Metodología de precisión para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

Con el fin de conocer la evolución en los recursos hídricos disponibles bajo diferentes escenarios de cambio climático, el grupo de investigación “Ingeniería Rural” de la Universidad de Almería ha analizado, según recoge Mercacei, los datos climáticos de los últimos 20 años, desde el año 2000 al 2020, para la cuenca del río Andarax como caso de estudio, y que afectan a 6.400 hectáreas de regadío, distribuidas en 3.520 de olivar, 840 de almendro, 800 de cítricos y 510 de invernaderos. Las variables climáticas analizadas muestran una disminución de las precipitaciones y de la evapotranspiración, así como un aumento de la temperatura. Analizado el modelo hidrológico de la cuenca, se observa que el principal efecto climático es que se espera que los recursos disponibles disminuyan en un 50% respecto a los actuales en los próximos 20 años, y esta menor disponibilidad de recurso hídrico afectará principalmente a los actuales usos agrícolas de la tierra, que deberían ser reconsiderados a medio plazo.

Leer Más

Un estudio de la UJA confirma que es posible obtener etanol a partir de la biomasa procedente de la poda del olivo

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) presentan los resultados de un estudio sobre el aprovechamiento de la biomasa de la poda del olivo mediante pre tratamientos hidrotérmicos con vistas a su conversión en bioetanol y otros productos químicos renovables por los microorganismos. La investigación “Exploitation of olive tree pruning biomass through hydrothermal pretreatments”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación (Micinn, España) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, analiza las ventajas de la transformación de la poda de olivo, uno de los residuos más importantes por el volumen de su producción, en un combustible de origen renovable. El grupo de este ensayo, perteneciente al departamento de “Ingeniería Química y Ambiental” de la Universidad de Jaén, lo integran los docentes: Juan Miguel Romero-García, Juan Carlos López-Linares, María del Mar Contreras, Inmaculada Romero y Eulogio Castro.

Leer Más

Los propietarios con menos de 40 años no llegan al 10%

El ‘I Informe Cocampo sobre la estructura del suelo rústico en España’, realizado por Cocampo que recoge Agrónoma, arroja datos que ponen de manifiesto la necesidad urgente de dinamizar el mercado de la tierra. El 31,3% de los titulares de explotaciones agrarias son mayores de 65 años. Y el 60% tienen entre 40 y 64 años. Existe, además, un creciente riesgo de fragmentación a causa del elevado volumen de fincas rústicas que se heredan cada año, dividiendo los terrenos generación tras generación. Esto pone en riesgo la viabilidad de la economía rural: los datos revelan que la renta de los agricultores está fuertemente correlacionada con la dimensión de sus explotaciones, a medida que aumenta el tamaño de estas, la renta se incrementa. Se trata de un problema creciente, según se advierte en el informe de Cocampo: las fincas heredadas aumentan a un ritmo del 31%, con 174.599 propiedades transmitidas por este motivo en los últimos 12 meses. Por ello, nuevas iniciativas para consolidar (reagrupar) el suelo se hacen necesarias para asegurar la sostenibilidad del campo.

Leer Más

Estudio sobre el potencial de cultivos mediterráneos como el olivo para fijar el carbono

La agricultura, como el resto de actividades económicas, genera emisiones de gases de efecto invernadero. Según recoge Interempresas, En Cataluña, el volumen de emisiones de este sector se sitúa por detrás del energético, el transporte y la industria. Al mismo tiempo, es una víctima del cambio climático, porque sufre las consecuencias de fenómenos meteorológicos como sequías, inundaciones o heladas, que cada vez serán más extremos y frecuentes. Ahora bien, lo que a menudo no se explica es que la agricultura puede desempeñar un papel crucial para mitigar el calentamiento planetario gracias a la capacidad del suelo y de los cultivos de fijar y absorber carbono. Las plantas absorben continuamente el dióxido de carbono generado por la actividad humana a través de la fotosíntesis y, como resultado, se produce biomasa; cuando mueren y se descomponen, los organismos vivos del suelo como las bacterias, los hongos o las lombrices de tierra, entre otras, las transforman en materia orgánica, un material rico en carbono que retiene el agua y nutrientes como el fósforo y el nitrógeno en el suelo. Se estima que los suelos agrícolas catalanes, que ocupan el 33% del territorio, contienen tanto carbono como el que Cataluña emite en 4 años. Es una cantidad significativa que aún podría ser mayor si se implantaran estrategias de fijación de carbono y mitigación de gases de efecto invernadero en las prácticas agrícolas.

Leer Más

Visto bueno al estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, presidió ayer la XIII reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ha aprobado el estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, correspondiente a las campañas 2018/2019 y 2019/2020. El estudio ha sido dirigido por el profesor Manuel Parras Rosas y su equipo de la Universidad de Jaén. En su elaboración han participado también interlocutores sectoriales y técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el Pleno, en el que participan representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, José Miguel Herrero ha constatado la voluntad del ministerio de avanzar en la realización de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos y ampliar los sectores objeto de estudio. También ha informado sobre el estado de los trabajos correspondientes a los estudios de valor de productos como leche líquida envasada, melocotón y nectarina, carne de vacuno, carne de ovino, cítricos, tomate, patata y miel. Estos trabajos son estudios descriptivos, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de las cadenas de valor y contribuir de esta manera a la transparencia del mercado, así como detectar sus posibles ineficiencias. Para ello se identifican y analizan las principales configuraciones de la cadena de valor y se estudia el proceso de formación de precios a lo largo de los distintos eslabones.

Leer Más