Vídeo: Daños en los olivares por la superpoblación de conejos
En la provincia de Jaén las la superpoblación de conejos sigue causando grandes daños en nuestros olivares, como se puede observar en estas imágenes tomadas en fincas de la Campiña Norte.
Los daños son apreciables tanto en olivares jóvenes como en olivares centenarios, ya que, como se aprecia en el vídeo, se llegan a subir a las partes altas de olivos centenarios, comiéndose los nuevos brotes. Dañan también las protecciones plásticas de olivares jóvenes y en las gomas de riego. Todo ello provoca graves perjuicios económicos al olivarero.
Olivareros de Jabalquinto sufren daños millonarios por una plaga de conejos
Cientos de agricultores de Jabalquinto están sufriendo daños importantes en sus olivares por la superpoblación de conejos en el término municipal. Los roedores destrozan los sistemas de regadío y destruyen las olivas recién plantadas. El valor de los daños, sumado a los gastos y medidas que están teniendo que adoptar los olivareros, es millonario. La Cooperativa Nuestro Padre Jesús de Jabalquinto se ha reunido con las comunidades de regantes, Ayuntamiento y cazadores para adoptar soluciones.
ASAJA pide ayudas directas a los afectados por el incendio de Quesada y Huesa
ASAJA-Jaén exige al consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, que aproveche su visita a Jaén y anuncie la habilitación de una línea de ayudas específicas para los cultivos (olivar y ceral) pastos y terrenos forestales (también cotos de caza) afectados por el incendio de Quesada, Huesa y Larva. La organización mantuvo ayer un encuentro en Huesa con los socios afectados por las llamas y les entregó los impresos con los que estos días hará una valoración más exhaustiva del terreno y cultivos afectados.
En la imagen: reunión con los afectados en Huesa del 23-07-2015