Estado de los cultivos y la ganadería del 26 de mayo al 1 de junio
Según el boletín de Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, cada vez hay más zonas en nuestra comunidad que inician la recolección de los cereales de invierno; el ganado se beneficia de pastos que aunque ya secos, son abundantes y nutritivos, lo que reduce la necesidad de aportes externos y favorece una buena situación genera, y los almendros muestran un buen desarrollo y carga debido a las lluvias
Aprobada la modificación del Plan Estratégico de la PAC con cambios clave en agrivoltaica y ecorregímenes
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó ayer por unanimidad la modificación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC). En el primer pilar, se aclara la relación entre los sistemas agrivoltáicos —uso compartido entre la actividad agrícola y las plantas de energía fotovoltaica— y las tierras de cultivo y pastos para recibir ayudas de la PAC. El uso prioritario deberá ser siempre agrario, y se establecerá una limitación al espacio de cultivo que se pierda por la instalación de placas solares.
Estado de los cultivos y la ganadería del 28 de abril al 4 de mayo
Tras el apagón del pasado lunes 28 de abril, ha habido algunos problemas, es el caso de las explotaciones lecheras, la falta de ordeño, la aparición de problemas en ubres y las pérdidas en la cadena de frío se están valorando, según nos explican desde Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía. En las granjas intensivas, la paralización de los sistemas de alimentación, agua y climatización también han supuesto problemas.
Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha desarrollado un método para estudiar con mayor precisión cómo interactúan ciertas bacterias con residuos plásticos agrícolas. Por primera vez han diferenciado las comunidades microbianas que viven directamente sobre este material, que han denominado plano plástico o plastiplano, de las que crecen en el suelo que se queda pegado, la plastisfera. El avance sienta las bases para entender mejor el impacto de estos restos en los ecosistemas terrestres y abre la puerta a identificar microorganismos capaces de degradarlo. Además, este trabajo podría ser útil en el diseño de estrategias para descomponer estos desechos de forma más eficaz y sostenible, lo que se conoce como biorremediación. “Cuando se habla de polución plástica, principalmente pensamos en ambientes como mares o ríos, y apenas se pone el foco en los suelos, donde también existe una contaminación importante”, destaca a la Fundación Descubre Giovana Macan, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba y autora del estudio.
Estado de los cultivos y la ganadería del 21 al 27 de abril
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén