Si has sufrido daños en tus cultivos, deja constancia en la aplicación DCAL

Ante los distintos daños que se están produciendo en muchos cultivos en estos días, con motivo de las persistentes lluvias, desde Asaja aconsejamos a los agricultores que dejen  constancia y tengan acreditados los daños en sus producciones o infraestructuras agrarias. Para ello, recordamos que desde el año pasado existe una aplicación que habilitó la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, llamada DCAL (Datos Climáticos Adversos Locales),  para que cualquier agricultor o ganadero pueda comunicar fenómenos climáticos adversos a partir del mismo momento en que se produzcan.

Leer Más

Nueva aplicación para comunicar a la Administración daños en la producción agraria andaluza

Desde la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura se ha impulsado el desarrollo y puesta en marcha una nueva aplicación llamada DCAL (Datos Climáticos Adversos Locales). Se trata de una herramienta a través de la cual cualquier ciudadano podrá comunicar un evento dañoso en su entorno, a partir del mismo momento en que se produzca. De esta manera, la Administración Pública dispondrá de esta información de forma instantánea a su comunicación, lo que será muy útil de cara a tener conocimiento de la magnitud del evento ocurrido, sobre todo, en circunstancias que puedan ser calificadas como desastre natural o catástrofe.

Leer Más

Asaja insta a Medio Ambiente a realizar cambios urgentes en las políticas de protección del lobo

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, se ha dirigido al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, para pedirle cambios urgentes en el régimen jurídico del lobo, a la vista de los graves problemas a los que se enfrentan los ganaderos, y en general el mundo rural, como consecuencia del alarmante aumento del número de manadas de lobos en el territorio europeo y especialmente en España. Los datos recopilados por esta Organización, mientras se dan a conocer los nuevos censos elaborados por las Comunidades Autónomas en España y el resultado de la recogida de datos abierta desde la Comisión Europea hasta el pasado 22 de septiembre sobre la situación del lobo y grandes carnívoros en la Unión, presagian un aumento descontrolado de las manadas de lobos en el territorio UE en los últimos años.

Leer Más

Melanaspis corticosa, una nueva plaga de los olivos en el sur de Portugal

Las autoridades portuguesas informaron recientemente de la primera detección de Melanaspis corticosa (escama oscura de Sudáfrica) en la Región del Algarve, tal y como recoge la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Varios productores habían informado de la presencia de una escama inusual en los olivos, por lo que los técnicos de la División de Protección Vegetal de la Dirección Regional de Agricultura tomaron muestras de los olivos afectados a finales de 2016, pero no es hasta mediados de 2022 cuando la plaga finalmente se identificó como Melanaspis corticosa, siendo esta la primera detección de esta especie en Europa.

Leer Más

Andalucía aumenta un 61% las ayudas del seguro agrario

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, ha puesto en valor que el presupuesto del Gobierno andaluz para 2023 contempla 12,4 millones de euros en ayudas que respaldan la contratación de seguros agrarios combinados. Este montante supone un incremento de 4,7 millones de euros (61%) respecto a la cantidad que destinaba a este mismo fin el Ejecutivo andaluz en 2018, momento en que estos incentivos se limitaban a 7,7 millones de euros. Al respecto, Manuel Gómez ha subrayado “la firme apuesta por el seguro agrario que está realizando la Consejería que dirige Carmen Crespo, quien ya elevó la dotación de estas subvenciones en 2022 y vuelve a incrementar los recursos económicos para el próximo año”. “El seguro agrario es una herramienta de gran utilidad para ofrecer garantías a los productores del campo, ya que puede suponer una gran ayuda en casos de adversidades climáticas relevantes”, ha comentado el director general refiriéndose, a modo de ejemplo, a “las DANAs que afectan a nuestra Comunidad Autónoma cada vez con mayor frecuencia”. “Nuestra ubicación geográfica, al sur del sur, nos hace más vulnerables al cambio climático como ya venimos observando en los últimos años”, ha apostillado.

Leer Más