La reserva hídrica continúa mejorando tras las últimas lluvias

La reserva hídrica española está al 37,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.251 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.306 hectómetros cúbicos (el 2,3% de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

Continúan los descensos en la reserva hídrica

La reserva hídrica española continúa bajando y no da tregua, situándose en el 48,2 por ciento de su capacidad total, mientras que en el caso de la Cuenca del Guadalquivir es una la más baja, encontrándose al 24,2%. Los embalses almacenan actualmente 27.033 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 384 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

La reserva hídrica se mantiene con respecto a la semana anterior

La reserva hídrica española se sitúa al 51,7 por ciento de su capacidad total, y en el caso de la del Guadalquivir, se mantiene en un 25,8%, lo que supone las cifras más bajas de todas las cuencas. Los embalses peninsulares solo han subido 41 hectómetros cúbicos (+0,1 por ciento) con respecto a los niveles de la semana anterior, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).  Los pantanos disponen de un total de 29.012 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. La cifra del año pasado por estas mismas fechas era muy inferior (26.282 hm3), pero seguimos lejos de la media de la última década (36.624 hm3).

Leer Más

Los datos de la reserva hídrica no mejoran

La reserva hídrica española sigue a la baja. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a fecha 14 de octubre, se situaba al 45,9 por ciento de su capacidad total. En el caso de la cuenca del Guadalquivir, apenas supera en unas décimas el 30%, por lo que junto a la del Guadalete-Barbate (36,5) y la del Segura (37,5) son las que se encuentran en peor situación.

Leer Más

El año hidrológico ha sido húmedo, con precipitaciones un 4% por encima del valor normal

La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar un resumen de las características del año hidrológico que acaba de finalizar. Dicho año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2019 y finalizó el 30 de septiembre de 2020, ha quedado calificado como un año húmedo con una precipitación acumulada de 664 mm, valor que supera al valor normal en un 4% (periodo de referencia 1981-2010). Con esta información provisional, el lugar que ocupa en la serie desde el año hidrológico 1961-1962 no es relevante, pues ocuparía el puesto 26 si se empieza por el más húmedo en una serie de 59 años. En cuanto a los años del siglo XXI tampoco es relevante, pues sería el noveno empezando por el más húmedo en una serie de 19 años. Las precipitaciones superaron en un 25% los valores normales en extensas áreas del tercio este peninsular, oeste de Galicia, zona centro de Asturias, Navarra, La Rioja, Mallorca y oeste de la provincia de Cuenca, llegándose a cantidades de precipitación superiores en un 75% al valor normal en pequeñas zonas al sur de Lleida, provincia de Tarragona, interior de la de Castellón y oeste de Zaragoza. En esta última zona las precipitaciones llegaron a duplicar el valor normal.

Leer Más