Respiro en el empleo gracias al sector agrario y la campaña de Navidad
Diciembre cerró en Jaén con un descenso del paro de 1.828 personas respecto a noviembre situando el número total de parados en 35.793. Esta cifra, según explican desde la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) representa un descenso del número de parados del 11,4% en la comparativa anual, la segunda mayor caída del conjunto del país en términos relativos por detrás de Huelva. En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabiliza una cifra récord de cotizantes en la serie histórica con 270.803 afiliados, lo que implica un incremento de 24.357 nuevas altas al Sistema durante diciembre. Supone, en términos relativos, el mayor incremento de afiliados en el conjunto nacional para este mes (5,27%).
Aumentan los desempleados en el sector agrario
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2022, que recoge Agronews Castilla y León, que muestran para el sector agrario una bajada de la ocupación del 8,6% en relación al informe anterior mientras que los desempleados se incrementan casi en un 10% con 14.400 más hasta sumar 159.300.
La agricultura tira del empleo durante el último cuatrimestre de 2020
El mayor incremento de ocupados en nuestra provincia durante el cuarto trimestre de 2020, según la Encuesta de Población Activa (EPA), se da en la agricultura, con 15.600 trabajadores más con respecto al tercer trimestre, seguida del sector servicios, con 2.600 trabajadores. Construcción, con 1.900 trabajadores menos, e industria (-800), empeoran su ocupación respecto al trimestre anterior. Una leve e insuficiente mejoría del mercado laboral que, como recuerda la Confederación de Empresarios de Jaén, es netamente estacional y consecuencia directa de la campaña de olivarera y de la reactivación parcial de la hostelería y el comercio durante la navidad, por lo que cabe esperar que estas cifras empeoren de manera considerable.
Ayuda para la contratación de desempleados
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado una convocatoria de subvenciones para la contratación de personas desempleadas en el ámbito de la economía verde y azul. Esta convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se enmarca dentro del Programa empleaverde, que busca impulsar la sostenibilidad y la ecoinnovación de las actividades económicas en todos los sectores, como una oportunidad para contribuir a superar los retos de la crisis generada por el COVID-19, promoviendo la transición ecológica y justa hacia una economía baja en carbono y circular. Estas subvenciones están dirigidas a entidades vinculadas, directa o indirectamente, con la economía verde y/o azul o entidades que, no estando vinculadas, generen empleo que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental en la entidad. Apoyarán contratos a tiempo completo y por un periodo mínimo de 6 meses destinados a personas desempleadas.
Crespo apuesta por agilizar los trámites para ejecutar la inversión de 60 millones destinada a trabajos forestales
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión vía telemática con directivos de la Asociación de Empresas Forestales y Paisajísticas de Andalucía (AAEF) para facilitar la reactivación de los trabajos forestales en el conjunto de la comunidad e incidir en las medidas para garantizar una vuelta a la actividad segura ante el Covid-19. Acompañada por el director general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Ángel Sánchez, la consejera ha apostado por agilizar la tramitación administrativa de los expedientes vinculados a la actividad forestal, con el objetivo último de ejecutar el conjunto de proyectos que suman una inversión de 60 millones de euros destinada por la Junta de Andalucía a la licitación públicas de obras.