Ampliada la excepción para alimentación convencional del ganado ecológico ante la situación catastrófica de sequía
En el BOJA número 195 de fecha 10 de octubre se publicó la resolución de 2 de octubre de 2023, de la Dirección General de Industrias, Innvación y Cadena Agroalimentaria, por la que se amplía la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico ante la situación catastrófica de sequía. La ampliación se establece para un período de dos meses, que finalizarán el 30 de noviembre de 2023
Aumentan un 40% las ayudas de la PAC a la agricultura ecológica
El Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el periodo 2023-2027 destina 820 millones de euros a la agricultura ecológica, lo que supone un incremento del 40 % con respecto al periodo anterior, según han destacado desde el Ministerio de Agricultura.
Nuevo curso online de Conversión a la Agricultura Ecológica
ASAJA-Jaén organiza un nuevo Curso de Conversión a la Agricultura Ecológica, en modalidad On-Line a través de nuestra plataforma. El curso tiene una duración total del curso de 50 horas.
La producción ecológica en Andalucía supera los 1,3 millones de hectáreas
La superficie dedicada a Producción Ecológica en Andalucía supera los 1,3 millones de hectáreas, según el informe sobre ‘Cuentas económicas e indicadores sociales y medioambientales de la Producción Agraria Ecológica en Andalucía’ recogido por Olimerca. Por provincias, lidera el ranking Córdoba con 248.000 hectáreas seguida de Huelva (237.200 hectáreas) y Sevilla (206.300 hectáreas). En Almería destacan los cultivos protegidos, principalmente hortícolas, que han crecido un 8,5% hasta superar las 4.750 hectáreas. Respecto a la Producción de la Rama Agraria Ecológica, el informe recoge que en 2020 ascendía a 1.031 millones de euros (8,2% del total de la rama agraria andaluza); y la renta agraria asociada a la actividad ecológica alcanza un valor de 848 millones de euros (8,8% de la renta del sector agrario de Andalucía). Este informe ha sido presentado por el viceconsejero de Agricultura, Vicente Pérez, ante el sector agrario andaluz.
Nueva Ley para fomentar el consumo de los productos ecológicos
La Consejería de Agricultura ha dado el espaldarazo definitivo a la producción ecológica de Andalucía con el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía. “Andalucía es líder de producción ecológica, si en estos momentos lo que fija la Unión Europea para 2030 es un 25% de superficie ecológica, esta comunidad ha subido casi en cinco puntos esa cifra, alcanzando el 29,7%”, ha señalado la consejera Carmen Crespo. Las cifras que posicionan a Andalucía a la cabeza de la producción ecológica son rotundas con más de 1,3 millones de hectáreas bajo técnicas de producción ecológica, más de 3.000 industrias y más de 5.400 explotaciones ganaderas. De esas cifras, los principales aprovechamientos agrarios ecológicos, atendiendo a las últimas estadísticas, son los pastos, praderas y forrajes con 874.986 hectáreas, seguidos del olivar con 117.380 hectáreas, los frutos secos que ocupan 100.436 hectáreas y el conjunto de cereales, leguminosas y cultivos industriales que alcanzan las 106.080 hectáreas. “En los últimos encuentros con los representantes del sector comprobamos de forma fehaciente que somos líderes y queremos continuar con el liderazgo y proyectarlo aún más de cara al futuro”, por eso, añade Crespo, “hemos puesto en marcha esta ley, cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de productos ecológicos”.