Por una mayor transparencia y medidas compensatorias frente al acuerdo UE-Mercosur
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este martes que la Junta de Andalucía y las organizaciones agrarias piden al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de forma unánime mayor transparencia y medidas compensatorias frente al acuerdo UE-Mercosur alcanzado hace más de una semana. Fernández-Pacheco se ha referido a este asunto antes de presidir el Consejo de Dirección Ampliado de la Consejería de Agricultura. En su atención a medios ha asegurado que “hay mucho trabajo por delante, pero también que se ha avanzado mucho para ayudar a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores. Unos logros que hemos conseguido gracias a la colaboración y entendimiento con las organizaciones agrarias, las cofradías de pescadores y las organizaciones sindicales”. Precisamente, ha remarcado que “en esa senda de diálogo y colaboración, desde la Junta de Andalucía se ha consensuado junto a las organizaciones agrarias un documento de posición común del sector agrario andaluz ante el acuerdo UE-Mercosur en el que pedimos al Gobierno central y a Europa una mayor transparencia sobre todos los elementos incluidos en el acuerdo que afectan al sector agroalimentario”.
Zonas estacionalmente libres
Desde el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura nos remiten el documento en el que se reflejan las fechas a partir de las que se declara el periodo estacionalmente libre (atendiendo a la presencia de insectos vectores de las enfermedades de declaración obligatoria). A partir de la fecha que se indica para cada zona de España, se considera libre o no, de la presencia de dichos vectores. Se establecen así periodos estacionalmente libres a partir del 1,15 y 30 de diciembre, según las diferentes regiones debido a la ubicación geográfica y el clima que afecta a las mismas.
Estado de los cultivos del 18 al 24 de septiembre
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos:
Andalucía inyecta 5,4 millones de euros al olivar
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cierra el año 2022 inyectando liquidez a los sectores productivos al pagar e impulsar ayudas por valor de 445 millones de euros. Estas incluyen un paquete de medidas aprobado para paliar los efectos de la inflación, costes de producción y la sequía, por valor de 39 millones de euros, así como 405 millones de euros que está abonando en las últimas semanas del año con el segundo pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), las subvenciones de la Medida 22; ayudas para la construcción de abrevaderos y las ayudas Mínimis dirigidas a la ganadería y sectores afectados por el déficit hídrico y el conflicto de Ucrania.
Más de 231.000 andaluces han presentado la Solicitud Única de la PAC de la campaña 2021
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha recibido más de 231.000 Solicitudes Únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) relativas a ayudas y pagos de 2021. Esto supone un 99,5% de las solicitudes presentadas el pasado año, por lo que se corresponde con las previsiones del Gobierno andaluz conforme a los registros de anualidades anteriores. El plazo establecido para la presentación de estas solicitudes concluyó el pasado 31 de mayo, si bien hasta el 15 de junio podrán modificarse las solicitudes presentadas. Además, hasta el 25 de este mes podrán admitirse solicitudes nuevas haciendo frente a la correspondiente penalización: una reducción de un 1% por cada día hábil de presentación tardía. La Solicitud Única de la Política Agrícola Común incluye las ayudas directas europeas, pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas incluidos en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) y las ayudas agroambientales.