unas elecciones al Parlamento Europeo habían despertado tanta expectación en el sector agrario (pese a que los agricultores y ganaderos siempre han sido conscientes de que su futuro se decide en Bruselas), ni una convocatoria electoral había cobrado tanta trascendencia. Las movilizaciones del pasado invierno, y las que se han sucedido después, en todo el territorio de la UE son buena muestra del hartazgo del sector agrario y de su profundo rechazo a las desproporcionadas políticas verdes y a la incomprensible política comercial comunitaria de puertas abiertas sin condiciones a producciones de terceros países, que minan la competitividad de los productos europeos.
Manifiesto de Asaja para las elecciones europeas del 9 de junio
La comunidad agrícola de la Unión Europea, compuesta por agricultores comprometidos con Europa, exige que Europa vuelva a colocar a las zonas rurales y al sector agropecuario en el centro del debate. Con las elecciones al Parlamento Europeo en el horizonte este 9 de junio de 2024, ASAJA ha elaborado un manifiesto que no solo defiende los intereses de los agricultores y ganaderos, sino que también establece un mapa de ruta claro para la próxima legislatura. Este documento se centra en siete áreas críticas que van desde la mitigación del cambio climático y la conservación de la naturaleza, hasta la promoción de la competitividad y la rentabilidad en el sector agropecuario.
Subalma, nominado a los premios europeos de grupos operativos
Subalma, que trabaja para la mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego de precisión por goteo subterráneo que aprovechan el residuo de almazaras como fertilizante, ha sido nominado a los premios europeos de grupos operativos. En total, son 30 los seleccionados de toda la Unión Europea, donde hay más de 3.400 grupos operativos desarrollados desde su creación en 2012.
Jornada sobre la pérdida de competitividad en el olivar de difícil mecanización
La sala Virgen del Carmen del Antiguo Hospital de San Juan de Dios acogerá el próximo 19 de febrero, a las 9:30 horas, la jornada sobre la pérdida de competitividad en el sector del olivar de difícil mecanización. Una cita organizada por el Consejo Económico y Social (CES) Jaén junto a ASAJA-Jaén, en la que los interesados se pueden inscribir a través del correo electrónico cesjaen@dipujaen.es, apuntando el nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono móvil y profesión. El plazo de inscripción es hasta el 18 de febrero.